Septiembre de
2025: Un evento ganadero en la localidad de Federal sirvió para reiterar los
problemas que se están viviendo en el litoral por la proliferación de
garrapatas bovinas. Desde hace
varias semanas, las entidades agropecuarias que representan a los productores
ganaderos de Entre Ríos vienen
alertando de manera continua sobre un problema sanitario que se ha
disparado este año y
que tiene muy difícil control: la proliferación de garrapatas
bovinas.
Este sábado, surgió una nueva
advertencia al respecto, en este caso desde una de las instituciones que
representan a las razas bovinas: la Asociación Argentina
de Angus.
En la localidad de Federal, se
realizó la tercera jura fenotípica de la Prueba
Pastoril del Litoral y
allí el director de Angus del Litoral, Manuel Olarra, advirtió sobre la
gravedad del avance de la garrapata en la región.
“Estamos con un problema muy serio que
debemos tomar con rigidez y seriedad. Los
productores tenemos que cumplir con traslados y baños, y necesitamos
instrucciones claras de SENASA y de las fundaciones”, enfatizó.
Y agregó: “Actualmente, traer terneros
del norte al sur de Entre Ríos requiere de una logística sanitaria ajustada, para impedir la propagación de la
garrapata”, enfatizó.
LA GARRAPATA BOVINA, UNA SITUACIÓN QUE PREOCUPA
Cabe recordar que, a principios de agosto, fue la Federación de Asociaciones Rurales de
Entre Ríos (FARER) junto a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), las primeras en alertar al respecto, durante la
Expo Rural de Villaguay.
“La situación actual es muy preocupante y estamos a tiempo de tomar
decisiones, con la
plena conciencia que más adelante en el tiempo será más costoso y durará más en
el tiempo. Necesitamos un trabajo concienzudo, tenaz y sincero para volver a
tener la situación bajo control”, subrayó Nicasio Tito, titular de FARER.
En tanto, el
presidente de CRA, Carlos Castagnani, puntualizó que “la garrapata no solo es
un problema sanitario, sino también económico y productivo”, y llamó a una
acción coordinada y urgente para evitar que se profundice la crisis sanitaria
en la región.
Pocos días después, Tito insistió al
respecto: “Si no tomamos conciencia de esta situación, la
garrapata va a llegar al Obelisco”, dijo en diálogo con Valor Agro Radio por LT 7 Radio
Provincia de Corrientes.
Entre otros aspectos, marcó las
pérdidas económicas que esta situación genera. “Los
arrendamientos de campos que oscilaban en tres, cuatro kilos de novillo, hoy no te pagan ni un kilo porque
tenés que deshacerte de la vaca y a su vez vender el campo porque es
improductivo”, mencionó.
PRUEBA PASTORIL EN EL LITORAL
Pero más allá de la garrapata, desde la Asociación Angus celebraron que más de un centenar de personas asistieron a
cada jornada de la prueba fenotípica, consolidando el interés de productores y criadores por este programa
que evalúa en condiciones pastoriles el desempeño de los reproductores Angus.
“Estamos muy
contentos porque terminamos la última jornada fuerte de esta prueba pastoril,
con gran acompañamiento de la región. Esto es distinto a una
exposición: aquí los toros conviven casi un año bajo las mismas condiciones,
con tres juras a distintas edades. Llegarán muy bien al remate del 30
de septiembre en la Sociedad Rural de Federal”, señaló Olarra.
Ese día se realizará el
remate final de los toros de la Prueba Pastoril, acompañado por el Concurso de Hembras “Manico
Camaño” y la venta de hembras Angus inspeccionadas por la Asociación.
En este marco, Olarra
también resaltó la fuerza con la que la raza se ha consolidado en Entre Ríos y provincias vecinas.
“El Angus ha
entrado con mucha fuerza en toda la región gracias al esfuerzo de criadores y
cabañeros. Tenemos
que aprovechar este momento de la ganadería argentina, con condiciones
internacionales que favorecen la colocación de nuestra carne en el mundo”,
comentó.
Al mismo tiempo, subrayó la
necesidad de seguir trabajando en atributos de
calidad y tipificación de la carne, así como en aumentar el peso de faena para mejorar la
competitividad frente a otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario