Para
validar la efectividad del fármaco, se contó con la participación de 48
voluntarios, quienes formaron parte de los ensayos clínicos.
La
lucha mundial contra el cáncer cobra nuevo impulso tras el anuncio de Rusia sobre la aprobación de EnteroMix, su
primera vacuna personalizada contra esta enfermedad, lista para ser utilizada en pacientes con este padecimiento.
El
fármaco, desarrollado durante tres años de exhaustivos estudios preclínicos,
ha demostrado resultados prometedores y ya está listo para ser administrado a
pacientes.
El
desarrollo del fármaco exigió múltiples aplicaciones en modelos humanos para
garantizar su eficacia y seguridad. Según la directora de la Agencia Federal Médica y Biológica, Veronika Skvortsova,
los ensayos han demostrado un notable incremento en la tasa de supervivencia, lo que
posiciona a EnteroMix como una herramienta prometedora en el tratamiento
oncológico.
VACUNA RUSA CONTRA EL CANCER La vacuna rusa contra el
cáncer, llamada EnteroMix ya está lista para su uso masivo. Tras 3 años de
pruebas preclínicas, se ha demostrado segura y eficaz: reduce el crecimiento
tumoral en un 80% aprox y aumenta la supervivencia notoriamente .
La
autorización oficial fue concedida recientemente por el Ministerio de Salud de Rusia, luego de recibir la
solicitud formal por parte de la FMBA. En esta primera etapa, la vacuna será
aplicada a pacientes con cáncer colorrectal, donde se espera que reduzca y
ralentice el crecimiento tumoral entre un 60 y 80 porciento, dependiendo de la naturaleza del tumor.
Para
validar su efectividad, se contó con la participación de 48 voluntarios, quienes formaron parte de los ensayos
clínicos. Así lo confirmó el oncólogo jefe del Ministerio de Salud, Andréi Kaprin, destacando el compromiso científico detrás
del proyecto.
Actualmente,
la misma institución trabaja en el desarrollo de nuevas versiones de la vacuna,
dirigidas a combatir el glioblastoma, un tipo de tumor cerebral altamente
agresivo, y melanomas especiales, que afectan no solo la piel, sino
también las membranas oculares.
Autor: teleSUR - ems JGN
Fuente: Agencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario