En la Asociación Brahman
Argentina reina el entusiasmo: observan un creciente interés de parte de
productores para criar la raza. Entre otros aspectos, se destaca por su
potencial de crecimiento en zonas desfavorables y por su natural tolerancia a
las garrapatas. Si bien en la última edición
de la Expo Rural de
Palermo, la 137°, predominó como es habitual el ganado de las
razas “puras” Angus o Hereford,
y también las “sintéticas”
como Brangus o Braford, en el universo de las “puras” hay una
que es clave y tiene su epicentro en el extremo norte del país.
Se trata de la Brahman,
que con una veintena de animales mostró en la Ciudad de Buenos Aires sus
mejores ejemplares. El momento de la raza cebuina, para quienes la producen y
sostienen a diario y conforman la Asociación que nuclea a los cabañeros, es auspicioso.
“El principal objetivo hoy que tiene el comprador de nuestra
genética, en general, es para el cruzamiento y para meterle resistencia y
capacidad de adaptación a los rodeos en las zonas más adversas, como es todo
nuestro Gran Norte, nuestro Gran Chaco, y también el NOA”, comentó en una
charla con Infocampo Eduardo Griffa, actual vicepresidente de la
Asociación Criadores de Brahman.
Entre
los habituales problemas están la garrapata bovina, anaplasmosis y babesia.
Contra la primera, asegura Griffa, el Brahman “tiene una resistencia natural”.
“Eso hace que la gente esté
poniendo mucho de esta genética, nuestra raza está en pleno crecimiento: en
6 años pasamos de aproximadamente 60 cabañas a tener el doble”, aseguró.
Se
trata de establecimientos que pueden tener una veintena de animales puros hasta
otros de mayor escala, con hasta 600 cabezas.
EL
MAPA BRAHMAN EN ARGENTINA
Hoy
en día las provincias más fuertes del Brahman son Chaco, Formosa y
Corrientes. “Misiones también está en un crecimiento muy fuerte, como el
norte de Santa Fe, donde también el Brahman es buscado para el cruzamiento con
Brangus. También vendemos genética a Entre Ríos, Salta, y a Córdoba”, explicó
Griffa.
Justamente, Griffa es oriundo
de la ciudad cordobesa de San Francisco, pero la cabaña a la que representa
está situada en Las
Lomitas, en Formosa. Allí el calor marca no solo las
partes extremas del termómetro, sino el pulso de lo que hacer a la hora de criar
animales. Pero sobre todo, lo que no hay que hacer.
“En las zonas subtropicales a las 9 de la mañana las razas sintéticas pueden ya
estar a la sombra de un algarrobo, pero al Brahman se lo ve comiendo a pleno
rayo del sol. Eso el ganadero lo ve y decide en función de
eso”, comparó.
En el partido de la faena, el aspecto “carnicero” también juega su rol. La
raza no tiene el cartel de otras, pero los criadores van ganando en confianza.
“Hasta hace unos años atrás, los frigoríficos
estaban muy concentrados en el mercado interno y entonces buscaban un animal de
otro tipo. Pero hoy, que se
abrieron vuelta los mercados para la exportación, el Brahman realmente no tiene
ningún tipo de traba. En mi caso particular, yo hago
novillos Brahman puros y los comercializo exactamente igual que como
comercializo un Brangus, un Braford o un cruza”, contó.
“Y el frigorífico no tiene ningún reparo al
respecto porque, en general, el Brahman
rinde más que todos los otros. Es un beneficio para el empresario”,
comentó.
Para
Griffa, el motor de las compras desde China es el principal impulso exportador.
“No hay ningún tipo de inconveniente. Y si hay algún tipo de traba es con la
comercialización que se puede hacer acá en Liniers (NdR: hoy el Mercado Agro
Ganadero de Cañuelas) o los otros mercados cárnicos de consumo interno. Lógicamente
hay una tendencia al mestizo, al Angus, a toda la hacienda de la Pampa Húmeda”,
expresó.
LOS
DESAFÍOS BRAHMAN
-Obviamente,
en general, la razón de la actividad es la económica. Pero también está el costado
del marketing de las razas, la simbología y el folklore que genera cada una.
¿Cuánto de eso hay en la Brahman? ¿Cómo es tu caso?
–Sí, por supuesto. Como en
todas las cosas, hay fanatismo o hay pasión y hay sentimiento, pero todo eso
cambia cuando se ven resultados. Porque a vos algo puede gustarte muchísimo,
pero cuando los resultados no son buenos eso pesa. Hoy en el norte hay mucho
problema con la garrapata, hay resistencia a los químicos que se utilizan, y el
productor podrá ser muy fanático de una camiseta, pero cuando empiezan a
morirse los animales o a tener problemas, dice, “vamos a meter el Brahman, que
con el Brahman no vamos a tener problemas”.
-“Salimos
con el Falcon”.
-Exacto. Volvamos al Falcon.
Y hoy el Falcon ya no es más un Falcon, sino que es un Mustang totalmente
preparado para correr en Turismo Carretera.
-¿Por
qué?
-Porque si vos hoy ves un
Brahman nuestro, no envidia en absoluto a ninguna otra de las razas cárnicas
top que tenemos en Argentina, porque tiene los mismos cuartos, la misma
carcasa, tiene una cantidad de carne impresionante. Y sumado a ello, la
rusticidad y la eficiencia en convertir pasto en carne, o la adaptación a los
climas duros y los campos inferiores. Como también al monte y a todos los
parásitos habidos y por haber. Así que es una herramienta realmente para que da
muy buen resultado, que volvió a resurgir y resurge justamente por lo que
brinda la raza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario