**El saber nos hará libres y saludables-
¿Qué es la DEPRESIÓN? En un episodio depresivo, la persona experimenta
un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o
una pérdida del placer o del interés por actividades.
Un
episodio depresivo es distinto de las variaciones habituales del estado de
ánimo. Estos episodios abarcan la mayor parte del día, casi todos los días,
durante al menos dos semanas.
Pueden presentarse varios
síntomas más, como:
- dificultades para concentrarse
- un sentimiento de culpa excesiva o de baja
autoestima
- falta de esperanza acerca del futuro
- pensamientos de muerte o suicidio
- alteraciones del sueño
- cambios en el apetito o en el peso
- sensación de cansancio acusado o de falta de
energía.
La depresión "atormenta" a
la humanidad debido a una combinación de factores biológicos (genética,
neuroquímica), psicológicos (trauma infantil, estrés) y sociales (estrés
crónico, pobreza, aislamiento), que tienen un impacto significativo en la salud
física, mental y el funcionamiento social. Además, factores como el estrés
laboral, la presión social y la falta de recursos en salud mental contribuyen a
la alta prevalencia y el gran impacto de la depresión a nivel global.
Factores biológicos, existe una predisposición genética a
la depresión; los familiares de primer grado de personas deprimidas tienen
un mayor riesgo de padecerla.
La depresión puede alterar la
liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina en el cerebro.
La depresión
está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y una
supresión del sistema inmunitario.
Factores psicológicos
Experiencias negativas en la
infancia, como abuso, negligencia o acoso, aumentan significativamente el
riesgo de desarrollar depresión en el futuro.
Un nivel elevado de estrés crónico,
ya sea por circunstancias personales o profesionales, puede desencadenar la
depresión.
La
incapacidad de gestionar adecuadamente el estrés puede contribuir al desarrollo
de la depresión.
Factores sociales
La falta de apoyo social y familiar,
o la exposición a un ambiente negativo, puede aumentar el riesgo.
La pobreza y la falta de vivienda son
factores de riesgo importantes que pueden llevar a la depresión.
El estrés relacionado con el trabajo,
la presión por tener éxito y el acoso escolar o laboral contribuyen a la carga
de la depresión.
La
depresión dificulta las relaciones personales, familiares y laborales, lo que
genera un ciclo de impacto social y económico negativo.
Impacto económico
La depresión causa una gran pérdida
de días de trabajo y productividad a nivel mundial.Los costos directos e
indirectos para el sistema de salud y los beneficios por incapacidad son
significativos.
Fuente:
Organización Mundial de la Salud/2025-



No hay comentarios:
Publicar un comentario