El Monasterio del Nido del Tigre (Paro Taktsang) en
Bután es un sagrado sitio budista construido en 1692 para conmemorar la
llegada del budismo en el siglo VIII por el Gurú Padmasambhava (Gurú
Rinpoche). Según la leyenda, el gurú voló desde el Tíbet hasta este
acantilado a lomos de una tigresa para meditar en una cueva, lo que dio nombre
al lugar. El monasterio fue restaurado en 2005 tras un devastador incendio
en 1998 y sigue siendo un centro espiritual y un destino turístico clave en
Bután, accesible solo a pie.
Historia y Origen: La llegada de Gurú Rinpoche: Se cree que el Gurú Padmasambhava,
figura central en la introducción del budismo a Bután, llegó a la cueva del
Nido del Tigre en el siglo VIII.
La Tigresa: Según la
tradición, el Gurú fue transportado hasta allí a lomos de una tigresa, de ahí
el nombre "Nido del Tigre". Otra versión indica que fue una
discípula que se transformó en tigresa para ayudarlo.
Meditación y Consagración: El Gurú
Padmasambhava medito en la cueva del acantilado, transformando el lugar y
santificándolo.
Construcción
del Monasterio: El complejo monástico fue construido en 1692 por el
rey de Bután para conmemorar este evento.
El Desastre de 1998 y la Restauración
En 1998, un incendio devastó el
monasterio, destruyendo el edificio principal.
El
monasterio fue restaurado y reabierto en 2005, un acto que se considera una
demostración de la resistencia cultural de Bután.
Importancia y Características
Significado Espiritual: El Nido del Tigre es un lugar
sagrado para los budistas de Bután y del mundo, y sigue siendo un importante
centro de meditación y práctica religiosa.
Paisaje Icónico: Está
construido en la pared de un acantilado sobre el valle de Paro, lo que ofrece
vistas panorámicas impresionantes y lo convierte en uno de los lugares más
espectaculares de Bután.
Acceso y
Senderismo: La única forma de llegar al monasterio es a través
de una caminata por un sendero boscoso que ofrece vistas del hermoso paisaje
butanés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario