**Sábado 30 de agosto de 2025: Durante el desarrollo del FESTIVAL/RECITAL de
POESIA, poetisas y poeta de distinto orígenes se dieron cita para celebrar esta
bella disciplina literaria, desarrollada en las blancas escalinatas de la
antigua y romántica casona de estilo inglés del Jardín Botánico de la Ciudad de
Buenos Aires.
Una
vez más abrazo y agradecimiento al poeta y escritor JUAN BOTANA, por la
creación y conducción de este espacio, más la intensa labor y la pasión puesta en cada
evento que crece en calidad poética y en
cantidad de exponentes, destacándose cada vez más la presentación y lectura de
poetas y poetisas jóvenes y adolescentes, ofreciendo una fascinante amalgama de
emociones. Extensivo el agradecimiento al Gobierno de CABA por permitir estos
emotivos eventos para que disfruten porteños y turistas.
Comprobándose una vez más que la POESIA
es un género literario que se caracteriza por ser una manifestación de los
sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno
a la belleza, el amor, la vida o la muerte por medio de la palabra.
Los poetas y poetisas coincidieron en que la POESIA es
un género literario escrito en verso o prosa que se caracteriza por expresar ideas, sentimientos e historias de un
modo estético y bello, el poeta o la poetisa
se vale de recursos poéticos con los que expande las fronteras del lenguaje.
Hasta lo que han investigados los arqueólogos
y científicos el origen de la poesía esta vincula con el nacimiento del habla
humana. Existen registros de poesías de la antigua Mesopotamia, tablillas
cuneiformes de más 5 mil años de antigüedad que lo corroboran.
También se comprobó registros
jeroglíficos de poesía egipcia de aproximadamente 4.000 años de antigüedad, con
canciones donde se desconoce la música, pero que se vinculan a un significado
religioso, y que se desarrollan en distintos géneros como odas, himnos y
elegías.
**Sepamos más del emblemático Jardín Botánico de CABA hoy visitado por
turistas del mundo.
El Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado por el
paisajista Carlos Thays y abierto al público el 7 de septiembre de 1898, es un
Monumento Histórico Nacional de 7 hectáreas que exhibe flora argentina y de los
cinco continentes, incluyendo especies únicas y colecciones en sus invernáculos
y sectores temáticos. El complejo cuenta con un Edificio Central de estilo
inglés, diseñado por Jordan Wysocki, múltiples esculturas patrimoniales y
promueve la conservación y el estudio de la biodiversidad.
*El jardín fue
diseñado por Carlos Thays, un prestigioso arquitecto paisajista francés que
llegó a Argentina para dirigir los paseos y plazas de la ciudad.
*Fue inaugurado
oficialmente el 7 de septiembre de 1898, y es considerado una de sus obras más
importantes en el país.
*La casona principal, de estilo inglés, fue
proyectada por el ingeniero militar polaco Jordan Wysocki en 1881 y sirvió como
sede del Departamento Nacional de Agricultura y del Museo Histórico Nacional
antes de convertirse en parte del Jardín Botánico.
*Posee cinco
invernáculos con requerimientos ambientales específicos, incluyendo un
invernáculo principal con especies tropicales y subtropicales.
*Thays aplicó
diseños paisajísticos de estilo "Belle Époque", como el simétrico,
mixto y pintoresco, y se pueden observar réplicas de estilos de jardines
históricos.
*El parque cuenta con una valiosa colección de esculturas y monumentos
originales o reproducciones, que rinden homenaje a la naturaleza, la historia y
la música, se destacan las obras de la encumbrada escultora argentina Lola
Mora.
*En abril de
1996, el Jardín Botánico fue declarado Monumento Histórico Nacional. Su
propósito es promover el conocimiento y aprecio por el mundo vegetal,
contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y a su uso sustentable.
**Esta nota se verá reflejada
en Linkedin, Pinteres en los tableros “Poesía y Música” y “Ser Argentinos”,
Pagina Festival de Poesía, Movida Cultural Estela Bonnet, El Magazín de Merlo, con
más de un millón quinientas mil visitas
de Argentina y el mundo, Facebook, Noticas Lincoln, Somos de El Triunfo y más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario