La leyenda cuenta que fueron los poderes Isabel
Flores de Oliva, nombre de nacimiento de la Virgen Santa
Rosa de Lima, fueron los que frenaron un
desembarco pirata en la ciudad peruana de Lima al generar una fuerte tormenta en el siglo XII.
Aunque los
más escépticos sostienen que los corsarios en realidad no atacaron la ahora
capital de Perú por la muerte del capitán del navío. Esta teoría también fue relativizada por los
meteorólogos, quienes advierten que no tiene la regularidad
que la cultura popular le atribuye.
De
todas formas, el boca a boca fue más fuerte y la creencia se expandió por todos
los dominios españoles durante la etapa colonial y consiguió una significativa penetración en las
zonas en el Río de la Plata, Córdoba y Cuyo. De hecho, la
capital de La Pampa lleva su nombre y es una de las zonas donde más tormentas
fuertes se registran.
La Tormenta de Santa Rosa de
Lima, un fenómeno climatológico anual conocido por su intensa lluvia y
actividad eléctrica, vuelve a estar en nuestro horizonte. Si bien
no tiene una fecha exacta, tradicionalmente se la asocia con los temporales que
se da entre fines de agosto y principios de septiembre.
En
las vísperas de esa fecha el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias intensas y algo
de actividad eléctrica para el próximo fin de semana,
reavivando las expectativas de que la Tormenta de Santa Rosa haga su aparición
en el 2025.
De
acuerdo al SMN, el próximo sábado a la madrugada comenzarán
las primeras precipitaciones. De hecho, se esperan lluvias
durante todo el fin de semana. Además, precisaron que un frente frío avanzará y
provocará tormentas en diversas regiones de Argentina, incluyendo el
centro y sur del Litoral, la provincia de Buenos Aires y el Noroeste argentino.
La Tormenta de Santa Rosa es un
importante temporal que suele presentarse cerca de la primavera,
cuando las primeras masas de aire caliente chocan con los frentes fríos del
invierno. Se trata de una de las tormentas más populares, pero son pocas las
personas que conocen el por qué del nombre.
Este
fenómeno climático suele afectar a una importante porción del sudeste de
Latinoamérica, especialmente en Argentina. Sin embargo la leyenda no nació en nuestro país: la
tormenta está estrechamente conectada con la festividad católica de Santa
Rosa de Lima, Patrona de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario