FUENTE,
Mayo Clinic/2025: La infección por listeria es una enfermedad bacteriana
transmitida por los alimentos que puede ser muy grave para las mujeres
embarazadas, las personas mayores de 65 años y las personas con sistemas
inmunitarios debilitados. La causa más común es comer fiambres inadecuadamente
procesados y productos lácteos no pasteurizados.
Las
personas sanas rara vez se enferman por una infección de listeria, pero la
enfermedad puede ser mortal para los bebés por nacer, los recién nacidos y las
personas con sistemas inmunitarios debilitados. El tratamiento rápido con
antibióticos puede ayudar a controlar los efectos de la infección por listeria.
La
bacteria de la listeria puede sobrevivir a la refrigeración e incluso a la
congelación. Por lo tanto, las personas que corren un mayor riesgo de sufrir
infecciones graves deben evitar comer los tipos de alimentos con mayor
probabilidad de contener la bacteria de la listeria.
Síntomas
Si
desarrollas una infección de listeria, es posible que tengas:
·
Fiebre
·
Escalofríos
·
Dolores musculares
·
Náuseas
·
Diarrea
Los
síntomas pueden comenzar unos días después de haber ingerido alimentos
contaminados, pero pueden pasar 30 días o más antes de que comiencen los
primeros signos y síntomas de la infección.
Si
la infección de listeria se extiende hasta tu sistema nervioso, los signos y
síntomas pueden incluir:
·
Dolor de cabeza
·
Rigidez en el cuello
·
Confusión o cambios en el nivel de
alerta
·
Pérdida de equilibrio
·
Convulsiones
Síntomas durante el embarazo y en los recién
nacidos
Durante
el embarazo, es probable que una infección por listeria solo ocasione signos y
síntomas leves para la madre. Las consecuencias para el bebé, sin embargo,
pueden ser devastadoras: el bebé puede morir en el útero o tener una infección
mortal a los pocos días de nacer.
Los
signos y síntomas de una infección de listeria en un recién nacido pueden ser
sutiles, pero pueden incluir:
·
Poco apetito
·
Irritabilidad
·
Fiebre
·
Vómitos
·
Dificultad para respirar
Cuándo consultar al médico
Si
has comido un alimento que se ha retirado del mercado debido a un brote de
listeria, presta atención a posibles signos o síntomas de enfermedad. Si tienes
fiebre, dolores musculares, náuseas o diarrea, comunícate con tu médico. Lo
mismo se aplica si te enfermas luego de ingerir un producto potencialmente
contaminado, como alimentos fabricados con leche no pasteurizada, perritos
calientes (hot dogs) o fiambres que no se hayan cocido bien.
Si
tienes fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez de cuello, confusión o
sensibilidad a la luz, busca atención de emergencia. Estos signos y síntomas
pueden indicar una meningitis bacteriana, una complicación mortal de la
infección por listeria.
Causas
La
bacteria de la listeria puede encontrarse en el suelo, el agua y las heces de
los animales. Las personas pueden infectarse si comen lo siguiente:
·
Vegetales
crudos que provienen de suelos contaminados o de estiércol contaminado usado
como fertilizante
·
Carne
contaminada
·
Leche no
pasteurizada o alimentos hechos con leche no pasteurizada
·
Ciertos
alimentos procesados, tales como quesos blandos, perros calientes y fiambres
que han sido contaminados después del procesamiento
Los bebés
no nacidos pueden contraer una infección de listeria de la madre.
Factores de
riesgo
Las
mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios debilitados corren
un riesgo mayor de contraer una infección por listeria.
Mujeres embarazadas y sus bebés
Las
mujeres embarazadas son mucho más vulnerables a las infecciones por listeria
que otros adultos sanos. Si bien una infección por listeria puede ocasionar
únicamente una enfermedad leve en la embarazada, estas son algunas de las
consecuencias para el bebé:
·
Aborto
espontáneo
·
Muerte
fetal intraútero
·
Nacimiento
prematuro
·
Una
infección potencialmente mortal después del nacimiento
Personas con sistemas inmunitarios debilitados
Esta
categoría comprende a personas que:
·
Son
mayores de 65 años
·
Tienen
síndrome de inmunodeficiencia adquirida
·
Están
recibiendo quimioterapia
·
Tienen
diabetes o enfermedad renal
·
Toman
prednisona en dosis altas o ciertos medicamentos para la artritis reumatoide
·
Toman
medicamentos para impedir el rechazo de un órgano trasplantado
Prevención
Para
prevenir la infección por listeria, sigue estas simples pautas de seguridad
alimentaria:
·
Mantén los objetos
limpios. Lávate muy bien las manos con
agua tibia y jabón antes y después de manipular o preparar alimentos. Después
de cocinar, usa agua caliente y jabón para lavar los utensilios, las tablas
para cortar y otras superficies de preparación de alimentos.
·
Friega los
vegetales crudos. Limpia los vegetales crudos con
un cepillo de fregar o con un cepillo específico para vegetales bajo mucha agua
corriente.
·
Cocina muy bien los
alimentos. Usa un termómetro de cocina
para asegurarte de que los platos de carne, aves y huevos se cocinen a una
temperatura segura.
Precauciones para personas particularmente en
riesgo
Si
estás embarazada o tienes un sistema inmunitario débil, ten especial cuidado
con la listeria. Toma precauciones adicionales con estos tipos de alimentos:
·
Quesos blandos y
quesos de estilo mejicano. No comas
quesos blandos como el feta, brie, Camembert o queso azul, o quesos de estilo
mexicano como el queso blanco y el queso fresco, a menos que en el envase quede
claro que el producto se ha elaborado con leche pasteurizada.
·
Perros calientes y
carnes frías. Evita estos a menos que se
recalienten hasta que se calienten al vapor. Mantén el líquido de los envases
de perritos calientes lejos de otros alimentos, utensilios y superficies de
preparación de alimentos. Lávate las manos después de manipular estos
productos.
·
Pastas de carne. No comas pastas de carne refrigeradas. Las
pastas de carne enlatadas o en estanterías, lo que significa que pueden ser
almacenadas con seguridad a temperatura ambiente, son aceptables. Refrigerar
después de abrir.
·
Mariscos ahumados. Estos productos pueden ser etiquetados como
estilo nova, lox, kipper o cecina. Está bien comerlos en platos cocinados. Se
aceptan los mariscos ahumados enlatados o no perecederos.
·
Brotes crudos o
ligeramente cocidos. Cocina bien los brotes de
cualquier tipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario