SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



domingo, 27 de julio de 2025

Faenas para consumo de chanchos JABALÍES en Argentina/2025

 

En Argentina se faenan jabalíes, tanto de forma recreativa (caza) como en establecimientos habilitados para la producción de carne. La caza de jabalíes se realiza en varias provincias, a veces con vedas y cupos, y otras sin restricciones. Además, existen iniciativas para fomentar la cría y producción de carne de jabalí, aprovechando su sobrepoblación en algunas zonas. 



La faena de jabalíes en Argentina se da en un contexto donde la especie es considerada exótica invasora y, en muchas regiones, se encuentra en sobrepoblación. Esto ha llevado a que se implementen diferentes medidas para controlar su expansión, incluyendo la caza y la producción de carne. 

En varias provincias, como Buenos Aires, se permite la caza de jabalíes sin restricciones de veda o cupo, considerándola incluso como una forma de control poblacional. En otras, existen regulaciones específicas con vedas y cupos por cazador. 



Existen criaderos y establecimientos habilitados que faenan jabalíes para la producción de carne, carne procesada (chacinados, ahumados, etc.) y subproductos. 

La faena de jabalíes, ya sea por caza o producción, contribuye al control de su población, que puede causar daños a cultivos, ganado y ecosistemas. 

Se advierte sobre la importancia de analizar la carne de jabalí para descartar la presencia de triquinosis, una enfermedad que puede afectar a humanos. 



En resumen, la faena de jabalíes en Argentina es una práctica que se realiza con diferentes fines, desde el control poblacional hasta la producción de carne, y que se encuentra enmarcada en un contexto de creciente preocupación por el impacto de esta especie exótica invasora. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario