La empresa Fortín Quieto maneja
cerca de 10.000 cabezas Angus y Limangus en 15.000 hectáreas, donde realiza
tanto actividades de cabaña como de producción de carne. Próximamente,
rematarán 120 toros de ambas razas y de alto nivel genético. Con más de dos
décadas de trayectoria en el mercado, Fortín Quieto es una empresa de
origen familiar con campos ubicados en la provincia de Buenos Aires, distribuidos
entre Lincoln y Cañuelas.
A lo largo de estos años, se ha
especializado en la mejora genética, trabajando como cabaña,
principalmente con la venta de reproductores Angus.
En tanto, hace un tiempo incorporó
también la raza Limangus, que se destaca por su eficiencia, rusticidad y
adaptación al suelo argentino, además de su valor como primera raza nacional;
según aseguró Mariano Marian, veterinario y encargado de la compañía.
Ubicados en el oeste de la
provincia de Buenos Aires, desde la empresa explicaron que trabajan sobre
suelos duros y rústicos, con abundante pastura natural.
Esa característica les permite
producir en condiciones donde, en otros contextos, los animales suelen tener
dificultades de adaptación. Destacaron que tanto los Angus como los Limangus
criados en el establecimiento se han adaptado por completo.
Actualmente, Fortín Quieto
maneja cerca de 10.000 cabezas en sus 15.000 hectáreas.
UN MODELO GANADERO INTEGRADO
“Yo siempre digo que el
mejor cliente de Fortín Quieto Cabaña es Fortín Quieto Producción”, expresó
Marian. Al contar con una importante cantidad de animales en sus campos,
explicaron que son proveedores de su propia genética. De ese modo, producen
lo que sus clientes, y también ellos mismos, demandan.
Desde la empresa remarcaron
también que trabajan con animales rústicos, productivos y fértiles, con
facilidad de parto, cualidades que atribuyen al sistema extensivo
utilizado en la cría.
Señalaron además que los
animales presentan buena adaptación tanto al verano caluroso como a las bajas
temperaturas invernales, mencionando que recientemente enfrentaron jornadas de
hasta 7 u 8 grados bajo cero.
Asimismo, resaltaron la
alta capacidad ruminal que permite una eficiente digestión de pastos naturales, ricos
en celulosa y altamente productivos.
Para ejemplificar, explicaron
que los terneros Limangus destetados este año alcanzaron un peso promedio de
210 kilos, a pesar de la sequía que afectó la zona durante los últimos años y
que en la campaña pasada redujo el promedio a cerca de 200 kilos.
Y enfatizaron que, si bien no
suplementan ni realizan feedlot, sí implementan una preparación con
pastos y verdeos de invierno, como avena con vicia.
EL REMATE ANUAL DE LA LEONOR
Desde hace 22 años, la empresa
realiza anualmente un remate que en esta edición de agosto unifica dos eventos,
antes separados, para Angus y Limangus. En esta oportunidad, se subastarán
120 toros, divididos en partes iguales entre ambas razas.
Los Limangus incluyen 6 toros
puros de pedigree, con mediciones de carcasa y características que responden a
las demandas actuales del sector ganadero. Además, se rematarán 300
vaquillonas, también divididas entre Angus y Limangus.
Marian hizo foco en la
excelente preparación y terminación de las vaquillonas Limangus PC, que se
“entoran” entre los 22 y 24 meses, utilizando toros puros de bajo peso al
nacimiento, lo que minimiza prácticamente a cero los problemas de parto.
El remate se llevará a cabo en
Pasteur, en las instalaciones de la cabaña Estancia La Leonor, ubicada
sobre la ruta 68 frente a la entrada del pueblo, en el partido de Lincoln.
Desde la firma invitaron al
público a participar del evento, que incluirá un almuerzo y será una
oportunidad para mostrar lo mejor de su producción, en un ambiente de
puertas abiertas y hospitalidad.
“No nos guardamos nada, ponemos
lo mejor en el asador”, aseguró Marian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario