SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



jueves, 28 de noviembre de 2024

El CÓNDOR PASA, la historia detrás de esta pieza musical, considerada una de los 50 temas inolvidables a nivel mundial.

Han pasado 110 años desde la creación de esta zarzuela peruana orquestada por el huanuqueño Daniel Alomía Robles. Con una melodía única fue interpretada por artistas de todo el mundo y declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2004.

Una de las melodías más representativas del Perú es el cóndor pasa. A pesar de no poseer letra alguna en la composición, transmite mucho. La mezcla de cada uno de los instrumentos nos permite disfrutar de este tema que esconde una historia de búsqueda de la igualdad por parte de un grupo de peruanos.



Esta composición dramática ha conquistado a milllones de personas, logrando posicionarse entre las 50 canciones que nadie, en el mundo podrá olvidar. El estreno de esta zarzuela peruana se dio el 19 de diciembre de 1913 en el entonces Teatro Mazzi en Lima. Este se encontraba ubicado en la plaza Italia, antes conocida como plaza de Santa Ana.

Se trataba de un “boceto dramático en un acto y dos cuadros”, compuesto por Daniel Alomía Robles (1871-1942), un reconocido musicólogo y compositor de Huánuco.



Era de padre francés y madre peruana y a los 13 años llegó a Lima, a la casa de un familiar para llevar sus estudios secundarios. Su tío lo llevaría al mundo de las artes, pasando de pintura y escultura a la música y el canto. Conoció a varios maestros compositores, entre ellos, Manuel de la Cruz y Claudio Rebagliati. Este último fue quien realizó arreglos al Himno Nacional del Perú.

Fue así que emprendió su propio camino, conoció el amor, comenzó a enseñar y a calificar a otros músicos, hasta que poco a poco diversas instituciones de prestigio como las universidades de Columbia y Yale y personajes destacados comenzaron a mostrar su interés respecto a sus obras; sin embargo, el inicio de la Primera Guerra mundial se interpuso entre el músico peruano y los escenarios del exterior.



Entre las obras más destacadas que creó están: “El Cóndor Pasa, El poema sinfónico “El resurgimiento de los Andes”, la ópera “Illa Cori” y el “Himno al Sol”.

La trama que esconde esta zarzuela es poco conocida. Debemos de tomar en cuenta que su composición se remonta hacia una época en la que el Perú vivió una fuerte crisis. Primero la derrota en la Guerra del Pacífico y la profunda crisis económica que generó.

Luego de ello, las personas, sentían que había una pérdida de identidad nacional. Es así que Daniel Alomía decide recopilar todas las melodías provenientes de los Andes, pues era integrante activo de una asociación proindígena.

Llegó a recopilar alrededor de 1000 melodías. El lenguaje quechua fue el que usó para entender y conocer más a profundidad lo que sus compatriotas de los Andes pedían, querían y sufrían.





Todo ello fue parte fundamental para la creación de la melodía del cóndor pasa. Esta zarzuela mostraba aquel conflicto que existía entre los trabajadores indígenas y los dueños del centro minero Yapaq en Cerro de Pasco. El maltrato y la explotación por parte del propietario de la mina, Mr. King, era uno de los tres ingredientes principales de la historia.

El apoyo entre los compañeros para animarse, levantarse y hacer posible la sublevación, representados por el indígena Hignio, derrotando así a sus opresores, era la otra cara del cóndor pasa.

Finalmente, el cóndor como símbolo de liberación, comienza a pasar entre las montañas planeando con sus enormes alas en el cielo como símbolo de libertad y victoria.

Según algunos investigadores, alegan que la estremecedora melodía buscaba retratar el lamento y sufrimiento que vivían los pobladores quechuahablantes en ese contexto.

Fue y será una pieza única, ya que significó una revolución completa en la época que se emitió. La mezcla entre la zarzuela, género español y el yaraví, y la kashwa, ritmos andinos, era algo nunca antes visto.

DATO: Ha sido interpretada por varios artistas alrededor del mundo, en diversos ritmos, creando fusiones únicas.

En el 2004, el cóndor pasa fue declarado patrimonio cultural de la Nación. El 2020 el cóndor pasa ocupó el quinto lugar del ránking de las 50 canciones inolvidables, según la BBC.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario