SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



viernes, 24 de enero de 2025

ECOLOGÍA en ACCIÓN: El auge de los vehículos eléctricos y los trenes eléctricos está frenando la demanda mundial de petróleo.

Los vehículos eléctricos están desplazando 1,8 millones de barriles de petróleo diarios a nivel mundial, con China representando más de la mitad de esa reducción.



·         Reducción de petróleo: 1,8 millones de barriles diarios desplazados por vehículos eléctricos; China lidera con más de la mitad.

·         Vehículos eléctricos más baratos: Modelos eléctricos más económicos que los de combustión; apoyados por subsidios.

·         Alta adopción: 50% de ventas de autos nuevos son eléctricos o híbridos; 25 millones en circulación.

·         Impacto en transporte aéreo: Tren de alta velocidad reduce vuelos internos y consumo de petróleo.

·         Demanda global de petróleo: Crecimiento proyectado de solo 0,9% en 2024; caída desde 2,1% en 2023.

·         Futuro del petróleo: 3,6 millones de barriles desplazados en 2027; 13 millones en 2035.

·         Sectores resistentes: Aviación y petroquímica mantienen alta demanda de petróleo.

·         Innovación energética: Programas V2G para usar VE como soporte a la red eléctrica.

·         Efecto global: Menor consumo de petróleo afecta precios y reduce inflación.

·         China como modelo: Líder mundial en transición hacia energías sostenibles.



El acelerado cambio de China hacia los vehículos eléctricos y su expansión de la red de trenes de alta velocidad están teniendo un impacto significativo en la reducción de la demanda global de petróleo, según datos recientes de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y BloombergNEF.

Agencia Internacional de Energía (IEA)

La Agencia Internacional de Energía (IEA) es una organización intergubernamental fundada en 1974, con sede en París, que trabaja para garantizar la seguridad energética global, promover el uso eficiente y sostenible de los recursos, y acelerar la transición hacia energías limpias. Proporciona análisis, datos, y asesoramiento político a sus países miembros y socios, y coordina respuestas internacionales ante crisis energéticas. Es una referencia clave en la investigación de tecnologías renovables y la reducción de emisiones de carbono.

A nivel mundial, los VE están reemplazando cerca de 1,8 millones de barriles de petróleo por día, una cantidad equivalente al consumo diario de México. De este total, China es responsable de más de la mitad, reduciendo el consumo global de petróleo en más de un 1%.



Este cambio se atribuye a varios factores, entre ellos, el abaratamiento de los modelos eléctricos en comparación con los de combustión interna y las subvenciones gubernamentales para fomentar la transición hacia energías más limpias.

Adopción masiva de vehículos eléctricos en China

En los últimos meses, más del 50% de las ventas de vehículos nuevos en China correspondieron a modelos totalmente eléctricos e híbridos enchufables, un hito significativo en la industria automotriz.

Actualmente, hay más de 25 millones de vehículos de nueva energía en las carreteras del país, lo que representa alrededor del 7% del parque de vehículos total. Esta tendencia no solo está disminuyendo el uso de petróleo en el transporte por carretera, sino que también está transformando los patrones de movilidad y las preferencias del consumidor.

Impacto en el transporte aéreo y el mercado petrolero

La expansión de la red nacional de trenes de alta velocidad, una de las más extensas y avanzadas del mundo, está limitando el crecimiento del transporte aéreo interno.

Este cambio estructural, impulsado por la eficiencia y sostenibilidad de los trenes eléctricos, contribuye a la disminución de la demanda de petróleo para combustibles de aviación.

El impacto de estas transformaciones en China ya se refleja en la proyección de la IEA, que prevé un crecimiento de la demanda mundial de petróleo del 0,9% en 2024, una disminución significativa frente al 2,1% registrado en 2023. Este freno en la demanda ha comenzado a influir en los precios del petróleo y, en consecuencia, en la inflación global.

 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario