SOCIEDAD Y CULTURA - BUENOS AIRES - ARGENTINA *Editor responsable: Miguel Angel Figueiras Gimenez.
SOCIEDAD Y CULTURA
martes, 30 de septiembre de 2025
EL DATO SALUDABLE: Cuál es la mejor posición para dormir, según la ciencia.
Un investigador del sueño de la Universidad de
Stanford indagó acerca de cómo descansaban y amanecían las personas que dormían
de lado, boca arriba y boca abajo.
Nadie dudará al escuchar que comer de
manera saludable, hacer ejercicio físico, no fumar, entre otros hábitos serán
promotores de una mejor salud en general, y cardiovascular en particular. Ahora
bien, ¿qué hay acerca del descanso?
En esa línea, el eminente
investigador del sueño de la Universidad de Stanford, William Dement, señaló
que “claramente el descanso es importante para la salud y bienestar”, aunque reconoció que, tras 50 años de
investigación, la única explicación sólida que conoce de por qué las personas
duermen es “porque tienen sueño”.
En ese sentido, hacerlo bien incluye
dormir en una correcta posición. Y si bien es cierto que lo que es cómodo para
uno puede no serlo para otro, desde la ciencia y la medicina hay algunas
consideraciones que vale tener presentes. La mayoría de las personas
prefiere dormir de lado. Para Dement, “es bueno escuchar esto, ya que es
más probable que aquellos que se acuestan boca arriba no duerman bien o tengan
dificultades para respirar durante la noche”.
En la mayoría de
los casos, las personas se mueven bastante durante la noche. Un estudio de 664
participantes encontró que, en promedio, las
personas pasan alrededor del 54% de su tiempo en la cama durmiendo de lado,
alrededor del 37% boca arriba y alrededor del 7% boca abajo.
Los hombres
(especialmente los menores de 35 años) tienden a estar más inquietos, con más
cambios de posición y movimientos de brazos, muslos y parte superior de la
espalda durante la noche.
Esto, para el
especialista, “puede no ser algo malo, ya que permitir
que tu cuerpo se mueva durante la noche suele ser una buena idea”.
Y tras aconsejar “no abrigarse demasiado”, Dement
recomendó “darse un poco de espacio para moverse a ambos lados”. “Estar cómodo es clave. No hay
investigaciones de calidad que proporcionen pruebas claras de una posición
óptima para dormir -precisó-. Su edad, peso, entorno, actividades y si está
embarazada, todos juegan un papel en la posición para dormir que es mejor para
su cuerpo”.
Idealmente, cada
persona podrá encontrar una posición que la ayude a dormir bien y que evite que
se despierte con dolor.
“Incluso con
nuestra posición elegida, algunos diseños son mejores que otros -aseguró
Dement-. En un estudio, las personas que descansaron en una posición en la que
hay una rotación de la columna vertebral (como la posición lateral sin apoyo),
se despertaron con más dolor por la mañana”.
No obstante, aunque algunas formas de dormir de lado pueden causar
un poco de carga en la columna, parece que las posiciones laterales, en
general, siguen siendo mejores que las otras opciones, según vio el experto en
sueño.
PARA un BUEN SUEÑO:
Establecer una temperatura ambiente más bien fresca. La
temperatura ideal para dormir es de 18,3°C (rango entre 15-19°C). Las
temperaturas más altas pueden afectar el sueño.
Permitir un poco de flujo de aire en la habitación. Además
de traer aire fresco y agradable, también elimina el calor acumulado,
manteniendo el clima agradable y fresco durante la noche.
Algunos
medicamentos, como ciertos tipos de antihistamínicos, pueden facilitar el
sueño.
Los estimulantes
como la cafeína en las horas previas a acostarse pueden afectar drásticamente
la calidad del sueño.
No acostarse con la vejiga llena, ya que tener que levantarse por la noche para orinar
puede afectar el sueño.
Porque visitar el ROSEDAL de Buenos Aires esta primavera. ¿Más de 8Mil rosas?
El Rosedal, alberga 93
especies diferentes de rosas que crecen dentro de un jardín diseñado por el
paisajista y agrónomo Benito Carrasco. Pocos espectáculos son tan bellos como el florecimiento de
las casi 8.000 rosas de 93 especies diferentes que crecen en el Rosedal. Este
jardín de casi 4 hectáreas, de acceso libre y gratuito, está
ubicado sobre la Av. Presidente Pedro Montt. Todos los días, atrae a turistas extranjeros y vecinos de
la Ciudad, quienes recorren sus senderos, caminando entre los rosales de
distintas tonalidades, para luego cruzar el lago a través del famoso puente
blanco.
Sus atractivos
El Rosedal es,
quizás, el espacio más visitado del Parque 3 de febrero. Su
popularidad no es injustificada: este jardín, cuidadosamente diseñado, fue
premiado, en el 2012, con el Garden Excellence Award, otorgado por
la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS). Las
especies más comunes son la rosa sevillana, de color rojo brillante, la Johan
Strauss, la Charles Aznavour y la Frederic Mistral (las tres de tonalidades
rosadas) y la Elina, de color amarillo claro.
Entre los rosales se
levantan bustos de poetas famosos, a quienes se rinde homenaje en
el Jardín de los Poetas. Allí conviven Dante Alighieri con Jorge
Luis Borges, Antonio Machado y Federico García Lorca con Alfonsina Storni,
entre otros.
Muy cerca está el Patio
Andaluz, construido en 1929 y obsequiado por la ciudad de Sevilla a la ciudad
de Buenos Aires. En la fuente, ubicada en el centro del patio, se puede leer la
dedicatoria que acompaña al regalo: “A la caballerosa y opulenta ciudad de
Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta
muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los
intrépidos navegantes”. Los adornos de mayólica decoran los bancos, escalones y
pisos del patio, que está rodeado por ejemplares de glicinas.
Construido para cruzar el
Lago del Rosedal, el Puente Blanco es también conocido como Puente Helénico o
Puente Griego, debido a sus rasgos arquitectónicos.
El
Rosedal es un emblema del diseño paisajístico y regala una imagen privilegiada
dentro de la Ciudad: su particular encanto, resultado
del trabajo de una de las grandes figuras del urbanismo porteño, le otorga una
identidad propia. Conocer el Rosedal es una de las tantas buenas excusas para
visitar el Parque 3 de febrero.
Un poco de historia:
Era 1914 cuando Benito
Carrasco, que por entonces tenía 37 años, se hizo cargo de la Dirección
de Paseos de la Ciudad. Desde 1900 venía trabajando en aquella dependencia.
Ni bien asumió, concluyó la obra del Rosedal, junto con el famoso puente
helénico, el templete y la pérgola. Así, su gestión se iniciaba con una obra
que, a lo largo de cien años, no dejaría de resultar emblemática para el Parque
3 de febrero y para la Ciudad.
Durante su labor en la
Dirección de Paseos de la Ciudad, Benito Carrasco trabajó bajo las directivas
del célebre arquitecto y paisajista francés, Carlos Thays, a quien ya conocía:
Thays fue el director de la tesis con la que Carrasco se graduó, a los 23 años,
como ingeniero agrónomo en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la
Universidad de Buenos Aires.
De esta manera, Benito
Carrasco se convirtió en el discípulo más notable de Thays y, cuando éste dejó
la Dirección de Paseos de la Ciudad en 1913 (después de 22 años de gestión),
ocupó el cargo de su maestro. El Rosedal fue una gran manera de darle
continuidad a la serie de notables obras encaradas por Thays, entre las cuales
se encuentran el diseño del Jardín Botánico, del Parque Avellaneda, del Parque Lezama y la reforma del
mismo Parque 3 de febrero, entre otras.
Durante 4 años, Carrasco
se mantuvo al frente de la Dirección de Paseos, impulsando obras como el diseño
del paseo de la Costanera Sur y de la Escuela de Jardineros (hoy “Escuela
Técnica de Jardinería Cristóbal M. Hicken”). Al finalizar su gestión, se dedicó
a trabajos en el ámbito privado y también a la docencia universitaria, desde
donde llevó a cabo una importante labor formativa a través de su cátedra de
Parques y Jardines en la UBA.
En 1958, Benito Carrasco
falleció, pero su obra lo sobrevive. A casi cien años de su construcción, el
Rosedal todavía transmite la pasión y el cariño de quién dedicó su vida a
trabajar para que todos los ciudadanos y visitantes de Buenos Aires puedan
disfrutar del verde dentro de la Ciudad.
CMV: Porque las RELIGIONES son la MAYOR estafa en la historia de la humanidad, según Reddit y un sin número de páginas.
**El saber nos hará libres, mafg.
SEGÚN el AUTOR de la NOTA: Para empezar, creo que
la religión en su conjunto es una estafa. Claro, tiene el potencial de cambiar
tu vida para mejor, incluso si es a través del pensamiento delirante, la falsa
esperanza, la ignorancia voluntaria de la realidad y el deseo de creer en una
vida mejor, o una vida mejor después de la muerte. Nunca puedo culpar a nadie
por querer eso para sí mismo, y para los que ama y están cerca.
Dicho esto. Creo que todo es una tontería. Y eso
viene de alguien que ha sido adoctrinado en su juventud para aceptar la
creencia y la mentalidad cristiana o de cualquier religion, así como haber
caído y salido de la fe varias veces antes de finalmente decidir dejarla
completamente en favor del agnosticismo y la mentalidad de no preocuparse por
asuntos infalsificables, así como por lo que está fuera de mi control. Si una
fuerza o ser externo fuera del universo observable me considera digno de
sufrimiento eterno, condenación o, de lo contrario, una vida después de la
muerte desagradable simplemente por no creer en ellos, bueno, que se jodan de
todos modos, no son un dios o un ser digno de seguir, y mucho menos de
reconocer la mera existencia de. De todos modos, la diatriba ha terminado.
Ahora a mi argumento.
La flagrante manipulación psicológica en juego en
el cristianismo es clara. La forma en que te atrapan y te esclavizan es a
través de una de dos maneras; una, te atrapan cuando eres joven, es decir, te
adoctrinan y te hacen internalizar e integrar las creencias y la mentalidad en
tu actitud, forma de pensar y método de razonamiento/racionalidad, o dos, te
atrapan cuando estás en un punto bajo de tu vida. Tal vez estás pasando por una
depresión extrema, o has perdido a personas cercanas a ti, o simplemente no
estás teniendo una buena racha. Entonces, alguien te presenta la idea de
Jesucristo muriendo por todos tus pecados, y que puedes dejar de lado todas las
circunstancias y problemas gravosos, así como la realidad de la vida, a favor
de creer que todos tus problemas mentales y emocionales desaparecerán si sigues
la religión del cristianismo y te sometes incondicionalmente a "Su"
autoridad.
Y, ¿te atreves a cuestionar, o a intentar salir de
la fe? No es fácil. Una vez que internalizas y realmente crees en la mentalidad
de que eres un ser sin esperanza, sin valor o, de lo contrario, perdido y
confundido sin Dios, la creencia externa, ahí es cuando las cosas se ponen
difíciles. Naturalmente, recurres a buscar ayuda en una de tus otras
influencias externas; ya sea la Biblia, que te atrapa aún más (y voy a explicar
pronto por qué la Biblia es una completa tontería), u otros creyentes, que de una
manera lenta pero sutil te devuelven gradualmente a la fe para que vuelvas a
ser un esclavo leal e ignorante que no puede pensar por sí mismo. Como dije, la
flagrante manipulación psicológica en juego en el cristianismo es clara. Una
vez que realmente 'crees' en la tontería delirante que es el cristianismo, es
increíblemente difícil tanto ROMPER como MANTENERTE FUERA. Estás condenado a
ser arrastrado de nuevo una y otra vez o a vivir el resto de tu vida con una
mentalidad y una forma de pensar tan defectuosas.
