SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



viernes, 12 de abril de 2019

CAMBIO CLIMÁTICO en ARGENTINA, Informe de la Universidad de Ciencias Exactas, ir preparándose, cambiara de forma importante la vida.

¿Cómo será el clima pasado el año 2020 en la Argentina? “La temperatura aumentará en promedio un grado en todo el país. El Noroeste, Salta y Jujuy, será el de mayor impacto con alzas de hasta 1.6º; en tanto, el corazón más productivo de la provincia de Buenos Aires registrará un incremento de 0.9º”, asegura la doctora en ciencias de la atmósfera, Inés Camilloni, tras proyectar en el territorio nacional distintos modelos de futuros escenarios climáticos globales desde el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

A simple vista, que la marca térmica argentina suba un grado puede parecer insignificante. Pero las consecuencias, en verdad, no lo son como muestra el pasado reciente. En los últimos 150 años la temperatura promedio del planeta aumentó 0.6º y 0.7º y los efectos no dejan de repercutir: glaciares en retroceso, derritiéndose; el mar se calentó al menos 0.6º y las lluvias cayeron en áreas hasta entonces inhóspitas. Sin ir muy lejos, tranqueras adentro de la Argentina, las mayores precipitaciones permitieron que la frontera agrícola avance 200 kilómetros hacia el oeste del país en una franja que va desde La Pampa hasta Santiago del Estero y que hasta la década del 60 era considerada semiárida.

“Esta zona que ahora es productiva, no parece tan claro que en las próximas décadas siga teniendo las condiciones climáticas tan favorables, dado que el incremento de la temperatura no estará acompañado por una tendencia sostenida de precipitaciones”, agrega la especialista quien estudió nueve modelos globales de clima futuro desarrollados por distintos centros de investigación mundiales y observó qué coincidencias arrojan para nuestro país. Es que científicos de distintas latitudes simulan el clima de todo el planeta en supercomputadoras cargadas con millones de datos sobre cuestiones de lo más diversas como crecimiento económico de las naciones, aumento de la población, cambios tecnológicos y si se adoptan políticas para paliar la contaminación, entre otras.

Cómo será el cambio climático no es una pregunta fácil de responder porque se trata de un sistema complejo en que ningún detalle debe ser librado al azar. En este paradigma científico se considera que lo que el hombre realice en la superficie terrestre, repercute bien lejos, en la atmósfera. Al menos desde 1992, cuando tuvo lugar la Conferencia de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se generalizó el concepto que cambio climático es el cambio originado por la actividad humana que altera la composición química de la atmósfera produciendo el calentamiento global del planeta.

“Aún si se disminuyera drásticamente las emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes, no variarían demasiado estos escenarios climáticos hasta el 2040 porque las concentraciones de gases perduran largo tiempo en la atmósfera y el ajuste térmico es lento. En otras palabras, en los próximos 30 años el panorama es inexorable y debemos prepararnos para adaptarnos”, indica Camilloni.
Región por región
La región Chaqueña es un ejemplo a su criterio donde debería pensarse medidas concretas para evitar los impactos negativos del cambio climático. “Esta es la región del país que más aumentó la variabilidad climática. Se pasa de inundaciones a sequías en poco tiempo. En esta área normalmente llueve poco en el invierno y todos los modelos muestran que es donde más se va a calentar, y, por ende, habrá más evaporación. Es probable que las pasturas no sean suficientes y que haya problemas severos. Esto se puede prever con una planificación adecuada, a la cual llamamos adaptación al cambio climático”, enfatiza.
Los modelos proyectan que en el norte, Salta y Jujuy, aumentará hasta 1.6º la temperatura en promedio, y como contrapartida la Patagonia, será el lugar con el menor alza, alrededor de 0.9°. “Esto revierte -compara- la tendencia registrada hasta ahora. En la región sur de la Patagonia, -Santa Cruz-, era uno de las áreas donde más había aumentado la temperatura en los últimos años. Esto parecería que se modificaría”.
La región productiva pampeana tendría un incremento de temperatura de 0.9°, que se ubican entre los valores más bajos de los que registraría todo el país. ¿Y las lluvias? “Al sur de Santa Fe y una parte de La Pampa -puntualiza- vería un incremento de las precipitaciones del 6% a 12% en relación con el promedio del período 1961-90 . Cabe recordar que en esa misma región, la lluvia aumentó un 30% en los últimos 30 años, entonces que en los próximos 20 años suba un 12% es una desaceleración”.
La zona del litoral es la región que más controversia muestra entre todos los modelos climáticos. A grandes rasgos, se estima que habría una leve alza en las lluvias. “Los caudales de los ríos que iban en ascenso, es probable que muestren cierta tendencia a disminuir”, señala.
Cuyo, en cambio, es un área en la que los distintos modelos coinciden: “Lloverá cada vez menos. Ya es una región de pocas precipitaciones, además como la nieve no llega a formarse en la misma proporción que antes porque las temperaturas son altas en la Cordillera, los ríos alimentados por el deshielo sufrirán las consecuencias. Los caudales de los ríos Mendoza y San Juan, año tras año muestran menor caudal y esta tendencia se mantendría. Es una de las regiones mas complicadas con el tema del agua. Si bien como es una zona semiárida ya tiene cierto planes de manejo de riego, habría que buscar sistemas más eficientes con menos desperdicio de agua porque será escasa”, concluye.
Prepararse con antelación ante los probables escenarios climáticos con planes alternativos que contrarresten posibles daños es la mejor manera de adaptarse a lo peor, en caso que esto ocurra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario