SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



sábado, 11 de mayo de 2024

El gracioso y hasta mimoso COATI, ¿de donde es originario?

 Habita desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de ArgentinaParaguay y Uruguay. Es un animal social y puede congregarse en grupos de más de 50 individuos. Es arborícola. Se alimenta de insectos, reptiles, anfibios, pequeños mamíferos, también de frutos y semillas.




Voz tomada del guaraní coatí y esta, a su vez, de coá 'largo' y  'nariz' (véase ASALE, Diccionario de americanismos, s. v.). Cf., no obstante, francés coati, vocablo documentado en esta lengua desde 1558 (véase TLF, s. v.) e inglés coati, registrado desde 1676 (véase OED, s. v.). La distinta procedencia de los primeros testimonios del español, traducciones del inglés y del francés, y el hecho de que en estas lenguas se registre esta voz de origen guaraní con anterioridad hacen que sea difícil discernir si la palabra coatí entró en nuestro caudal léxico directamente del guaraní o a través de alguna otra lengua.




Se documenta por primera vez, con la acepción 'mamífero omnívoro de la familia de los prociónidos y, en particular, el originario de Sudamérica, de hasta 70 centímetros de longitud, cabeza delgada con hocico prominente, cuerpo alargado, pelaje gris o pardo amarillento, extremidades cortas con fuertes garras y cola larga anillada y muy poblada; vive en grupo y tiene hábitos diurnos', en 1769, en la traducción de la obra  Viage del comandante Byron al rededor del mundo que realiza C. Gómez Ortega.




Se consigna también en el  Diccionario castellano con las voces de ciencia y artes  de Terreros y Pando de 1786 con la definición "animál del Brasil, de la magnitud de una liebre; el hocico de un pie de largo: no se domestica, y sube á los arboles, como los monos" y la entrada doble  cuati  o  coati .  Por otra parte, como 'género de mamíferos carnívoros que comprende la familia de los prociónidos' se atestigua en 1852, en la traducción de  Los tres reinos de la naturaleza. Museo pintoresco de Historia natural de Buffon [...] Tomo I.



 Zoología  que dirige E. Chao; y con este valor se registra, además, en repertorios lexicográficos del siglo XIX.   Con la acepción 'mamífero omnívoro de la familia de los prociónidos originario del norte de Sudamérica y, en particular, el de hasta 40 centímetros de longitud, cabeza delgada con hocico prominente, cuerpo alargado, pelaje rojizo u oliváceo, extremidades cortas con fuertes garras y cola larga anillada y muy poblada; vive en grupo y tiene hábitos diurnos' y acompañado de los modificadores  andino  o  montañés  o con el complemento  de montaña , se consigna, en 1953, en el  Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA y se documenta hasta la actualidad.

 Finalmente, como 'mamífero omnívoro de la familia de los prociónidos y, en particular, el originario de Norteamérica, de hasta 60 centímetros de longitud, cabeza casi negra, con dos manchas negras alrededor de los ojos, cuerpo ancho, pelaje gris o pardo amarillento, extremidades cortas y cola larga y anillada muy poblada; vive solo y tiene hábitos nocturnos' se registra por primera vez en 1966, en el  Diccionario manual de americanismos  de morinigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario