Un investigador del sueño de la Universidad de
Stanford indagó acerca de cómo descansaban y amanecían las personas que dormían
de lado, boca arriba y boca abajo.
Nadie dudará al escuchar que comer de
manera saludable, hacer ejercicio físico, no fumar, entre otros hábitos serán
promotores de una mejor salud en general, y cardiovascular en particular. Ahora
bien, ¿qué hay acerca del descanso?
En esa línea, el eminente
investigador del sueño de la Universidad de Stanford, William Dement, señaló
que “claramente el descanso es importante para la salud y bienestar”, aunque reconoció que, tras 50 años de
investigación, la única explicación sólida que conoce de por qué las personas
duermen es “porque tienen sueño”.
En ese sentido, hacerlo bien incluye
dormir en una correcta posición. Y si bien es cierto que lo que es cómodo para
uno puede no serlo para otro, desde la ciencia y la medicina hay algunas
consideraciones que vale tener presentes. La mayoría de las personas
prefiere dormir de lado. Para Dement, “es bueno escuchar esto, ya que es
más probable que aquellos que se acuestan boca arriba no duerman bien o tengan
dificultades para respirar durante la noche”.
En la mayoría de
los casos, las personas se mueven bastante durante la noche. Un estudio de 664
participantes encontró que, en promedio, las
personas pasan alrededor del 54% de su tiempo en la cama durmiendo de lado,
alrededor del 37% boca arriba y alrededor del 7% boca abajo.
Los hombres
(especialmente los menores de 35 años) tienden a estar más inquietos, con más
cambios de posición y movimientos de brazos, muslos y parte superior de la
espalda durante la noche.
Esto, para el
especialista, “puede no ser algo malo, ya que permitir
que tu cuerpo se mueva durante la noche suele ser una buena idea”.
Y tras aconsejar “no abrigarse demasiado”, Dement
recomendó “darse un poco de espacio para moverse a ambos lados”. “Estar cómodo es clave. No hay
investigaciones de calidad que proporcionen pruebas claras de una posición
óptima para dormir -precisó-. Su edad, peso, entorno, actividades y si está
embarazada, todos juegan un papel en la posición para dormir que es mejor para
su cuerpo”.
Idealmente, cada
persona podrá encontrar una posición que la ayude a dormir bien y que evite que
se despierte con dolor.
“Incluso con
nuestra posición elegida, algunos diseños son mejores que otros -aseguró
Dement-. En un estudio, las personas que descansaron en una posición en la que
hay una rotación de la columna vertebral (como la posición lateral sin apoyo),
se despertaron con más dolor por la mañana”.
No obstante, aunque algunas formas de dormir de lado pueden causar
un poco de carga en la columna, parece que las posiciones laterales, en
general, siguen siendo mejores que las otras opciones, según vio el experto en
sueño.
PARA un BUEN SUEÑO:
Establecer una temperatura ambiente más bien fresca. La
temperatura ideal para dormir es de 18,3°C (rango entre 15-19°C). Las
temperaturas más altas pueden afectar el sueño.
Permitir un poco de flujo de aire en la habitación. Además
de traer aire fresco y agradable, también elimina el calor acumulado,
manteniendo el clima agradable y fresco durante la noche.
Algunos
medicamentos, como ciertos tipos de antihistamínicos, pueden facilitar el
sueño.
Los estimulantes
como la cafeína en las horas previas a acostarse pueden afectar drásticamente
la calidad del sueño.
No acostarse con la vejiga llena, ya que tener que levantarse por la noche para orinar
puede afectar el sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario