Se conoce como impresionismo a un movimiento
artístico del siglo XIX que buscaba reproducir los efectos de la luz en el momento exacto en que era observada.
Significó un desafío a las convenciones académicas de su época, que imponían un
modelo de representación detallista e idealizado.
El
impresionismo surgió en
Francia hacia 1860, cuando un grupo de jóvenes pintores,
disconformes con el rumbo que había tomado el arte y la
rigidez de los criterios clásicos y conservadores del Salón de París, decidió
organizar sus propias exposiciones para mostrar su nuevo arte al público y la
crítica. Entre ellos estaban Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), Edgar Degas
(1834-1917), Alfred Sisley (1839-1899), Camille Pissarro (1830-1903) y Claude
Monet (1840-1926). Estos artistas dieron inicio a un movimiento que cambió
definitivamente la forma de ver y entender el arte.
La renovación del impresionismo no fue solamente conceptual
y estilística, sino también técnica. Además
de romper con los modos clásicos de representación basados en la perspectiva,
la fidelidad al modelo real y la idealización de las formas, se dedicó a
capturar la luz, el color y el
movimiento tal y como eran percibidos por el artista en un instante
determinado.
Asimismo,
el quiebre con la representación realista se dio tanto en el trazo visible y la
pincelada suelta como en la forma de abordar los motivos. Los artistas
abandonaron el estudio para pintar del natural, es decir, con las figuras
directamente frente a sus ojos. Esto les permitió captar la fugacidad del
momento y los efectos de la luz, que eran su principal objetivo. Así,
transformaron también la paleta de colores, que pasó a ser mucho más intensa,
luminosa y vibrante.
Todo esto fue clave para el arte occidental y
sentó las bases para movimientos posteriores, como el postimpresionismo de
Vincent van Gogh y Paul Gauguin, y las vanguardias del siglo XX.
Si bien la definición del término impresionismo se dio a partir de
la pintura, se empleó por extensión también en otras artes,
como la música o
la literatura.
Las principales características del
impresionismo son:
·
Se interesó por la luz. El impresionismo aspiraba a incorporar la luz como un elemento
fundamental en sus pinturas, mediante la combinación de colores y fuertes
trazos.
·
Sus pinceladas eran vigorosas y
expresivas. Las pinceladas impresionistas eran
breves y de colores puros, y se unificaban en el ojo del espectador para
completar una imagen total, definida, luminosa y vibrante.
·
Usaba colores intensos. Los impresionistas utilizaron nuevos pigmentos para obtener colores
más puros. Además, los avances en la fabricación de pinturas les permitieron
experimentar con el color y abrieron nuevas posibilidades expresivas.
·
Empleó la teoría del color. Los impresionistas estudiaron la relación entre los colores y las
formas en que contrastan. En lugar del claroscuro tradicional, experimentaron
con sombras hechas a partir de colores complementarios, que daban mayor
profundidad a las obras
·
Relegó la forma a un segundo
plano. Los impresionistas optaron por
explorar, en lugar de la forma, la interacción de la luz y el color en
diferentes momentos del día. Por eso preferían los paisajes abiertos, que les permitían
experimentar nuevos métodos pictóricos.
Los principales representantes del
impresionismo fueron:
·
Édouard Manet (1832-1883). Fue un pintor francés que, si bien no perteneció formalmente al
movimiento, se considera una figura clave para el surgimiento del impresionismo
por haber generado una importante ruptura con las convenciones académicas de su
momento.
·
Camille Pissarro (1830-1903). Fue un pintor francés, considerado el padre de los impresionistas por
haber sido un mentor para muchos de ellos, por ser pionero en la tendencia de
pintar al aire libre y por su forma de usar los pigmentos. Tuvo una gran
influencia en figuras como Claude Monet y Paul Cézanne.
- Edgar Degas
(1834-1917). Fue un pintor francés, fundador del
impresionismo. Se destacó por sus composiciones audaces y su maestría en
el dibujo. Sus obras más célebres representan a bailarinas de ballet.
- Alfred Sisley
(1839-1899). Fue un pintor francés, reconocido por estar
entre los fundadores del impresionismo. Son célebres sus paisajes
fluviales, en particular sus representaciones del río Sena.
- Claude Monet
(1840-1926). Fue un pintor francés y uno de los
principales miembros del movimiento impresionista. Se dedicó a la
representación de ámbitos naturales y estudió minuciosamente sus cambios
de luz y color. Además de pintar el cuadro que dio nombre al movimiento,
es célebre por sus obras de estanques de nenúfares.
- Pierre-Auguste
Renoir (1841-1919). Fue un pintor francés, fundador del
grupo impresionista. Solía representar figuras humanas al aire libre,
destacando los efectos de la luz por medio de colores vibrantes.
- Berthe Morisot
(1841-1895). Fue una pintora francesa, fundadora del
grupo impresionista y una de las pocas mujeres que adhirió al movimiento,
con mucho éxito. Realizaba especialmente retratos y escenas cotidianas.
- Francesco Filippini
(1841-1870). Fue un pintor italiano, considerado el
fundador del impresionismo en su país. Su obra estuvo muy influida por las
obras de Pierre-Auguste Renoir y Claude Monet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario