La tecnología de múltiples
rotores reduce costes de mantenimiento y maximiza el
aprovechamiento del área marina.
·
La instalación del multirotor
eólico se llevará a cabo al noroeste de Bergen, en las
aguas de Øygarden, al norte de Vestavind D.
·
El proyecto utilizará 40
turbinas de 1 MW, con el propósito de demostrar la eficiencia y
rentabilidad de este tipo de instalación.
·
La capacidad instalada total del
proyecto será de 40 MW, con una producción anual de energía
estimada en 99 GWh.
·
Se incorporarán tecnologías
innovadoras, incluyendo una plataforma flotante con un sistema de
multirrotores, diseñada para turbinas de 1 MW.
·
El concepto de un solo
sistema de multirrotores representa una nueva perspectiva en
el desarrollo de la energía eólica flotante, en contraste con las plataformas
convencionales que utilizan una única gran turbina.
Nueva tecnología en
energía eólica flotante: un gran potencial para la reducción de costes
Por primera vez en la
historia, se construirá una pared de múltiples rotores sobre una plataforma
flotante en el mar, un innovador proyecto que se desarrollará en aguas
noruegas. Este sistema, impulsado por Wind Catching Demonstrator, se instalará
al noroeste de Bergen, en la región de Øygarden.
Se espera que el
proyecto esté operativo para 2029, marcando un hito en la transición hacia una
energía más sostenible. Esta tecnología ofrece una alternativa revolucionaria a
los sistemas convencionales de turbinas eólicas marinas, basados en grandes aerogeneradores
individuales.
Un
cambio de paradigma en la energía eólica flotante
El concepto de pared de
múltiples rotores podría significar una reducción
significativa en los costos de mantenimiento y una mejor
utilización del espacio disponible en el mar. A diferencia de los
aerogeneradores tradicionales, esta configuración permite distribuir la
generación de energía en varias unidades más pequeñas, lo que facilita su
reparación y mantenimiento sin afectar el funcionamiento general del parque eólico.
Según expertos, esta tecnología tiene
el potencial de optimizar la captura del viento y mejorar la
eficiencia del sistema, especialmente en zonas marinas donde las velocidades
del viento son elevadas y constantes.
Beneficios
económicos y ambientales
La expansión de la energía eólica
marina es clave para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. En este sentido, el gobierno noruego está impulsando
iniciativas que, además de combatir el cambio climático, también generan empleo
y fortalecen la economía local.
El ministro de Clima y Medio
Ambiente, Andreas Bjelland Eriksen, ha destacado que la inversión en energía
renovable no solo es una estrategia ambiental, sino también una oportunidad
económica para Noruega, que cuenta con una industria altamente especializada en
energía eólica marina.
Inversión
y apoyo gubernamental
El proyecto recibirá 1,2 mil
millones de coronas noruegas en financiamiento a través de Enova, una
entidad gubernamental que apoya iniciativas de energía limpia. Este respaldo
financiero busca abaratar y acelerar el desarrollo de la energía eólica
flotante en la región.
El ministro de Energía, Terje
Aasland, subraya que la energía eólica flotante podría convertirse en una alternativa
competitiva frente a otras fuentes energéticas, siempre que se logren
optimizar los costos de producción e instalación. Además, enfatiza que la
experiencia de Noruega en la industria petrolera y de gas podría contribuir al
desarrollo de esta tecnología, posicionando al país como un líder en energía renovable
a nivel mundial.
Movilización
del sector y el futuro de la energía eólica flotante
El interés en esta tecnología está
creciendo. En la última ronda de financiamiento de Enova, se recibieron nueve
solicitudes, dos más que en la ronda anterior. Este aumento refleja la
creciente movilización dentro del sector y la disposición de varias empresas
para apostar por la innovación en energía renovable.
En 2023, Enova también apoyó el
proyecto GoliatVIND en Finnmark con 2 mil millones de coronas noruegas,
reafirmando el compromiso de Noruega con el desarrollo de energías limpias.
Un
modelo tecnológico prometedor
La tecnología de Wind Catching Demonstrator representa una
solución con gran potencial para optimizar la generación eólica en el
mar. Según Oskar Gärdeman, asesor de Enova, esta configuración podría
permitir una reducción en los costos de mantenimiento, ya que
sus múltiples rotores son más fáciles de reparar en
comparación con una turbina única de gran tamaño.
Si el proyecto resulta exitoso,
podría impulsar la expansión de la energía eólica flotante a nivel
mundial, abriendo el camino para un desarrollo más acelerado y asequible de
esta tecnología.
Noruega
y su potencial en energía eólica marina
Los mares noruegos presentan condiciones
ideales para la generación de energía eólica marina, con vientos
estables y de alta velocidad.
A nivel global, se estima que
el 80 % del potencial eólico marino se encuentra en aguas profundas,
lo que hace que la tecnología flotante sea clave para su aprovechamiento.
Noruega busca liderar esta transición con el objetivo de desplegar 30
GW de energía eólica marina para 2040.
Para lograrlo, se está impulsando la
reducción de costos en toda la cadena de valor, desde la fabricación y
ensamblaje de plataformas flotantes, hasta el desarrollo de turbinas
más eficientes y estrategias de mantenimiento optimizadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario