SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



lunes, 1 de septiembre de 2025

A través de este medio todos los lunes promuevo ese sentimiento arraigado en lo profundo de la humanidad, la PAZ del MUNDO.


 

VIDA Y ECOLOGÍA: Estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid inventan sistema pasivo de iluminación natural.

HelioCone: solución sostenible que canaliza la luz solar mediante geometría óptica y fibras ópticas. Funciona sin motores ni partes móviles, aprovechando la reflexión interna entre superficies anguladas.



·         Luz natural en interiores sin electricidad.

·         Captación solar pasiva desde cualquier ángulo.

·         Ideal para espacios profundos o mal iluminados.

·         Inspirado en una observación real en la universidad.

·         Diseño modular, eficiente y sostenible.

·         Sin partes móviles, sin consumo energético.

·         Potencial para edificios más verdes.

Para qué sirve



HelioCone es un sistema pasivo de iluminación natural diseñado para captar y redirigir la luz solar hacia zonas interiores con poca o ninguna exposición directa al sol. Su geometría optimizada utiliza reflexiones internas para canalizar la luz a través de fibras ópticas, sin requerir electricidad, motores ni partes móviles.

Esta tecnología ofrece una solución concreta al problema de la dependencia energética de la iluminación artificial en edificios, especialmente en espacios como pasillos, sótanos o habitaciones alejadas de ventanas. Además, reduce la necesidad de lámparas encendidas durante el día, lo que implica un ahorro energético real y una disminución de emisiones asociadas al consumo eléctrico.

En un contexto donde los edificios representan cerca del 40% del consumo energético global, dispositivos como HelioCone tienen el potencial de transformar cómo se diseña la arquitectura en clave más sostenible.



La idea surgió de una observación cotidiana pero reveladora: en la biblioteca de la universidad, una simple pancarta blanca en el exterior lograba distribuir la luz solar de forma sorprendentemente eficiente hacia el interior del espacio. Este fenómeno sirvió como chispa para detectar un problema común pero poco atendido: la mala iluminación natural en ambientes profundos, que obliga al uso constante de luz artificial.

Ese momento evidenció que una solución pasiva y eficiente podía mejorar notablemente la calidad del espacio sin añadir consumo energético. A partir de ahí, el equipo transformó una observación casual en una propuesta técnica, basada en la física de la luz y en una vocación clara por el diseño responsable.

Cómo funciona

El sistema se basa en una estructura hemisférica de cinco conos concéntricos, colocados sobre la fachada de los edificios, cerca de las ventanas. Cada cono está diseñado para captar luz solar dentro de un rango específico de incidencia, lo que permite que el dispositivo funcione a lo largo del día y en distintas estaciones.

La luz entra por el cono exterior y, mediante reflexiones múltiples entre superficies altamente reflectantes, se redirige hacia un punto focal común. En ese punto, una fibra óptica conduce la luz hacia zonas interiores, sin pérdida significativa de intensidad.

La gran ventaja es su capacidad para aprovechar tanto la luz directa como la difusa, lo que lo hace viable incluso en fachadas orientadas al norte o en días nublados. Además, su forma modular permite integrarlo en edificaciones existentes o nuevas, sin grandes obras ni impacto visual intrusivo.

La evolución del diseño fue todo menos lineal. Tras un arranque creativo libre, el equipo comprendió que la clave estaba en la precisión física más que en la inspiración formal. El enfoque cambió hacia el análisis de cómo se comporta la luz, qué materiales reflejan mejor y cómo optimizar la trayectoria del rayo solar desde la entrada hasta el punto de salida.

Ese momento evidenció que una solución pasiva y eficiente podía mejorar notablemente la calidad del espacio sin añadir consumo energético. A partir de ahí, el equipo transformó una observación casual en una propuesta técnica, basada en la física de la luz y en una vocación clara por el diseño responsable.

Se aplicó una lógica de Technology Pull, analizando tecnologías existentes como los captadores solares parabólicos o los tubos solares, pero reinterpretándolos con una estética y eficiencia propias.

El diseño se consolidó con referencias de arquitectura funcional y diseño industrial: desde las geometrías limpias de Norman Foster, hasta la atención al detalle técnico de marcas como Artemide. En paralelo, se trabajó en la modularidad, facilidad de montaje y escalabilidad, pensando desde el inicio en la viabilidad real del producto.

Potencial

HelioCone no es solo una innovación técnica; es una oportunidad para replantear cómo usamos la luz natural en las ciudades. Estas son algunas formas en las que puede contribuir a un futuro más sostenible:

·         Reducir el consumo eléctrico diurno, especialmente en oficinas, hospitales y escuelas, donde la iluminación artificial es constante.

·         Mejorar la salud y el bienestar de las personas, al aumentar la exposición a luz natural, con beneficios demostrados en el ritmo circadiano y el estado de ánimo.

·         Disminuir la huella de carbono de los edificios, ayudando a alcanzar los objetivos de eficiencia energética marcados en políticas como el Pacto Verde Europeo.

·         Facilitar la rehabilitación energética de edificaciones existentes sin intervenciones complejas o costosas.

·         Democratizar el acceso a luz natural en contextos urbanos densos, donde no todos los hogares tienen buena orientación o vistas abiertas.

HelioCone representa un paso tangible hacia una arquitectura más consciente, donde la luz no solo se enciende, se capta y se optimiza, aprovechando lo que el planeta ya ofrece, sin coste añadido para él.

  

A través de este medio todos los lunes promuevo ese sentimiento arraigado en lo profundo de la humanidad, la PAZ del MUNDO.




 

Universidad Nacional del Oeste: "Después de la escuela... ¿¡Qué?! 2025". Taller de orientación vocacional.

 

Si estás pensando en tu proyecto de vida, en tu futuro, si dudás qué carrera seguir o si necesitás información participá de estos talleres de orientación vocacional que la UNO organiza en forma gratuita para toda la comunidad.




Se trata de un proceso de orientación vocacional, organizado en cuatro encuentros de dos horas de duración cada uno, donde se recorre la complejidad de la elección vocacional, reflexionando sobre los conflictos propios de la toma de decisiones y de la construcción del proyecto personal.

La actividad, coordinada por el Equipo de Orientación al Estudiante de la UNO, es sin límite de edad y requiere inscripción previa. Es condición necesaria asistir desde el primer encuentro.

Organiza e invita el área de Bienestar Estudiantil - Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

 


Cronograma 2025

 

SEPTIEMBRE:  Martes 9, 16, 23 y 30 de septiembre de 17:30 a 20hs. (Inscripción: del 27 al 29 de agosto de 2025)

Formulario de Inscripción taller de Septiembre

OCTUBRE: Martes 7, 14, 21 y 28 de octubre de 17:30 a 20hs. (Inscripción: del 24 al 26 de septiembre de 2025.)

 

 Los talleres se realizan en la Sede Rectorado (Belgrano 369, San Antonio de Padua).

 

Contacto: Para solicitar más información sobre las actividades de orientación escribir a orientacion@uno.edu.ar o comunicarse al (0220) 4834150 interno 122

 

 

A través de este medio todos los lunes promuevo ese sentimiento arraigado en lo profundo de la humanidad, la PAZ del MUNDO.


 

DESDE el VATICANO: León XIV pide un alto el fuego inmediato en Ucrania.

 

Tras el rezo del Ángelus de este domingo, el Papa León XIV volvió a alzar su voz en defensa de la paz en Ucrania y se refirió con dolor al naufragio ocurrido frente a las costas de Mauritania, donde al menos de 70 migrantes murieron y alrededor de 100 permanecen desaparecidos.



El Santo Padre indicó que, “lamentablemente, la guerra en Ucrania sigue sembrando muerte y destrucción”. Recordó que “también en estos días, los bombardeos han alcanzado varias ciudades, incluida la capital, Kiev, causando numerosas víctimas”.

Ante esta situación, aseguró: “Renuevo mi cercanía al pueblo ucraniano y a todas las familias afectadas. Invito a todos a no ceder a la indiferencia, sino a acercarse con la oración y con gestos concretos de caridad”.

“Reitero con fuerza mi urgente llamamiento a un alto el fuego inmediato y a un compromiso serio con el diálogo. Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional”, agregó.



El Papa subrayó que “la voz de las armas debe callar, mientras que debe alzarse la voz de la fraternidad y la justicia”.

“Nuestros corazones están heridos” por el naufragio en Mauritania

León XIV también se refirió al dramático naufragio ocurrido en el Atlántico, cuando una embarcación que transportaba migrantes volcó al intentar llegar a las Islas Canarias.

“Nuestros corazones también están heridos por las más de cincuenta personas fallecidas y las aproximadamente cien que siguen desaparecidas”, expresó el Pontífice.

Recordó que “esta tragedia mortal se repite cada día en todo el mundo” y exhortó a la Iglesia y a la sociedad a responder con acogida: “Oremos para que el Señor nos enseñe, como individuos y como sociedad, a poner plenamente en práctica su palabra: ‘estaba de paso, y me alojaron’ (Mt 25,35)”.

Al concluir, el Papa también recordó que mañana, 1 de septiembre, se celebrará la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, instituida por el Papa Francisco en 2015 junto con el Patriarca Bartolomé I.

“Esta celebración es más que nunca importante y urgente, y este año tiene como tema ‘Semillas de paz y esperanza’”, señaló. El Pontífice animó a los cristianos a vivir con espíritu franciscano esta cita: “En el espíritu del Cántico del hermano sol, compuesto por él hace 800 años, alabamos a Dios y renovamos nuestro compromiso de no estropear su don, sino de cuidar nuestra casa común”.

Finalmente, encomendó “a todos los heridos, desaparecidos y fallecidos, en cualquier lugar del mundo, al amoroso abrazo de nuestro Salvador”.