SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



domingo, 3 de agosto de 2025

REESCRIBIENDO la HISTORIA HUMANA que nos CONTARON: Últimos descubrimientos en arqueología y Ancient Art/ 2025.

 


El 2025 ha sido especialmente fructífero en el ámbito de la arqueología y el arte antiguo, con hallazgos que abarcan desde la Península Ibérica hasta el Medio Oriente y África. En este artículo sintetizamos los últimos descubrimientos en Arqueología y Ancient Art. Estos descubrimientos no solo enriquecen nuestro conocimiento del pasado, sino que también plantean nuevas preguntas sobre las civilizaciones que nos precedieron. A continuación, se detallan algunos de los más destacados.



Descubrimiento de la ciudad íbera de Kissa en Valls, Tarragona-

De entre los últimos descubrimientos en Arqueología y Ancient Art empezamos por destacar el que han hecho unos arqueólogos de la Universitat de Barcelona en Valls (Tarragona). Han desenterrado los restos de la ciudad íbera de Kissa, un enclave estratégico durante las guerras púnicas. El sitio, que se extiende por unas ocho hectáreas, presenta una estructura urbana avanzada con murallas de ocho metros de ancho, un foso de 14 metros y un sistema de alcantarillado. Se han hallado monedas púnicas y proyectiles de balista, evidenciando su papel en los conflictos entre cartagineses y romanos.



Hallazgos en la necrópolis musulmana de Calatrava en Burriana, Castellón-

Durante las obras del gran colector de pluviales en Burriana, se descubrieron 45 enterramientos y materiales cerámicos asociados a la necrópolis musulmana de Calatrava. Este hallazgo, similar al de 2013 cerca de la Torre de Calatrava, ha provocado un retraso en las obras y un sobrecoste, pero proporciona valiosa información sobre el pasado bimilenario de la ciudad.

Huellas humanas prehistóricas en la Cueva del Tesoro, Málaga-



La Cueva del Tesoro en Rincón de la Victoria ha revelado las huellas humanas más antiguas del Mediterráneo, datadas entre 70.000 y 35.000 años antes del presente. Estas impresiones, junto con grabados y marcas rupestres, indican una ocupación humana de más de 40.000 años, consolidando la importancia de este sitio en la investigación del Paleolítico.

Fortaleza calcolítica de Cortijo Lobato en Almendralejo, Badajoz-

En Almendralejo, Extremadura, las obras para una planta de energía solar sacaron a la luz una fortaleza de aproximadamente 4.900 años de antigüedad. La estructura, conocida como Cortijo Lobato, cuenta con tres murallas concéntricas y al menos 25 torres. Los indicios apuntan a una destrucción violenta alrededor del año 2450 a.C., proporcionando información valiosa sobre las civilizaciones de la Edad del Cobre.

Descubrimientos en el yacimiento de San Marcial de Rubicón, Canarias Diario-

En Lanzarote, se ha excavado por primera vez un horno de cal en el yacimiento de San Marcial de Rubicón, un enclave arqueológico clave en la historia del archipiélago canario. El horno, parcialmente excavado en la roca, podría estar asociado a la construcción del asentamiento desde sus inicios en el siglo XV.


Avances tecnológicos en la investigación de esculturas romanas-

Investigadores han aplicado técnicas de mapeo 3D multiespectral para estudiar la policromía en esculturas romanas, revelando que muchas de ellas estaban originalmente pintadas. Este enfoque permite una comprensión más profunda de la estética y las técnicas artísticas de la antigüedad.

Desciframiento del Hueso de Ishango: arte matemático prehistórico-

Un estudio reciente ha propuesto una nueva interpretación del Hueso de Ishango, un artefacto de más de 24.000 años de antigüedad encontrado en la actual República Democrática del Congo. Los patrones de incisiones podrían representar un sistema matemático complejo, desafiando las nociones actuales sobre los orígenes de la numeración.

Imágenes de muones en el sitio arqueológico de Jerusalén.

En Jerusalén, se ha utilizado por primera vez la tecnología de imágenes de muones para explorar estructuras subterráneas en el sitio arqueológico de la Ciudad de David. Esta técnica no invasiva permite mapear cavidades ocultas, ofreciendo una nueva herramienta para la arqueología urbana.

Descubrimientos en Luxor, Egipto: tumbas y artefactos de 3.600 años-

En Luxor, se han descubierto tumbas talladas en roca y pozos funerarios que datan de hace 3.600 años, cerca del templo funerario de la reina Hatshepsut. Entre los artefactos encontrados se incluyen monedas de bronce con la imagen de Alejandro Magno, juguetes infantiles de barro y máscaras funerarias, proporcionando una visión más completa de las prácticas funerarias del antiguo Egipto.

Restos romanos descubiertos durante las obras del Jubileo 2025 en Roma-

Las obras para el Jubileo 2025 en Roma han sacado a la luz una antigua lavandería romana (fullonica) y una tubería de plomo con el nombre del emperador Calígula. Estos hallazgos ofrecen una visión detallada de la vida cotidiana en la Roma imperial.

Ruta arqueológica en Huelva: «El origen de Occidente»-

El Ayuntamiento de Huelva ha lanzado una iniciativa para excavar y poner en valor los restos arqueológicos de la ciudad, destacando su papel como la capital de Tartessos, considerada por los griegos como la primera civilización de Occidente. Esta ruta arqueológica permitirá a los visitantes explorar yacimientos que abarcan desde la época tartésica hasta la Huelva moderna.

Amenaza al patrimonio arqueológico en Colombia por influencers guaqueros-

En Colombia, el patrimonio arqueológico enfrenta una nueva amenaza: los influencers guaqueros. Estos individuos comparten en redes sociales videos donde muestran cómo saquean y manipulan piezas antiguas sin supervisión profesional, causando daños irreparables. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) ha incautado recientemente 144 objetos arqueológicos en Saladoblanco, Huila, y advierte sobre el aumento de estas prácticas.

Estos últimos descubrimientos en arqueología y ancient art demuestran la riqueza y diversidad del patrimonio cultural global. Desde avances tecnológicos hasta hallazgos inesperados, cada uno de estos eventos contribuye a una comprensión más profunda de nuestras raíces históricas. Es esencial continuar apoyando la investigación y la conservación para preservar estos tesoros para las futuras generaciones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario