El agua potable es un recurso escaso
que sigue faltando a alrededor de 700 millones de personas en todo el mundo.
Estas poblaciones pueden tener más cerca el acceso a este recurso después del
lanzamiento de Source, un panel solar que, sin necesidad de conectarse
a la red eléctrica, permite obtener entre dos y cinco litros de agua potable
al día solo del aire.
Paneles
solares que convierten la humedad del aire en agua potable.
Este sistema surgió de un proyecto
impulsado por la Arizona State University que, finalmente, ha fraguado a través
de la empresa Source. Este equipo aprovecha el vapor de aire, “un suministro inagotable de
agua”, para obtener de él agua purificada que, según
aseguran los impulsores, está absolutamente libre de toda polución presente en
el aire. “Nuestro proceso de
extracción solo recolecta agua pura con una composición
semejante a la del agua destilada”.
El agua que se obtiene es
mineralizada para garantizar que tiene un sabor óptimo y
equiparable al de la que bebemos de manera habitual, explica la compañía que ha
creado este sistema, que tiene entre sus puntos fuertes el ser absolutamente
independiente de la red eléctrica.
Un panel solar, o varios, según el tamaño que se necesite, así
como una batería interna de ion de litio que permite la entrega de agua incluso
cuando el sol no está brillando, es todo lo que necesita este equipo para
funcionar.
El mecanismo que permite contar con entre dos y cinco litros de
agua potable al día es sencillo: el valor de agua puro es extraído del aire por
un sistema activado por los paneles solares y, a continuación, es convertido en
agua líquida. Este recurso accede a una reserva de 30 litros incorporada en
cada panel en la que el agua se mineraliza.
La cantidad de agua que genera este sistema es variable en
función de las condiciones de humedad y de la exposición al sol del lugar en el
que se ubique.
Sin embargo, desde la Universidad del Estado de Arizona aseguran
que estos paneles son capaces de convertir el vapor ambiental
en agua apta para el consumo incluso en climas áridos y
semiáridos. Source cuenta con una vida útil de una década y no requiere
esfuerzos extraordinarios para su mantenimiento.
En principio, solo hay que cambiar el filtro del aire una vez al
año. Asimismo, los propietarios individuales o comunitarios que se doten de
este sistema tendrán que sustituir el cartucho de minerales cada cinco años. Los impulsores de esta tecnología
destacan la seguridad que aporta al consumidor. Con Source este
sabe exactamente de dónde proviene el agua que consume, sin temores derivados
del estado de las tuberías o de cualquier producto químico. “El
agua de Source es de alta calidad y está exenta de cualquier vulnerabilidad
derivada de la infraestructura”, apuntan.
Este sistema con el que, según sus impulsores, se democratiza el
acceso al agua, se puede adquirir a través de la tienda online habilitada por
la compañía a un precio de partida de 2.900 dólares por
panel, a los que se suman 500 dólares por la instalación del
sistema que es, además, fácilmente escalable. Prueba de ello, la posibilidad de
adquirir, también online, paneles adicionales para obtener una cantidad de agua
mayor.
La Agencia
Australiana de las Energías Renovables acaba de financiar con 420.000 $ la
instalación de 150 paneles Source Hydropanel para probar su eficacia. Su objetivo es encontrar una fuente
de agua constante y sostenible para las regiones más secas de su país, para de
este modo intentar reducir el consumo de agua embotellada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario