Las granjas solares que permiten el
crecimiento de plantas alrededor de los paneles y cuentan con setos o árboles
en los márgenes crean hábitats ideales para las aves. Este enfoque puede
combinar la generación de energía limpia con la restauración de la biodiversidad,
sin afectar la producción de alimentos.
·
Gran potencial solar en Reino Unido: 17,2 GW en 2024, meta de 70 GW en 2035 y
90 GW en 2050.
·
Solar y biodiversidad: granjas solares con hábitats mixtos albergan
hasta tres veces más aves que cultivos intensivos.
·
Especies en peligro: amarillos, verderones y trigueros favorecidos en granjas con setos y
vegetación alta.
·
Doble beneficio: energía limpia + recuperación ecológica.
·
Oportunidad clave: energía renovable sin comprometer biodiversidad ni producción de
alimentos.
El
impacto de las granjas solares en la biodiversidad
La capacidad solar instalada en el
Reino Unido ha crecido rápidamente en la última década, alcanzando los 17,2
GW en 2024. Para lograr la neutralidad de carbono, el gobierno planea
aumentar esta capacidad a 70 GW en 2035 y hasta 90 GW
en 2050. Sin embargo, la expansión de la energía solar plantea desafíos
ecológicos, como la conservación de la biodiversidad.
A pesar de la falta de estudios
previos, una nueva investigación ha revelado que las granjas solares
pueden beneficiar a la avifauna, siempre que sean diseñadas con
principios ecológicos en mente.
Granjas
solares vs cultivos intensivos
Durante la primavera de 2023, se
realizaron estudios en granjas solares de East Anglia con
distintos tipos de manejo. Se compararon:
·
Granjas solares de gestión
intensiva, con hierba corta y sin setos.
·
Granjas solares con
hábitats mixtos, con hierba alta, flores silvestres
y setos.
·
Tierras de cultivo
intensivo adyacentes.
Los resultados fueron claros:
las granjas solares con hábitats mixtos albergaban hasta
el triple de aves que las tierras de cultivo y el doble que las
granjas solares intensivas. Además, el número de especies era 2,5 veces
mayor en estas granjas.
Refugio
para especies en declive
Las granjas solares con vegetación
diversa también han demostrado ser un refugio para especies en peligro,
como el escribano cerillo (Emberiza citrinella), el pardillo común
(Linaria cannabina), el verderón común (Chloris chloris) y el triguero
(Emberiza calandra). Estos pájaros han visto disminuir sus poblaciones en
los últimos años debido a la agricultura intensiva, pero encuentran en las
granjas solares un nuevo hábitat con refugio y alimento.
Factores
clave para el éxito ecológico
El éxito de estas granjas solares
ecológicas se debe a varios elementos:
·
Setos y árboles en los límites, que ofrecen alimento y protección.
·
Vegetación alta y variada entre los paneles solares, proporcionando hábitats y presas para
las aves.
·
Ausencia de pesticidas y menos perturbaciones humanas.
Las tierras de cultivo intensivo y
las granjas solares sin gestión ecológica carecen de estos elementos, lo que
limita su atractivo para la fauna.
Oportunidad
para una transición sostenible
El
estudio sugiere que la expansión de la energía solar no tiene por qué perjudicar
la biodiversidad. De hecho, si se diseñan adecuadamente, las granjas solares pueden contribuir tanto a la
descarbonización como a la restauración ecológica.
Se estima que el Reino Unido
tiene suficiente espacio para instalar 90 GW de
energía solar sin afectar la biodiversidad ni la
producción de alimentos. Esto representa una oportunidad
dorada para compatibilizar energía renovable y
conservación de la naturaleza.
Potencial
para un mundo más sostenible
El desarrollo de granjas
solares biodiversas podría replicarse a nivel global, ayudando a
combatir el cambio climático y la crisis de biodiversidad simultáneamente.
·
En Europa, donde la agricultura intensiva ha reducido los hábitats naturales,
esta estrategia podría restaurar la biodiversidad sin comprometer la
producción agrícola.
·
En regiones áridas, el sombreamiento de los paneles solares podría mejorar la
retención de humedad en el suelo, favoreciendo la recuperación de
ecosistemas degradados.
·
A nivel mundial, el diseño ecológico de las granjas solares podría integrarse en
políticas de energía sostenible, asegurando que la transición a renovables
beneficie tanto al clima como a la biodiversidad.
Las granjas solares bien diseñadas
son una solución climática que también protege la naturaleza, y su
expansión podría jugar un papel crucial en la construcción de un mundo más
sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario