Con una
inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una
terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las
exportaciones.
Con un acto
encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, la provincia de Corrientes
inauguró oficialmente el Puerto de Ituzaingó, una obra estratégica que se
posiciona como la infraestructura portuaria más importante del norte argentino.
El mandatario
destacó que la nueva terminal permitirá reducir hasta en mil dólares el costo
por contenedor, mejorando significativamente la competitividad de las empresas
locales. "Es una obra que no solo abarata costos, sino que también abre nuevas
oportunidades para las economías regionales", expresó Valdés.
Ubicado sobre el río Paraná, el puerto cuenta con
un muelle de 300 metros de largo, capaz de operar hasta cuatro barcazas en
simultáneo. El área de carga contempla una capacidad estática para
40.000 contenedores y, en su primera etapa, podrá gestionar unos 2.000
contenedores diarios, cifra que se duplicará en su funcionamiento
pleno. La obra incluye además caminos de acceso, instalaciones administrativas,
sistemas de seguridad, redes eléctricas y de saneamiento, así como una estación
transformadora de 30 MW, lo que garantiza operatividad y eficiencia.
Uno de los sectores más entusiasmados con esta
apertura es el cooperativismo. Orlando Stvass, tesorero de CONINAGRO y
referente de la Federación de Corrientes, participó del acto inaugural y
destacó la magnitud del proyecto: "Muy orgullosos de poder contar con esta
infraestructura. Realmente es una obra majestuosa y está en nuestro
departamento. Se nos está abriendo la puerta al mundo con la
exportación de yerba y de madera".
Stvass, productor
yerbatero, también remarcó el potencial exportador que se abre para el producto
estrella de la provincia: la yerba mate. Si bien la marca Playadito comercializa
cerca del 90% de su producción en el mercado interno, la conectividad que
ofrece el puerto permitirá consolidar la presencia en mercados internacionales,
donde la infusión gana cada vez más adeptos. "Estamos llegando a muchos países del mundo con consumidores
que comienzan a conocer el producto, y estamos seguros que este puerto abre
nuevas oportunidades", sostuvo.
Desde el cooperativismo, el nuevo puerto también
representa una herramienta estratégica para mejorar la logística y generar
escala. "El cooperativismo tiene que trabajar asociado para aumentar
volumen, bajar costos y tener escala. Este nuevo puerto es una oportunidad para
todo el sector productivo cooperativo de Corrientes porque están exportando los
citrícolas, forestal, ganadero, ovinos, entre otros", señaló Stvass.
La construcción del puerto se dividió en dos
etapas: la primera comprendió la ejecución del muelle, defensas, tablestacado y
obras costeras; la segunda incluyó la infraestructura complementaria como
edificios, patio de contenedores, iluminación, seguridad y sistemas de
control. La ubicación estratégica del puerto permite vincularse con
corredores bioceánicos y mejorar la conectividad regional hacia Paraguay y
Brasil, fortaleciendo el papel de Corrientes como un nodo logístico clave en el
NEA.
Desde CONINAGRO aseguraron que esta obra refuerza
el camino del crecimiento y la inserción internacional de los productos
regionales. "Federaciones como ACA o UNCOGA ya trabajan con otros
puertos del país. Este nuevo espacio facilitará a todas nuestras federaciones
el acceso a más y mejores mercados internacionales", concluyó Stvass.
Con la puesta en marcha del Puerto de
Ituzaingó, Corrientes consolida su apuesta al desarrollo productivo,
alienta la exportación de valor agregado y da un paso firme en la
construcción de una infraestructura que conecta al campo argentino con el
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario