SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



martes, 5 de agosto de 2025

Pequeños cambios, gran impacto - Formas de proteger el MEDIO AMBIENTE 2025, ¿Qué se hace en Argentina al respecto?

 

En Argentina, la protección del medio ambiente en 2025 se centra en la gestión sostenible de recursos, la lucha contra el cambio climático y la promoción de la educación ambiental. Se busca asegurar la calidad de los recursos, mejorar la calidad de vida, fomentar la participación ciudadana y promover el uso racional de los recursos naturales. La protección de la biodiversidad y la conservación de ecosistemas estratégicos, como los glaciares, también son prioridades. 



Gestión de residuos y economía circular:

Se promueve la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, con iniciativas como "Argentina Recicla" y programas de inclusión social para recicladores. 

Energías renovables y eficiencia energética:

Se busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles e invertir en fuentes de energía limpia y sostenible, en línea con los acuerdos internacionales sobre cambio climático. 

Conservación de la biodiversidad y ecosistemas:

Se enfatiza la protección de bosques, humedales, glaciares y la biodiversidad en general. La Ley 26.639 protege los glaciares, ecosistemas estratégicos para el suministro de agua. 



Cambio climático:

Se trabaja en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, adaptándose a los impactos del cambio climático y promoviendo políticas energéticas sostenibles. 

Educación Ambiental:

Se busca concientizar a la población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y promover cambios de hábitos a través de la educación ambiental integral. 

Participación ciudadana:

Se fomenta la participación de la sociedad en la toma de decisiones ambientales y en la implementación de políticas sostenibles. 



Cooperación internacional:

Se impulsan iniciativas de cooperación técnica y científica con otros países en temas ambientales. 

Legislación ambiental:

Se trabaja en la implementación de leyes y políticas ambientales para asegurar la protección de los recursos naturales y la prevención de daños ambientales. 

Ejemplos de iniciativas y acciones concretas:

Programa Argentina Recicla:

Busca promover la recuperación, reciclado y servicios ambientales, con enfoque en la inclusión social y laboral de recicladores. 

Programa de Conservación Inclusiva:

Apoya a comunidades indígenas en la conservación de ecosistemas y aprovechamiento sostenible de recursos naturales. 

Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al año 2030:

Sintetiza las políticas argentinas para reducir emisiones y adaptarse a los impactos del cambio climático. 

VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental 2025:

Espacio para discutir innovación y sostenibilidad en temas como gestión de residuos, energías renovables y cambio climático. 

Cooperación entre Subsecretaría de Ambiente e YPF:

Se avanza en una agenda de cooperación técnica sobre combustibles y movilidad eléctrica. 

Jornadas sobre el sector foresto-industrial y los mercados de carbono:

Espacio para analizar el potencial de los bosques y los mercados de carbono en la lucha contra el cambio climático. 

Acciones de cooperación internacional con Corea en restauración ecológica:

Intercambio de iniciativas para la recuperación de ecosistemas. 

Supervisión del traslado de monos que vivían en cautiverio:

Acción para garantizar el bienestar animal y la conservación de la fauna. La protección del medio ambiente en Argentina en 2025 se enfoca en la gestión sostenible de los recursos, la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la promoción de la educación ambiental, con un enfoque en la participación ciudadana y la cooperación internacional. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario