Es un
virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en
los adultos y en los niños sanos mayores. Puede ser más serio en los bebés y
adultos mayores, especialmente aquellos que están en ciertos grupos de alto
riesgo.
Causas
El VSR es el microbio más común que causa
infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en los bebés y en los
niños pequeños. La mayoría de los niños ha tenido esta infección hacia la edad
de 2 años. Los brotes de las infecciones por el VSR casi siempre comienzan en
el otoño y van hasta la primavera.
La infección puede ocurrir en personas de todas las
edades. El virus se disemina a través de diminutas gotitas que van al aire
cuando una persona enferma se suena la nariz, tose o estornuda.
El tratamiento del virus respiratorio sincitial (VRS) es
sintomático y no existe un tratamiento específico. La mayoría de las
infecciones desaparecen por sí solas en una o dos semanas.
Tratamiento sintomático
·
Tomar analgésicos de venta libre para
la fiebre y el dolor
·
Lavar la nariz con suero fisiológico
·
Tomar suficientes líquidos para
prevenir la deshidratación
·
Succionar la nariz del bebé con una
perita de goma
Tratamiento hospitalario Oxígeno complementario, Aire humidificado,
Aspiración de las secreciones nasales, Líquidos a través de una vena (IV),
Soporte respiratorio no invasivo o ventilación mecánica.
Antibióticos
·
En ocasiones, puede haber
complicaciones por sobreinfecciones bacterianas, que suelen agravar el cuadro
de bronquiolitis, por lo que se debe añadir tratamiento antibiótico.
Prevención
·
Cubrir nariz y boca con un pañuelo
desechable cuando se tosa o estornude
·
Lavarse las manos con agua y jabón al
menos 20 segundos
·
Evitar tocarse la cara sin haberse
desinfectado las manos
·
Evitar el contacto con personas enfermas
o infectadas.
***
Visitar al médico ante dudas, es un virus muy persistente-
No hay comentarios:
Publicar un comentario