Piloteada por Max Biaggi, consiguió la marca
en una pista de la NASA. Usa el motor del Mercedes-Benz de la Fórmula E. Una moto a 455.737 km/h. Impensado,
pero no imposible. Incluso con un ingrediente adicional: la unidad que
consiguió el récord mundial de velocidad pertenece a la nueva era de la
electrificación. Sí, una moto eléctrica quedó a solo 53 km/h del auto más veloz
de la tierra, el SSC Tuatara, que hace un
año estableció la marca de 508 km/h.
Esta cifra escalofriante es el resultado de un proyecto que inició hace
más de una década la prestigiosa marca Venturi,
que compró a la firma Voxan Motors con la
intención de electrificarla. Tras varios años de trabajo, en 2019 finalmente
presentó la Voxan Wattman, una
fabulosa moto eléctrica de alto rendimiento.
Este prototipo,
que acaba de alzarse con varios récords de velocidad, está equipado con un
motor eléctrico heredado de los monoplazas Mercedes-Benz de
la Fórmula E, de 362 CV, una potencia de 317 kW y una
batería de 15,9 kWh desarrollada exclusivamente por Voxan.
El responsable de
llevar a la Voxan hasta los 455 km/h fue el veterano piloto, Max Biaggi,
ex campeón de Italia de 125 cc y de Europa de 250 cc. En el Shuttle
Landing Facility de la NASA, una pista de aterrizaje para transbordadores
espaciales del Kennedy Space Center, el italiano realizó pruebas con dos
versiones de la moto: con y sin carenado.
Una batería de récord mundiales pulverizados
Lógicamente, la
versión con carenado fue la que alcanzó la velocidad máxima de 455.737
km/h, y se adjudicó entones el récord mundial en la categoría “motos eléctricas
parcialmente aerodinámicas de menos de 300 kg”, en una prueba realizada el 20
de noviembre.
Al día siguiente, la versión no aerodinámica
de la Voxan Wattman, es decir la que no contaba con carenado, repitió el
desafío. Según la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), las pruebas de velocidad se establecen a partir de un
promedio obtenido de dos marcas registradas en sentidos opuestos. La unidad
menos aerodinámica (sin carenado) fue de 369,626 km/h, lo que le valió otro
récord mundial, esta vez en la categoría de “motos eléctricas no aerodinámicas de menos de 300
kg”.
Inicialmente, el proyecto que fue supervisado
personalmente por Max Biaggi, consistía en alcanzar los 366 km/h, pero las mejoras
implementadas en el último tiempo en la Voxan Wattman lo hicieron volar en la pista hasta superar los 455
km/h.
Fueron varios los récords que
batió esta maravillosa moto eléctrica. La versión sin carenado rompió las marcas de una milla con
arranque rápido (368 km/h), un cuarto de milla con arranque rápido (285 km/h),
una milla con arranque en parado (260 km/h), un kilómetro con arranque parado
(219 km/h) y un cuarto de milla con arranque parado (156 km/h).
Mientras que la variante con mayor
aerodinámica, pulverizó los registros de velocidad en un cuarto de milla con
salida rápida (293 km/h), de una milla con arranque parado (273 km/h), de un
kilómetro con arranque parado (223 km/h) y de un cuarto de milla con arranque
parado (149 km/h).
No hay comentarios:
Publicar un comentario