SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



jueves, 7 de agosto de 2025

¿El eslabón Perdido? Los restos fueron encontrados en una cantera cerca de la ciudad de Nesher, en Israel, y datan de hace unos 120.000-140.000 años.

 


Los Homo de Nesher Ramla son una población de humanos prehistóricos descubierta en Israel, que se cree que podría ser un ancestro común o un grupo relacionado tanto con los neandertales como con los Homo sapiens. Si bien no se considera un "eslabón perdido" en el sentido tradicional, sus restos fósiles y características sugieren que desempeñaron un papel importante en la evolución humana en el Creciente Fértil

Los restos fueron encontrados en una cantera cerca de la ciudad de Nesher, en Israel, y datan de hace unos 120.000-140.000 años. 



El Homo de Nesher Ramla presenta una combinación única de rasgos, incluyendo algunos similares a los neandertales (como la mandíbula y los dientes) y otros más parecidos a los Homo sapiens arcaicos (como la forma del cráneo). 

Los investigadores creen que esta población pudo haber migrado a Europa y Asia, dando origen a los neandertales en Europa y a otras poblaciones relacionadas en Asia. También se sugiere que podrían haber interactuado con el Homo sapiens que llegó a la región hace unos 200.000 años. 

El descubrimiento del Homo de Nesher Ramla añade una pieza importante al rompecabezas de la evolución humana, mostrando que la región del Creciente Fértil fue un lugar de mezcla y diversidad de diferentes grupos humanos,. 



Se encontraron herramientas de piedra avanzadas en el mismo sitio, lo que sugiere que el Homo de Nesher Ramla tenía habilidades tecnológicas similares a las de los neandertales y los Homo sapiens. 

En resumen, el Homo de Nesher Ramla no es un "eslabón perdido" único, sino una población importante que ayuda a entender la complejidad de la evolución humana y las interacciones entre diferentes grupos de homínidos en el pasado. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario