Fuente: Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Ya está disponible la 17° edición del Informe Ambiental FARN (IAF) 2025: “La disputa por el futuro. Horizontes posibles para un mundo en crisis”, la publicación anual de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) que analiza los principales temas de la agenda ambiental en Argentina.
Esta
nueva edición incluye más de 40 artículos elaborados por especialistas,
periodistas, representantes de pueblos originarios, asambleas, movimientos
sociales y organizaciones de la sociedad civil que, en un contexto de regresión
estructural de la política ambiental en la Argentina, aportan perspectivas
fundamentales para el análisis y la reflexión colectiva sobre los desafíos del
presente. Un presente entendido como un territorio de disputa política y
social, donde se definen las condiciones de vida de nuestro futuro.
La
nueva edición del IAF fue presentada ayer en el espacio JJ Circuito Cultural,
en un evento que reunió a más de 150 personas provenientes de organizaciones de
sociedad civil, comunidades territoriales, periodistas, políticos y referentes
del ámbito ambiental. El panel estuvo integrado por Paula Litvachky,
directora ejecutiva del CELS; Lefxaru Nawel,
integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén; Mercedes
D’Alessandro, asesora económica del gabinete del ministerio de
ambiente de la Provincia de Buenos Aires; y Andrés Nápoli,
director ejecutivo de FARN. La moderación estuvo a cargo de Tais
Gadea Lara, periodista
especializada en ambiente y cambio climático.
Durante
su intervención, Nápoli destacó que, pese al actual
contexto de desplazamiento de la agenda ambiental, “hay logros que se sostienen
más allá de los recortes y las negativas. Y eso se logró gracias al trabajo de
las comunidades y organizaciones”. Además, hizo
un llamado a “establecer alianzas más
amplias. Hay que estar juntos para evitar los retrocesos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario