La Araña de Bourgeois, la presenta
como un homenaje a su madre que era tejedora, elaborada en 1999
en Bronce, mármol y acero inoxidable 927 x 891 x 1023
cm.
A lo largo
de una carrera que abarcó casi siete décadas, Louise Bourgeois creó un corpus
de obra rico y siempre innovador que se entrecruzó con algunos de los
principales movimientos vanguardistas del siglo XX, como el Surrealismo, el
Expresionismo Abstracto y el Posminimalismo, sin renunciar a su propia visión
creativa. Aunque la obra de Bourgeois abarca la pintura, el dibujo, el grabado
y la performance,
la artista
es más conocida por sus esculturas, ya sean íntimas o monumentales, en las que
empleó diversos materiales, como la madera, el bronce, el látex, el mármol y el
tejido. Su obra es muy personal, con frecuentes referencias a una dolorosa
infancia marcada por un padre infiel y una madre cariñosa pero cómplice de la
situación, y al mismo tiempo tiene un carácter universal, ya que encara el reto
agridulce de ser un ser humano.
Mamá (Maman), de casi 9 metros de altura, es una de las
esculturas más ambiciosas de Bourgeois y pertenece a una serie inspirada en la
araña, motivo que apareció por primera vez en varios dibujos realizados por la
artista en la década de 1940 y ocupó un lugar central en su obra durante la
década de 1990.
Las
arañas, que Bourgeois presenta como un homenaje a su madre, que era tejedora,
ponen de manifiesto la duplicidad de la naturaleza de la maternidad: la madre
es protectora y depredadora al mismo tiempo. La araña utiliza la seda tanto
para fabricar el capullo como para cazar a su presa, así que la maternidad
encarna fortaleza y fragilidad.
Estas
ambigüedades se ven intensamente reflejadas en esta Mamá gigantesca, que se sostiene ominosamente
sobre unas patas que semejan arcos góticos y que funcionan al mismo tiempo como
jaula y como guarida protectora de una bolsa llena de huevos que se encuentran
peligrosamente adheridos a su abdomen. La araña provoca pavor y miedo pero su
gran altura, sorprendentemente equilibrada sobre unas ligeras patas, transmite
una vulnerabilidad casi conmovedora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario