SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



domingo, 16 de noviembre de 2025

PLAGIO: La inteligencia artificial afectaría el plagio y los derechos de autor para los artistas.

 

Profesionales en música, literatura, cine y otras áreas del arte hablaron con Infobae sobre la problemática con esta tecnología. El arte se ha visto amenazado por la inteligencia artificial, o por lo menos así lo ven algunos profesionales.



La tecnología ha permitido revivir artistas icónicos como Michael Jackson gracias al desarrollo de algoritmos capaces de imitar sus voces. Además, escritores y cineastas han creado obras literarias y cinematográficas completas en cuestión de horas.

Por lo tanto, algunas opiniones dejan ver que la competencia ya no proviene de otro artista, sino de las creaciones tecnológicas que van generando incertidumbre frente al rumbo de la misma. Rafatoon, cuyo nombre real es Rafael Pérez, es un director de cine enfocado en animación e ilustrador, ha colaborado con marcas internacionales y artistas como Dua Lipa y Sia.



Él se muestra asombrado por la rápida evolución de la inteligencia artificial y las herramientas que se están desarrollando en todo el mundo, especialmente las producciones que se realizan completamente con IA.

En la industria del cine y la animación, según Rafatoon, la IA ha optimizando el tiempo. Aunque reconoce que la confianza en los creativos y su estilo único sigue siendo esencial ya que, la IA no puede reemplazar el sello personal y la estética visual.




Finalmente, todos los entrevistados coincidieron en la importancia de que el gobierno implemente una regulación consciente y efectiva, sobre todo en el ámbito educativo y particularmente en Latinoamérica, donde se anticipa que la incorporación de la IA transforme la enseñanza, genere nuevas carreras y aborde problemáticas como la detección de plagio y la adaptación de metodologías para aprovechar las tecnologías emergentes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario