SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



martes, 28 de octubre de 2025

¿AMIGO y ENEMIGO? El veneno de abeja en la terapia contra el CÁNCER.

 

El veneno de abeja (VB) (apitoxina) se ha utilizado ampliamente en el tratamiento de algunas enfermedades inmunitarias, así como recientemente en el tratamiento de tumores. Diversas células cancerosas, como las de riñón, pulmón, hígado, próstata, vejiga y mama, así como las de leucemia, pueden ser dianas de péptidos del veneno de abeja como la melitina y la fosfolipasa A2.



Se ha sugerido que los efectos citotóxicos celulares, a través de la activación de PLA2 por la melitina, son el mecanismo crítico para la actividad anticancerígena del VB. La inducción de la muerte celular apoptótica a través de diversos mecanismos de muerte celular cancerosa, incluyendo la activación de caspasas y metaloproteinasas de matriz, es importante para los efectos anticancerígenos inducidos por la melitina.



 La conjugación del péptido lítico celular (melitina) con receptores hormonales y la terapia génica con melitina pueden ser útiles como una nueva terapia dirigida para algunos tipos de cáncer, como el de próstata y el de mama. Esta revisión resume el conocimiento actual sobre el potencial del veneno de abeja y sus compuestos, como la melitina, para inducir efectos citotóxicos, antitumorales, inmunomoduladores y apoptóticos en diferentes células tumorales, in vivo o in vitro. Se analizan las aplicaciones recientes de la melitina en diversos tipos de cáncer y una explicación molecular de las propiedades antiproliferativas del veneno de abeja.



Artículos similares

Hijo DJ, Lee JW, Lee YH, Song HS, Lee CK, Hong JT.Pharmacol Ther. Agosto de 2007;115(2):246-70. doi: 10.1016/j.pharmthera.2007.04.004. Publicación electrónica, 6 de mayo de 2007.PMID: 17555825Revisar.

Jo M, Park MH, Kollipara PS, An BJ, Song HS, Han SB, Kim JH, Song MJ, Hong JT.Toxicol Appl Pharmacol. 258(1):72-81. doi: 10.1016/j.taap.2011.10.009. Publicación electrónica del 15 de octubre de 2011.PMID: 22027265

Cho HJ, Jeong YJ, Park KK, Park YY, Chung IK, Lee KG, Yeo JH, Han SM, Bae YS, Chang YC.J Etnofarmacol. 17 de febrero de 2010; 127 (3): 662-8. doi: 10.1016/j.jep.2009.12.007. Publicación electrónica del 5 de diciembre de 2009.ID de PM: 19969058

Park MH, Choi MS, Kwak DH, Oh KW, Yoon DY, Han SB, Song HS, Song MJ, Hong JT.Próstata. 1 de junio de 2011;71(8):801-12. doi: 10.1002/pros.21296. Epub 17 de noviembre de 2010.PMID: 21456063

Badawi JK.Toxinas (Basilea). 7 de mayo de 2021;13(5):337. doi: 10.3390/toxins13050337.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario