SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



sábado, 2 de julio de 2016

Sábado y Domingo solo buenas noticias: MERLO por UNA JUVENTUD SANA y ACTIVA.

Porque crear un punto de encuentro para adolescentes y jóvenes: La comunidad en su conjunto debe apoyar estos nobles proyectos junto con las autoridades, para que jóvenes y niños puedan participar en las distintas actividades que allí se desarrollan.

Es por eso que estos centros funcionan en cuatro dimensiones que son: de encuentro, de contención, de formación y de recreación. 
A partir de estos ejes y con un equipo de profesionales y profesores en las distintas áreas, estos centros son un espacio de interacción y socialización, además de un lugar de formación educativa y laboral que apunta a generar oportunidades de acceso a mejores condiciones sociolaborales, así como también un punto en donde desarrollar actividades artísticas y deportivas.

La realidad es que entre todos debemos generar un ambiente que en sí mismo sea terapéutico en materia de prevención de adicciones.  El chico debe llegar y encuentrarse con un ambiente que no le es hostil y en donde encuentra referentes jóvenes y adultos que lo van conteniendo y hacen que prefiera estar ahí antes que en la esquina haciendo nada, bebiendo o drogándose.

En Merlo: “Esquinas Creativas” es un programa pensado para impulsar el desarrollo de los jóvenes de nuestro distrito. A través de jornadas barriales con actividades deportivas, recreativas y artísticas, promovemos una juventud sana y libre de adicciones. La más reciente se realizó en Santa Marta, ciudad de Libertad.

Este encuentro tuvo lugar el pasado sábado 25 de junio en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Santa Marta de Libertad. Allí se organizó un Gran Torneo de Futbol 5 entre otras propuestas artísticas y culturales.

La Subsecretaría de Juventudes genera espacios y actividades pensados para los chicos y chicas de Merlo que ayudan a prevenir el consumo de drogas, partiendo del compromiso que asume el Estado Municipal de anticiparse a las problemáticas de los jóvenes. 

En esta oportunidad, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social colaboró con la realización de la jornada que contó con una amplia participación y asistencia de los vecinos.


LO DECIDI, SABADOS y DOMINGOS SOLO BUENAS NOTICIAS: Los científicos aseguran que estamos curando el planeta, “Se cierra el agujero de ozono”

La humanidad ha dado un salto a la coherencia, ahora salvemos las selvas y lo mares:

A medida que los niveles de cloro continúen disipándose de la atmósfera, Solomon no ve ninguna razón por la cual, salvo futuras erupciones volcánicas, el agujero de ozono no deba encogerse y, finalmente, cerrarse de forma permanente a mediados de siglo.
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, y otros países han identificado las “primeras huellas de curación” de la capa de ozono en la Antártida, como revelan en una artículo publicado este jueves en la revista Science.
En concreto, vieron que el agujero de ozono de septiembre se ha reducido en más de 4 millones de kilómetros cuadrados desde 2000, cuando la reducción del ozono estaba en su apogeo. El equipo también demostró por primera vez que esta recuperación se ha ralentizado un poco, a veces, debido a los efectos de las erupciones volcánicas de año en año, pero, en general, el agujero de ozono parece estar en un camino de curación.
Los autores utilizaron “huellas” de los cambios en el ozono con la temporada y la altitud para atribuir la recuperación del ozono a la continua disminución del cloro atmosférico procedente de los clorofluorocarbonos (CFC), compuestos químicos que fueron emitidos durante un tiempo por procesos de limpieza en seco, viejos refrigeradores y aerosoles, como laca para el cabello. En 1987, prácticamente todos los países del mundo firmaron el Protocolo de Montreal sobre un acuerdo para prohibir el uso de los CFC y reparar el agujero de ozono.

“Ahora podemos estar seguros de que las cosas que hemos hecho han puesto al planeta en un camino de sanación”, dice la autora principal Susan Solomon, profesora de Química Atmosférica y Ciencia del Clima en el MIT, quien realizó el trabajo junto a Diane Ivy, del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias, junto con investigadores del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado, Estados Unidos, y la Universidad de Leeds, en Reino Unido.

viernes, 1 de julio de 2016

Las imágenes hablan del vínculo familiar como núcleo fundamental de la vida de los seres humanos.

La familia se considera acertadamente como la unidad social básica. Ella debe cumplir funciones económicas, educativas, sociales y psicológicas, que son fundamentales para el desarrollo de los individuos y para su incorporación positiva a la vida social; de allí que a la familia se le identifique como la base de la sociedad, en cualquier nación del planeta. Sin familia no somos nada.

¡GRACIAS SADE! Sociedad Argentina de Escritores por esta bella invitacion, allí estaré.


En políticas educacionales el Gobierno de Merlo reafirma su compromiso con la educación.

El Saber Nos Hará Libres: Hace 134 años, el 8 de julio de 1884, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, se promulgó la Ley 1420 de educación común, laica, gratuita y obligatoria.

La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. (Hoy se agrego como obligatorio el Jardín de Infantes y el Secundario) La obligatoriedad suponía la existencia de la escuela pública al alcance de todos los niños, medio para el acceso a un conjunto mínimo de conocimientos, también estipulados por ley.
Es una Ley fundacional del Estado argentino y creadora de la educación pública. Se establece el Consejo Nacional de Educación, con Eduardo Wilde como Ministro de Instrucción Pública.

En Merlo, el Intendente Gustavo Menéndez visitó la institución educativa San Luis de Pontevedra y tuvo la oportunidad de compartir un acto con alumnos, padres y autoridades escolares.

Como parte de una política de gestión, el jefe comunal durante la última semana también se hizo presente en la Escuela Nº 59 de Mariano Acosta para acompañar y dar un mensaje alentador a los alumnos de aquella entidad.

“Intentamos todas las semanas visitar escuelas públicas y privadas como un gesto importante en la construcción de un Gobierno” expresó Menéndez. En tanto que destacó la importancia de la formación de los niños para llegar a ser, el día de mañana, los protagonistas de la sociedad.


Un día como hoy, de 1974 moría en Buenos Aires el entonces presidente Juan Domingo Perón. Condenado y amado, pero jamás ignorado.

A continuación inserto las opiniones vertidas en aquel momento por diferentes personalidades y medios periodísticos del mundo:

Josef Broz, Tito (presidente de Yugoslavia): “El pueblo argentino pierde un gran hombre de Estado. Y el continente latinoamericano y el mundo, un luchador incansable por la paz de los pueblos”.
Giovanni Leone (presidente de Italia): “Juan Domingo Perón será recordado por el pueblo italiano por su amistad hacia Italia, constante y concretamente demostrada por el impulso dado al desarrollo de la colaboración ítalo-argentina”.
Kurt Waldheim (secretario general de las Naciones Unidas): “Fue reconocido como destacado líder de América, a tal punto que su muerte será sentida no sólo por el pueblo de su país, sino por el mundo entero”.
Alfredo Stroessner (presidente del Paraguay): “Desaparece un gobernante excepcional, un soldado leal a las tradiciones de su patria, un abanderado de la justicia social y reivindicador de los derechos de las clases populares”.
Chou En-lai (primer ministro de la República Popular China): “Perón laboró activamente durante toda su vida para reforzar la causa de la unidad del Tercer Mundo contra todo designio hegemónico. Fue un célebre estadista y desplegó en vida positivos esfuerzos por la salvaguardia de la independencia nacional”.
Walter Scheel (presidente de Alemania Federal). “El pueblo alemán guardará siempre un honroso recuerdo de alguien a quien mucho se debe en la construcción de una Argentina moderna, pues él puso énfasis en el desarrollo económico y social de su país”.
Fidel Castro (primer ministro de Cuba): “La noticia me hizo mucho daño. Tuve una terrible sensación de abatimiento y tristeza… Surgió en mi memoria la ruptura del bloqueo a Cuba que concretó el gobierno popular del general Perón. Jamás será olvidado por el gobierno y el pueblo de mi patria. Siempre será recordado aquí como un patriota latinoamericano y un amigo de Cuba y de su pueblo”.
Edgardo mercado Jarrin (primer ministro de Perú). “Perón ha sido la figura política más importante de la Argentina de este siglo. Por su carisma, sus dotes de estadista y porque supo aglutinar y movilizar a la opinión pública alrededor de su persona, el general Perón jugó un papel trascendental en la vida de su pueblo”.
Richard Nixon (presidente de USA): “En el momento que otros se habrían contentado con retirarse de la vida política, él aceptó el desafío de regresar a su país para guiar a los argentinos”.
Juscelino Kubitschek (ex presidente de Brasil): “Perón conoció el calvario y la resurrección. Al final, el destino le reservó la gloria de ser el restaurador de la democracia”.
Nicolae Ceausescu (presidente de Rumania): “Fue uno de los hijos más brillantes de América. Luchó activamente por la unidad de las fuerzas populares, por el desarrollo libre de su país, contra la dominación imperialista y extranjera, por la paz, la seguridad y la cooperación internacional”.
Henry Kissinger (secretario de Estado de USA): “La muerte de Juan Domingo Perón no sólo es una gran pérdida para el pueblo argentino, sino para todo el mundo”.
Juan María Bordaberry (presidente de Uruguay): “Pugnó por una acción iberoamericana revitalizada para llevar al continente a formas de integración compatibles con nuestra independencia y desarrollo”.
Misael Pastrana Borrero (presidente de Colombia): “No sólo fue un estadista sino uno de los conductores más destacados de América Latina”.
The Washington Post (USA): “Perón dirigió, en la década de los años 40, una transformación social en la Argentina que, al contrario de muchos otros movimientos latinoamericanos, puede ser descrito como revolución”.
O Globo (Brasil): “Hay que elogiar la moderación y el espíritu constructivo de Juan Domingo Perón”.
Borba (Yugoslavia): “Perón gozaba de un amplio apoyo en todas las clases sociales porque personificaba la esperanza hacia la emancipación social”.
El Mercurio (Chile): “Cualquier menosprecio para juzgar la personalidad de Perón constituiría una ceguera”.
The New York Times (USA): “La personalidad de Perón ha merecido sentidos elogios desde la izquierdista Cuba a las derechistas Brasil y Chile”.
Il Tempo (Italia): “Perón inició en Argentina un experimento político y social, el del justicialismo que, sobre todo cuando se lo juzgue teniendo en cuenta el ambiente en el que fue realizado, las dificultades que se le opusieron y los enemigos que tenían interés en hacerlo fracasar, no podrá dejar de ser considerado como una etapa del progreso social de América latina”.
El Comercio (Perú): “Fue un estadista extraordinario, capaz de conquistar los más altos índices de popularidad”.

Novedades (México): “La historia registrará el nombre de Perón como el de uno de los políticos latinoamericanos más singulares y polifacéticos del siglo XX y, en definitiva, rendirá un juicio positivo”.

El Operativo Saturación en Merlo esta muy bien, solo que el 911 responde pero NO envía patrulleros donde lo solicitan los vecinos para ser socorridos.

Nueva técnica del 911 al menos en Agustín Ferrari y alrededores: Las llamados son atendidas con la debida premura y respeto, ¡PERO NO ENVÍAN LOS PATRULLEROS! –Liberaron nuevamente la zona- 2 ejemplos de hace 24 horas y aun esperan las familias ser socorridas, porque 5 ladrones intentaban entrar en una vivienda y doble asalto en la misma esquina en diferentes momentos por el mismo ladrón, TODAVÍA ESPERAMOS a los patrulleros.¡A quien llamar ante un desesperado momento!


Operativo en Barrio Matera: Se realizó en las calles Freire y Toscanini y en diversos puntos neurálgicos de Matera. Se trata de un Operativo Conjunto entre el  Comando de Patrulla de Merlo, a cargo del Comisario Inspector Alberto Reynoso, la Subcomisaria de Barrio Matera a cargo del Subcomisario Raúl Ramos y personal Municipal de la Subsecretaría de Seguridad  articulado con la Subsecretaría de Tránsito.

El objetivo de estos operativos es la prevención del delito por medio de la interceptación de vehículos con personas con antecedentes, drogas o  armamento, o cualquier cuestión fuera de la ley.

La articulación con personal de la Subsecretaría de Tránsito se debe a que también se levantan infracciones a vehículos que carecen de documentación, identificación de transporte de pasajeros, e Identificación de motos, para prevenir la modalidad “Motochorros”.



Este tipo de Operativos se seguirán realizando permanentemente en otros lugares del distrito de acuerdo vaya disponiendo la Jefatura Departamental a cargo del  Comisario Mayor Claudio Echeverry y de acuerdo a la problemática de cada zona.