Luego está la idea del cielo y el infierno, ambos,
en mi opinión, son construcciones sociales y cuentos de hadas diseñados con el
propósito de aterrorizar. El cielo es el resultado final ideal, y algunos
realmente creen que es un lugar donde puedes soñar lúcido 24/7 con la libertad
de hacer lo que quieras. ¿La realidad, sin embargo? Basándose en la Biblia,
estás literalmente condenado a adorar, cantar gospel y ser un sirviente de Dios
24/7. El infierno tampoco es mucho peor. O bien eres aniquilado (tu
"alma" es destruida, mueres y eso es todo, que es el resultado
biológico esperado de la muerte), o te enfrentas a la condenación, condenado a
sufrir en un lago eterno de fuego y azufre, es decir, el infierno. ¿Qué tipo de
pensamiento defectuoso y educación desquiciada tendría que tener uno para
pensar que está bien enseñarles esto a sus hijos? ¿Que el infierno es la
alternativa tanto por no creer en Dios como por no aceptar a Jesús?
Ahora vamos a la Biblia. Oh, chico, hay mucho que
desempacar, pero para mantener esto corto, te daré algunas cosas para llevarte.
Cuando habla de todos los milagros, como ayudar a los ciegos a ver, o ayudar a
los cojos a caminar, o alimentar a un pueblo entero con comida solo de un pan y
dos peces... no hay evidencia alguna para apoyar estos milagros que
supuestamente hizo Jesús. De hecho, estos humildes cuentos son EXACTAMENTE lo
que es tan manipulador de la Biblia en su conjunto, porque no solo es
infalsificable (¿dónde y cómo demonios vas a encontrar evidencia concreta y tangible
para probar la verdad y la validez de estas historias?), sino que la Biblia
está LLENA de historias y escrituras y cuentos que se pueden interpretar de
múltiples maneras, con múltiples significados diferentes, habiendo sido
traducidos de generación en generación.
Cuando tenemos en cuenta a Dios del Antiguo
Testamento y a Dios del Nuevo Testamento, el Antiguo Testamento suele
descartarse como una especie de período de prueba para que Dios tenga rienda
suelta sobre sus creaciones y les haga lo que quiera, incluyendo matarlas,
enviarlas a la muerte y literalmente inundar un mundo entero salvo por un arca
de madera probablemente ficticia con dos animales de cada especie, así como una
sola familia humana. ¿Por qué? Por el pecado de no reconocer a Dios, por supuesto.
La forma en que Dios es descrito en el Antiguo Testamento lo hace parecer un
psicópata narcisista. Y la forma en que Dios es descrito en el Nuevo Testamento
no es mucho mejor.
O bien ignora por completo los problemas y las
dificultades de los no creyentes o, de una manera muy sutil e inteligente, les
hace la vida un poco más difícil con el propósito de atraerlos a obedecer y
depender de Él. Así que básicamente pasa de niveles de rabia de berrinche de
bebé por ser ignorado a usar tácticas increíblemente deshonestas y, aunque
ingeniosas, en última instancia, desquiciadas para diseñar una especie de
relación de Síndrome de Estocolmo con los no creyentes para que terminen
obedeciendo y convirtiéndose en sirvientes y esclavos. ¿Y en cuanto a sus
creyentes? ¡Pues los bendice con milagros y buena voluntad, por supuesto!...
todo para que puedan seguir obedeciéndole.
La idea de depender de Dios tiene poco sentido, ya
que esencialmente infantiliza a los adultos y los hace incapaces de determinar
el bien del mal, de tener un conjunto estable de moral y valores y de poder
decidir por sí mismos su identidad, pasiones y sueños separados de Dios y el
cristianismo.
(No, no creo que Dios sea real, nunca aceptaré la
noción de que es real a menos que se me proporcione evidencia y prueba, pero
así es como Dios es descrito en la Biblia, de acuerdo con la forma en que se
presenta)
Añade el hecho de que era muy fácil hacer
afirmaciones de bendiciones, milagros y santidad en una época en la que los
trastornos y enfermedades mentales eran en gran medida desconocidos, los
efectos de las drogas y el alcohol, como las alucinaciones, eran en gran medida
desconocidos, y el acceso general a la tecnología y la educación hacía muy
difícil que el campesino o plebeyo común de la época pudiera decidir por sí
mismo qué era la verdad y qué era la realidad, y tienes el cristianismo, una
construcción social religiosa utilizada por los corruptos y tiránicos en el
poder diseñada para manipular y controlar a las masas para que obedezcan sus
caprichos. Demonios, en aquel entonces, en el contexto histórico, la esclavitud
también era algo común.
Por último, pero no menos importante, para poner el
clavo final en el ataúd del cristianismo (al menos en mi opinión), la idea de
la salvación. Sencillo, ¿verdad? Sométete y obedece al Señor sin cuestionar y
'acepta a Jesús en tu corazón' y serás salvo. Parece bastante fácil. Luego está
el concepto de pecado. Los 'siete pecados capitales' (lujuria, ira, orgullo,
envidia, avaricia, gula, pereza) son parte de la naturaleza humana (no se puede
estar en desacuerdo con eso), y que debido a nuestra naturaleza pecaminosa
somos inherentemente defectuosos desde el nacimiento, y no somos lo
suficientemente buenos para Dios a menos que nos arrepintamos y confesemos
nuestros pecados. Los humanos también son incapaces de hacer el bien sin Dios,
así como no dignos de la salvación si ignoran a Dios o eligen deliberadamente
no seguir a Dios...
...¿Ves el problema aquí? ¿Cómo y por qué demonios
le dirías a la gente, especialmente a tus propios hijos, que nacen defectuosos,
y que cualquier cosa que hagan no vale la pena o ni siquiera se considera buena
si no eres creyente en Dios? Para mí, esto es altamente manipulador,
emocionalmente corrupto y simplemente jodido de enseñar, y esta es una creencia
CENTRAL de la religión cristiana.
Como descargo de responsabilidad, no, no estoy
traumatizado por mis experiencias con la religión, ni tengo ningún problema
profundo o lucha interna bien escondida (aunque soy muy consciente de que puede
parecer que sí). Simplemente llegué a la conclusión de que la religión y la
idea de Dios son solo una gran estafa, y Jesús, si siquiera fue una persona
real, definitivamente hizo dinero y jugó una MALDITA buena estafa a largo plazo
porque la gente hasta el día de hoy TODAVÍA realmente cree que Dios y la Biblia
son reales y la verdad, a pesar de las afirmaciones infalsificables ligadas a
ella, así como la falta de evidencia concreta o tangible disponible para probar
la verdad, la validez o la fiabilidad de las ideas e historias presentadas en
la Biblia.
Y es por eso que me identifico como humanista
secular y agnóstico. Creo que la vida está hecha para ser disfrutada y vivida
al máximo, con la ventaja añadida de ayudar a la gente en el camino y mejorar
la vida de los demás. Eso, y, nunca podemos probar ni refutar las afirmaciones
sobre el exterior externo del universo observable, que incluyen, pero no se
limitan a, el mundo espiritual y sobrenatural, fantasmas, karma, brujería,
maldiciones, Dios, dioses, infierno, cielo, salvación, cuentos de hadas,
condenación, extraterrestres, inmortalidad, universos alternativos,
multiversos, etc
lunes, 29 de septiembre de 2025
DESDE el VATICANO: Posible cierre del gobierno de EE.UU. podría interrumpir misas militares y comidas para preescolares.
Un inminente cierre del gobierno
de Estados Unidos podría afectar a las iglesias e instituciones católicas que
dependen de la financiación gubernamental.
El cierre, que ocurriría si los legisladores no logran acordar
un paquete de gasto para financiar al gobierno federal, podría interrumpir la
posibilidad de que los militares asistan a Misa, detener la entrega de comidas
subsidiadas a niños de preescolar en escuelas católicas y limitar la asistencia
para la seguridad en las iglesias.
Hasta ahora, el Congreso no ha
logrado un acuerdo para financiar a las agencias federales cuando comience el
nuevo año fiscal este 1 de octubre.
Un cierre significaría que los programas de vivienda, salud y
alimentación para personas necesitadas podrían sufrir retrasos en cadena, según
una declaración del 26 de septiembre de Catholic Charities USA.
“Un cierre del gobierno provocaría que más personas caigan en la
pobreza, y la recuperación de un revés así podría tardar varios meses o incluso
años”, dice el comunicado.
“Lo que todos podemos aceptar es que los más pobres y
vulnerables de la sociedad no deberían sufrir porque los legisladores no logren
llegar a un acuerdo”, añade.
Además de los programas vinculados
a la Iglesia, un cierre afectaría a una variedad de otros servicios, como la
educación de niños en riesgo en edad preescolar, la investigación científica y
las subvenciones a organizaciones benéficas.
Muchas entidades católicas dependen de la financiación federal
de Head Start, un programa de educación infantil temprana que ofrece exámenes
de salud y comidas a familias bajo el nivel federal de pobreza.
Misas militares y seguridad en
las iglesias
Los servicios religiosos
militares también podrían verse afectados en un cierre
prolongado. Durante el cierre extendido de 2013, la Arquidiócesis para los
Servicios Militares de Estados Unidos advirtió que no
tendría sacerdotes católicos para celebrar la Misa dominical en capillas de
algunas bases militares, donde sacerdotes no pertenecientes al servicio activo
trabajan como contratistas del gobierno.
Un portavoz de la Arquidiócesis para los Servicios Militares de
Estados Unidos no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Los esfuerzos federales para “mantener templos seguros y
protegidos” también podrían verse debilitados en la Agencia de
Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura en caso
de un cierre del gobierno. En agosto, dos niños murieron en un tiroteo masivo en
la Iglesia de la Anunciación en Minneapolis.
La agencia
federal provee recursos que ayudan a los lugares de culto a proteger su
infraestructura física y digital. Ante un cierre del gobierno que se evitó por
poco en 2023, el departamento ya
había advertido que “también se vería obligado a
suspender tanto las evaluaciones físicas como de ciberseguridad para socios
gubernamentales e industriales”.
Las agencias federales aún no han publicado planes de contingencia para
un posible cierre, y la agencia de seguridad no respondió de inmediato a una
solicitud de comentarios.
FUENTE:
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.
¿Un NEGOCIO para POCOS? Retenciones cero: las 5 empresas que concentraron el 80% de las ventas.
Luego de tan
solo 72 horas de haber sido oficializado el decreto 682/2025, se vendieron los
USD 7.000 millones que marcaron el fin del decreto. Sin embargo, el 80% de ese
monto corresponde a cinco multinacionales de capital extranjero.
El Decreto 682/2025 del
Gobierno nacional, que estableció retenciones cero para las exportaciones de
granos, aceites y subproductos, generó un sacudón inmediato en el mercado. De acuerdo a los datos de Declaraciones Juradas de Ventas al Extranjero
(DJVE) publicados en el sitio del Ministerio de Agricultura, en apenas tres
días se registraron 11,4 millones de toneladas declaradas a exportar bajo el
nuevo esquema, lo que equivale a más de 7.000 millones de dólares
liquidados.
El 80% de las operaciones se
concentró en sólo cinco gigantes del comercio mundial de granos. Estos
fueron: Bunge Argentina (2,28 Mt) de capitales estadounidenses, Louis Dreyfus
Company (2,22 Mt) empresa perteneciente a Países Bajos y Francia, Cofco (1,86
Mt) de capitales chinos, Viterra ex Glencore (1,43 Mt) propiedad de
inversionistas de Canadá y Suiza y Cargill (1,36 Mt) también de capitales
estadounidenses.
El documento oficial detalla que los productos más vendidos
fueron aceite de girasol, aceite de soja, cebada forrajera, trigo y maíz. Las
firmas aprovecharon la ventana de "retenciones cero" para registrar
operaciones a futuro y cubrir posiciones, lo que explica la velocidad de las
presentaciones que dejaron a productores y entidades del agro sin capacidad de
reacción.
Si bien la liquidación récord
significó un ingreso urgente de divisas al Banco Central. Sin embargo, esto no
asegura que ese dinero llegue realmente al productor agropecuario. En la
práctica, los exportadores descuentan costos de logística, financiamiento y
márgenes de intermediación. Así, el precio recibido en el campo sigue
condicionado por el poder de compra concentrado en pocas manos.
Empresas argentinas
Además de los cinco gigantes internacionales, figuran
firmas argentinas como Aceitera General Deheza (AGD), Molinos Agro,
Agricultores Federados Argentinos, Molino Central Norte, ArgenSun, Pilagá o La
Nueva Manera, los cuales no alcanzan al 15% de participación de las
operaciones declaradas.
Por otra parte, también aparecen cooperativas como
la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) o Agricultores Federados
Argentinos (AFA), que representan a productores nacionales. Sin embargo, su
participación suma apenas un 2% del volumen, confirmando la asimetría entre
el 80% de capitales extranjeros y el casi 17% de exportadores argentinos.
En términos de recaudación fiscal, la medida significó una
renuncia temporal de ingresos por retenciones, con la apuesta a que la entrada
acelerada de dólares fortaleciera la reservas y estabilizara el tipo de cambio.
Sin embargo, tal y como se previó en el sector, se trató de un
beneficio que se terminó concentrado en multinacionales extranjeras, sin
ninguna garantía de que el alivio llegue a los pequeños y medianos
productores.
Universidad Nacional del Oeste: Después de la escuela... ¿¡Qué?! 2025. –Es gratuito-
TALLER DE
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Si estás pensando en tu proyecto de vida, en tu futuro, si dudás qué carrera
seguir o si necesitás información participá de estos talleres de orientación
vocacional que la UNO organiza en forma gratuita para toda la comunidad.
Se trata de un proceso de orientación vocacional, organizado en cuatro encuentros de dos horas de duración cada uno, donde se recorre la complejidad de la elección vocacional, reflexionando sobre los conflictos propios de la toma de decisiones y de la construcción del proyecto personal.
La actividad, coordinada por el Equipo de Orientación al Estudiante de la UNO, es sin límite de edad y requiere inscripción previa. Es condición necesaria asistir desde el primer encuentro.
Organiza e invita el área de Bienestar Estudiantil - Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
Cronograma
2025
ABRIL: Martes
8, 15, 22 y 29 de abril de 17:30 a 20hs. (Inscripción: del 26 al 28 de marzo de 2025.)
MAYO: Martes
6, 13, 20 y 27 de mayo de 17:30 a 20hs. (Inscripción: del 23 al 25 de abril de 2025)
JUNIO: Martes
de junio 3, 10, 17 y 24 de 17:30 a 20hs. (Inscripción: del 26 al 30 de mayo de 2025.)
SEPTIEMBRE: Martes
9, 16, 23 y 30 de septiembre de 17:30 a 20hs. (Inscripción:
del 27 al 29 de agosto de 2025)
OCTUBRE: Martes
7, 14, 21 y 28 de octubre de 17:30 a 20hs. (Inscripción:
del 24 al 26 de septiembre de 2025.)
Formulario de Inscripción taller de Octubre
Los talleres se realizan en la
Sede Rectorado (Belgrano 369, San Antonio de Padua).
Contacto: Para solicitar más información sobre las actividades de
orientación escribir a orientacion@uno.edu.ar o comunicarse al (0220) 4834150
interno 122
domingo, 28 de septiembre de 2025
Mientras se bañaba Buenos Aires, se reunían Músicos, baladistas, poetas, líricos, actores, folcloristas, tangueros, tangueras y teatro, todos bajo un mismo techo.
El SÁBADO 27/09/2025, llovía
desconsoladamente en CABA y nadie falto a la cita convocada por la MOVIDA CULTURAL ESTELA BONNET en la FRAGUA,
Centro Cultural/resto bar, cobijado por una antigua y bella casona en Av.
Rivadavia 4127. La coordinadora y creadora de este movimiento cultural, la Sra.
Estela Bonnet moviliza artistas de distintas procedencias, como así porteños y
turistas que gustan del arte argentino en sus múltiples facetas, todos lo sábados
a las 12 horas.
Se comprobó científicamente que el canto, la música y la poesía en
comunidad, aumenta los niveles de oxitocina, la hormona vinculada a los vínculos sociales y la confianza.
Que demostrado que la música, la poesía y
el canto unen a las comunidades al trascender barreras culturales y sociales,
fomentar la inclusión, reforzar la identidad colectiva y promover la conexión
emocional a través de experiencias compartidas. Al compartir ritmos e
instrumentos, las personas pueden sentir un sentido de pertenencia y unidad, lo
que fortalece el tejido social y facilita la colaboración en proyectos
comunitarios como Movida Cultural.
Además de su importante papel en el
desarrollo de la comunidad, la música, el canto y la poesía también desempeñan un papel fundamental en el
desarrollo social individual, especialmente en los primeros años de vida. De
hecho, como afirma David Francis, de la Performing Rights Society, la
música «estimula a fetos e infantes de tal manera que promueve su
bienestar» .
La función del motherese es fortalecer el
vínculo entre el adulto y el bebé y ayudar al lactante a adquirir el lenguaje.
Sorprendentemente, el motherese es similar en todas las culturas a pesar de las
diferencias lingüísticas, y se ha descubierto que estas interacciones tempranas
entre madre e hijo tienen una cualidad esencialmente musical, para el
canto o la poesía.
Por lo tanto, tocar instrumentos
musicales, cantar, escuchar música o poesía evoca un profundo bienestar en el
individuo, aunque solo sea a nivel subconsciente, ya que nos recuerda nuestra
infancia y nuestra conexión con los demás. Por eso, incluso en la edad adulta,
la música, el canto y la poesía son vitales para nuestro desarrollo personal y
social continuo.
Esto
significa que crear música, canto y poesía es relajante y puede aliviar el
estrés y la ansiedad. De hecho, cada vez hay más investigaciones que demuestran
que tocar instrumentos musicales es muy beneficioso para la salud física
y mental.
**Esta nota se verá reflejada
en Linkedin, Pinteres en los tableros “Poesía y Música” y “Ser Argentinos”,
Pagina Festival de Poesía, Movida Cultural Estela Bonnet, El Magazín de Merlo,
con más de un millón quinientas mil
visitas de Argentina y el mundo, Facebook, Noticas Lincoln, Somos de El
Triunfo y más.
Algunos avances en MEDICINA y CIRUGIA durante 2025, que calmaran el dolor y salvaran vidas.
Los avances en salud para 2025 se
centran en la medicina personalizada, impulsada por la genómica y la IA,
la telemedicina y la digitalización de expedientes, las tecnologías de salud
portátil para monitoreo continuo, la robótica avanzada en cirugías, y los
nuevos enfoques en salud mental y medicina regenerativa.
Inteligencia
Artificial (IA) y aprendizaje automático: Se utilizan para diagnósticos más rápidos,
predicción de recaídas en enfermedades mentales y para mejorar la precisión en
cirugías robóticas.
Telemedicina: La atención a distancia se
consolida como un cambio permanente, facilitando el acceso a la salud.
Tecnología
de salud portátil: Dispositivos más avanzados para el monitoreo en tiempo real de la
actividad física y la salud.
Historias clínicas digitales y
tecnología blockchain: La digitalización de expedientes médicos mejora la seguridad, eficiencia
y accesibilidad a la información.
Robótica avanzada: La integración de robots en la cirugía permite mayor precisión y mejores
resultados.
Medicina
personalizada: Tratamientos y terapias adaptados a las características genéticas y
necesidades individuales de cada paciente.
Medicina
regenerativa: Avanza el uso de la biotecnología para la regeneración celular y el
tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas.
Enfoque en
el microbioma: La investigación sobre el microbioma intestinal crece, lo que lleva al
desarrollo de probióticos y prebióticos más efectivos para la salud general.
Salud mental integrada: Se prioriza la salud mental, y la IA se usa para crear herramientas
terapéuticas de apoyo y predecir recaídas.
Atención más accesible y proactiva:
Diagnóstico
y prevención genómica: La información genética se usa para predecir y prevenir enfermedades de
forma proactiva.
Soluciones
figitales: La combinación de soluciones físicas y digitales para crear un sistema de
salud más conectado, accesible y personalizado.
Cuidado holístico: Un enfoque que integra terapias naturales y convencionales para el
bienestar físico y mental.