**No aclaran cuanto hay que
pagar por el nuevo certificado, ¿es gratuito? Veo otro arbolito de navidad de trámites
para quienes tienen las empresas de lavado “a nivel nacional” ¿más impuestos? Así
sigue aumentando el precio de la carne -mafg-
La medida
busca simplificar los procedimientos administrativos, ampliar la red de
establecimientos habilitados y mejorar el cumplimiento sanitario entre cargas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publicó la Resolución 806/2025,, que introduce cambios en el registro y funcionamiento de las
playas de lavado y desinfección de vehículos utilizados para el transporte de
animales en pie. La medida busca simplificar los procedimientos administrativos, ampliar la red
de establecimientos habilitados y mejorar el cumplimiento sanitario entre
cargas.
Entre los principales puntos, la resolución crea
un listado nacional de locales y playas de lavado, integrado por prestadores de
servicios de higiene y desinfección de vehículos terrestres. Los
titulares de estos establecimientos deberán presentar una declaración
jurada ante la oficina del organismo correspondiente, reemplazando así los
trámites y requisitos documentales exigidos en la anterior normativa (Resolución
134/2021).
Los lavaderos que ya se encuentren registrados
tendrán un plazo de 90 días corridos desde la publicación de
la norma para adecuarse a las nuevas disposiciones. En caso de un cambio de
titularidad, el establecimiento deberá reinscribirse en el listado.
La actualización normativa también introduce un
nuevo Certificado Único de Lavado y Desinfección (CULyD) para
los vehículos de transporte terrestre de animales vivos. Este documento, que
deberán emitir los responsables de las playas registradas, tendrá una validez
de 72 horas desde su emisión o hasta que se realice una nueva carga de
animales.
El nuevo modelo de certificado entrará en vigencia
el 1 de febrero de 2026. Hasta el 1 de abril de ese año se permitirá su versión
preimpresa con datos manuscritos; luego, solo será válido el certificado
digital emitido por el sistema SIGLAVA del SENASA, que incluirá un código único
de identificación y garantizará la autenticidad del documento.
Además, los establecimientos ganaderos que cuenten
con lavaderos propios -siempre que estén registrados- podrán ofrecer el
servicio de lavado y desinfección a transportes de animales vivos y emitir el
correspondiente CULyD.
Con esta actualización, SENASA busca simplificar la
operatoria, reducir la burocracia y fortalecer la trazabilidad sanitaria,
promoviendo un sistema de registro más ágil y una red de lavaderos más amplia,
sin comprometer los estándares de bioseguridad en el transporte de animales.
.jpg)
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario