Ni una menos: la comunidad universitaria de la UNO repinta los Bancos
Rojos.
En el marco del mes de la CEDAW, Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la comunidad universitaria
realizó una jornada de repintada de los Bancos Rojos en sus cuatro sedes:
Rectorado, Campus, Córdoba y Centenario. La actividad, llevada a cabo los días
29 y 30 de septiembre de 2025, fue organizada por el Equipo de Género de la
UNO, dependiente de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, y
constituyó un acto simbólico y profundamente político que buscó visibilizar que
el femicidio es la expresión más extrema de la violencia por motivos de género.
Participaron de la actividad estudiantes, docentes, no docentes y autoridades,
reafirmando el compromiso colectivo con la memoria, la justicia y la construcción
de espacios libres de violencias.
Cada banco rojo representa una vida arrebatada y es símbolo de la lucha contra
la violencia de género. La iniciativa de los Bancos Rojos nació en Italia en
2016, impulsada por la activista Tina Magenta, quien colocó el primero en la
ciudad de Lomello con la frase: “En memoria de todas las mujeres asesinadas por
quienes decían amarlas”. En Argentina, el proyecto fue introducido en 2017 por
Elisa Mottini, especialista en violencia familiar, y desde entonces se han instalado
cientos de bancos en plazas, escuelas, hospitales y universidades. El color
rojo representa la sangre de las mujeres asesinadas por el hecho de ser
mujeres, transformando el espacio público en territorio de lucha.
En un contexto de desmantelamiento de las políticas de género a nivel nacional,
esta acción colectiva cobra aún más fuerza, porque mientras se niega la
violencia, las cifras de femicidios duelen. Recordamos a quienes fueron
víctimas de la violencia machista, cuyas ausencias nos interpelan a seguir
construyendo desde la universidad pública una sociedad libre de violencias, con
igualdad, justicia y compromiso.
En esta jornada cada trazo de pintura sostuvo un mensaje claro: Ni una
menos. Vivas, libres y con derechos nos queremos.



No hay comentarios:
Publicar un comentario