SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



sábado, 30 de agosto de 2025

85 metros bajo tierra, ¿de qué se ocultaban estos seres humanos?¿ a qué le temían tanto?

 


La antigua ciudad de Elengubu, conocida hoy como Derinkuyu, se encuentra a más de 85 metros bajo la superficie de la Tierra, abarcando 18 niveles de túneles.

Es la ciudad subterránea excavada más grande del mundo y estuvo en uso casi constante durante miles de años, cambiando de manos de los frigios a los persas a los cristianos de la era bizantina.

 


Finalmente fue abandonada en la década de 1920 por los griegos de Capadocia cuando enfrentaron la derrota durante la guerra greco-turca y huyeron abruptamente en masa a Grecia.

No solo sus habitaciones con forma de cueva se extienden por cientos de kilómetros, sino que se cree que las más de 200 pequeñas ciudades subterráneas separadas que también se han descubierto en la región pueden estar conectadas a estos túneles, creando una red subterránea masiva.

 


Según mi guía, Suleman, Derinkuyu solo fue "redescubierto" en 1963 por un lugareño anónimo al que constantemente se le perdían sus pollos.

Mientras renovaba su casa, las aves de corral desaparecían en una pequeña grieta creada durante la remodelación y nunca más se las volvía a ver.

Tras una investigación más detallada y algunas excavaciones, el turco descubrió un pasadizo oscuro.

Fue la primera de más de 600 entradas encontradas dentro de casas particulares que conducen a la ciudad subterránea de Derinkuyu.



Civilización escondida

La excavación comenzó de inmediato, revelando una red enredada de viviendas subterráneas, almacenamiento de alimentos secos, establos de ganado, escuelas, bodegas e incluso una capilla.

Era toda una civilización escondida a salvo bajo tierra.

La ciudad cueva pronto fue visitada por miles de los turistas menos claustrofóbicos de Turquía y, en 1985, la región se agregó a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

La fecha exacta de construcción de la ciudad sigue siendo discutida, pero "Anabasis", escrita por Jenofonte de Atenas alrededor del 370 a.C., es la obra escrita más antigua que parece hacer referencia a Derinkuyu.

En el libro, menciona a la gente de Anatolia, en o cerca de la región de Capadocia, que vive bajo tierra en casas excavadas en lugar de en las más populares cuevas cavadas en los acantilados también bastante conocidas en la zona.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario