**Debemos recordarle a los criadores de ganados que ese alimento va a parar a los estómagos de la gente, es de
suponer que en ARGENTINA los controles de la carne que consumismo tiene el
mismo rigor y seriedad. mafg
FUENTE: Informe del
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay. La medida generó preocupación en el sector exportador y entre productores
uruguayos. El gobierno chino devolvió dos contenedores de
carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en
bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y
preservar la confianza en su principal mercado.
El ministro Alfredo Fratti
explicó que algunos envíos ya fueron devueltos, mientras que otros podrían
estar en riesgo, y señaló que la detección del medicamento se debió a
incumplimientos en los períodos de espera antes de faena, establecidos para
garantizar que la carne no contenga residuos de fármacos.
Para prevenir futuros incidentes, el gobierno uruguayo anunció
medidas que incluyen el refuerzo de los controles en frigoríficos y
exportadores, con foco en la detección de fluazurón; la capacitación y
comunicación sobre el uso responsable de medicamentos veterinarios para toda la
cadena ganadera; sanciones administrativas más estrictas ante la detección de
residuos que superen los límites permitidos; la incorporación de octógonos en
los envases de medicamentos indicando claramente el período de espera antes de
faena; y la implementación de un plan nacional de lucha contra la garrapata
como política estatal.
Por su parte, las
autoridades chinas notificaron que incrementarán en un 80% el número de
muestreos de carne vacuna uruguaya que llegue a sus puertos, reforzando la
vigilancia sobre los envíos provenientes del país sudamericano.
Cabe destacar que China es uno de los principales mercados de la
carne uruguaya, y la devolución de los contenedores resalta la importancia de
cumplir con los estándares de inocuidad alimentaria internacionales,
especialmente en mercados exigentes. Hasta el momento, no se han
impuesto sanciones a los frigoríficos involucrados, aunque el incidente
obliga a reforzar los protocolos de control y etiquetado para garantizar que
futuros embarques cumplan con los requisitos sanitarios.
El hallazgo evidencia la necesidad de un estricto seguimiento
del período de carencia de medicamentos y subraya la responsabilidad de
toda la cadena de producción en la seguridad de los alimentos
exportados.


No hay comentarios:
Publicar un comentario