Cada vez falta
menos para una nueva edición de Expoagro, que se repetirá en el Autódromo
de San Nicolás. Allí se realizará la megamuestra agroindustrial más importante
de la región, con los avances en tecnología y digitalización.
“¡Eureka! será una de las novedades
de Expoagro 2025 edición YPF Agro, bajo el lema “El conocimiento que inspira y
genera nuevas soluciones”. Esta nueva propuesta busca dar a conocer las
soluciones concretas que los productores tienen disponibles para aplicar en sus
campos”, remarcaron desde la organización.
La charla -organizada por
Expoagro e INTA Programa AgTech, en colaboración con Innventure- tendrá lugar
el miércoles 12 de marzo a las 16:00 hs. en el Anfiteatro SPS, donde expertos
compartirán sus conocimientos y casos de éxito.
El panel estará
moderado por el periodista Diego Abdo, que conducirá las tres charlas:
16:00 hs. – “Los robots que alimentan el mundo: soluciones robóticas para la
seguridad alimentaria global”. Disertante: Ing. Agr. Master Scienses y Hernán
Ferrari, INTA.
16:20 hs. – “Inteligencia Artificial: una aliada para enfrentar los
retos del cambio climático en el agro”. Disertante: Dr. Gerardo Sánchez, Doctor
en Biotecnología, Universidad Politécnica de Valencia, España, INTA.
16:40 hs. – Panel de AgTech: Desarrollos Concretos. Con la
participación de Fernando Martínez de Hoz (Zoomagri), Juan Manuel Baruffaldi
(Deepagro), Nicolás Zar (Metalfor), Martín Cordasco (Wiagro) y Mirco Bombieri
(Bombieri).
EL AGRO, LA IA Y LA ROBÓTICA HOY
“La inteligencia artificial ya es la gran protagonista tecnológica a
nivel mundial, transformando la producción agrícola en el cortísimo plazo”,
planteó la coordinadora del Programa Nacional de AgTech de INTA, Gabriela Tallarico.
Tallarico advirtió que en Argentina hay unas 400 startup que están
ofreciendo sus desarrollos AgTech al campo argentino, con distintos niveles de
especialización y exploración para sacarle el máximo provecho a la IA.
“El sector de
maquinaria agrícola argentino es el que está marcando la tendencia creciente
hacia la incorporación de la IA y la robótica para desarrollar
tecnologías de reconocimiento de malezas, de clasificación de semillas,
pulverizaciones precisas o en el aprovechamiento inteligente de datos
integrados para alertas tempranas o prevención de riesgos”, aseguró.
Por su parte, Andrea Fiadone, jefa de contenidos de Expoagro,
enfatizó: “Queremos acompañar a las AgTech que aportan valor significativo a la
producción. Con ¡Eureka!, estamos acercando al productor y
al contratista las últimas novedades en IA y robótica, marcando la agenda del
año en estos temas”, expuso.
Tallarico (INTA-AgTech) dio a conocer que, según un informe
del BID, aproximadamente el 83% de las empresas del sector de maquinaria
agrícola en Argentina están realizando desarrollos iniciales en etapa de
exploración y de experimentación con inteligencia artificial.
Además, destacó: “Tenemos varios
casos de éxitos en los que, con notable rapidez y calidad, contamos con robots
agrícolas automáticos y autónomos o con soluciones para gestionar la
documentación y datos recolectados de modo mucho más rápido y preciso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario