**La humanidad hace todo
lo posible por auto-destruirse, ¿así terminaron las increíbles culturas de
milenios atrás que hoy estudiamos, ¿se auto-destruyeron? Bueno, la era del plástico
como la vivimos hoy comenzó hace medio siglo, pero fue inventado en 1907. Será cuestión
de eliminarlo como lo creamos. Miguel Ángel Figueiras G./2025-
Informe agosto de 2025: Solo el 10% del plástico se recicla y
hay 8.000 millones de toneladas de residuos de este material. El plástico daña la salud una vez está en el
basurero a cielo abierto, pero también en el resto de etapas de su producción:
desde la extracción de los combustibles fósiles con los que se fabrica hasta su
producción y uso.
Existe
la creencia de que el mundo no es capaz de reciclar lo suficiente para combatir
la crisis de contaminación por plásticos; las estadísticas refuerzan esa
afirmación. Hasta la fecha, menos de una décima parte de todo el plástico
producido en el planeta ha recibido una nueva vida. Y apenas el 1% ha sido
reciclado dos veces.
El resto termina en vertederos e incineradoras; o en el
medio ambiente, contaminando el suelo, el aire y los océanos. Estos
últimos reciben en sus aguas aproximadamente cada minuto el equivalente a
un camión de basura lleno de plástico.
"Que algo sea reciclable no significa que se esté
reciclando", dijo Moritz Jäger-Roschko, experto en plásticos de Greenpeace
Alemania. "Actualmente, simplemente es más barato fabricar un nuevo
producto de plástico que recolectarlo y reciclarlo."
No todos los plásticos son iguales
El tipo de plástico es uno de los
grandes retos para su reutilización. De los miles de tipos que existen, algunos
son difíciles de manejar, como los polímeros reticulados.
"El reciclaje no funciona
realmente en el sentido mecánico porque no se pueden separar y devolver a su
estado original", explicó Marc Kreutzbruck, director del Instituto de
Ingeniería de Plásticos de la Universidad de Stuttgart.
Pero al ser robustos, duraderos y
resistentes al calor, son precisamente el tipo de plásticos utilizados en la
industria aeroespacial, electrónica y automotriz.
"Todo lo relacionado con el
transporte que se enfoca en la construcción ligera depende de este tipo de
plásticos", añadió Kreutzbruck.
El papel de la política
Para el experto en plásticos de
Greenpeace, Jäger-Roschko, el reciclaje por sí solo no resolverá la crisis si no
se reduce la producción. Para que eso ocurra, la política también importa y lo
que realmente se necesita, dicen los expertos, es una regulación efectiva.
"Necesitamos reglas globales que
se apliquen a todos los países", afirmó Perreard. "Incluso las empresas
quieren estas reglas."
Una ronda de negociaciones del
Tratado de Plásticos de la ONU ofrece una oportunidad histórica para abordar
los problemas de contaminación y reciclaje de plásticos. Greenpeace está
pidiendo que la producción de plásticos se reduzca en un 75% para el 2040,
según Jäger-Roschko.
Aun así, la industria de los
combustibles fósiles, que proporciona el petróleo y el gas del que se deriva el
plástico, se mantiene firme.
"Los países que producen
petróleo no están a favor de un tratado fuerte porque vemos que con el cambio
hacia energías renovables, gran parte del petróleo se reducirá con el tiempo, y
el plástico es una excelente salida para los países productores de
petróleo", dijo Perreard.
Ella aboga por políticas que
responsabilicen a las empresas por el ciclo de vida completo de sus envases.
Después de todo, dicen los expertos,
estas grandes empresas ayudaron a crear la crisis del plástico, y tienen la
responsabilidad de rediseñar los envases, reducir el uso de plásticos de un
solo uso e invertir en sistemas reales para su reutilización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario