SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



sábado, 18 de octubre de 2025

Emotivo “ENCUENTRO de POESÍA LIBRE” donde se Celebró a las MADRES, la PRIMAVERA, la POESÍA y el AMOR.

 

Viernes 17 de Octubre de 2025: Como en un ritual ancestral se reunieron poetisas y poetas de distintas latitudes y pensamientos en esta secular casona convertida en una bella biblioteca y sala de reuniones, que armoniza con la ecológica ciudad del árbol, organizado el evento por el poeta y escritor Dr. Matías Goyeneche, que con su habitual cortesía recibe a los poeta y poetisas que participaran. Extensivo el agradecimiento a las bibliotecarias y secretarias de la institución, como así a la Secretaria de Cultura del Municipio.

 


 El silencio y el respeto fue el actor principal cuando las poetisas y poetas declamaban y los aplausos fueron la coronación de cada poesía leida. Presenciamos en cada “ENCUENTRO de POESIA LIBRE”  "sangre joven" embelleciendo y enriqueciendo con sus textos los encuentros,  no me refiero a la sangre literalmente joven, sino que es un concepto metafórico que representa la innovación, la creatividad y el espíritu fresco y enérgico que aportan los nuevos artistas a la escena literaria. Esta "sangre joven" se manifiesta en la introducción de nuevas ideas y técnicas, en la redefinición de los géneros poéticos y en la conexión con las preocupaciones sociales contemporáneas, lo que mantiene al arte dinámico y relevante. 



Demás está decir que están invitados e invitadas jóvenes de todas las edades que desean manifestarse atraves del misterio de la POESIA EN TODAS SUS VARIANTES, solo diríjanse a la biblioteca todos los VIERNES de 14 a 16 horas, leyendo poemas propios o de los autores que deseen. ¡La movida está en marcha desde hace 3 años, súmense! Existe un proyecto firme de realizar esta movida literaria en otros espacios culturales de la ciudad.



SEPAMOS MAS de la POESIA: Fue en 1999, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mediante las Actas de la Conferencia General en la que se anunció la medida, tomó la decisión de nombrar el 21 de marzo como "Día Mundial de la Poesía"

A su vez, la UNESCO entendió la poesía como "movimiento social en favor del reconocimiento de los valores ancestrales, la tradición oral y la aceptación de la palabra como elemento que socializa y estructura a las personas. Ese movimiento, que puede ayudar a los jóvenes a redescubrir valores esenciales, les permite reflexionar sobre sí mismos".



La importancia histórica de la poesía es abrumadora: El Poema de Gilgamesh, de autoría anónima y escrito en tablas de arcilla entre 2500 y 2000 a. C., narra las peripecias del rey Gilgamesh de la antigua ciudad de Uruk en busca de la gloria y la inmortalidad. Según los expertos, es uno de los poema épico más antiguos del que se tiene registro, junto con el poema Enuma Elish de la región babilónica, que expresa distintos versos sobre la creación del mundo.



Sin embargo, y debido a que la mayoría de la población era iletrada/analfabeta, la poesía fue concebida para ser cantada. En la Grecia del siglo VII a. C., por ejemplo, los poetas se acompañaban con la lira, lo que dio comienzo a la llamada "poesía lírica". Y mucho más tarde, gracias a la extensión de la escritura, llegaron hasta hoy las historias que habían comenzado como literatura de tradición oral. Entre ellas, la Ilíada o la Odisea, como las poesías épicas más famosas y clásicas de Occidente.

 

**Esta nota se verá reflejada en Linkedin, Pinterest en los tableros “Poesía y Música” y “Ser Argentinos”, en la página Festival de Poesía, en la página Movida Cultural Estela Bonnet, en El Magazín de Merlo,(más de un millón quinientas mil  visitas) Facebook, pagina Noticas Lincoln, pagina Somos de El Triunfo, diversas páginas de Marcos Paz y más.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario