Este sistema integra aislamiento
criogénico de nivel aeroespacial, una densidad de almacenamiento de hidrógeno
del 10%, y una capacidad de respuesta rápida de 4 kW/s, entre otros avances.
·
Camión chino con hidrógeno líquido
supera los 1.000 km sin recargar
·
Sistema Track 1000: celda
de combustible de 300 kW + depósito de 100 kg LH₂
·
Primera integración completa y
operativa de este tipo en China
·
Evaporación estática <3%, presión de trabajo constante >1,3 MPa
·
Preparado para pruebas reales en
la zona de demostración de Panzhihua
·
Próxima generación: menos
evaporación, más eficiencia de espacio, mayor compatibilidad
·
Potencial enorme para el transporte de carga sostenible
China ha dado un paso clave hacia el
transporte de carga sin emisiones al
presentar su primer sistema de hidrógeno líquido de 100 kg a bordo, que permite
a un camión pesado recorrer más de 1.000 kilómetros sin
necesidad de repostar.
Un
hito en la movilidad con hidrógeno líquido
El sistema “Track 1000”,
desarrollado por el Instituto 101 de la Academia de Tecnología de Vehículos de
la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), marca
un logro tecnológico sin precedentes. Integrado en un camión FAW
Jiefang, combina una celda de combustible de 300 kilovatios con
un tanque de hidrógeno líquido de 100 kilogramos.
Esta es la primera vez que China
desarrolla de forma independiente una solución de hidrógeno líquido de esta
escala para vehículos pesados. Las pruebas iniciales han demostrado un
rendimiento estable y eficiente, confirmando el potencial del hidrógeno
líquido como alternativa real para el transporte de larga distancia.
Avances
técnicos clave del sistema
El sistema se apoya en cinco
innovaciones principales que lo posicionan como referente tecnológico:
·
Aislamiento criogénico de
nivel aeroespacial, con una tasa de evaporación
estática inferior al 3%
·
Gestión de presión estable durante la operación
·
Alta densidad de
almacenamiento de hidrógeno (10%), lo que
mejora la autonomía
·
Respuesta transitoria
rápida de hasta 4 kW/s
Integración total del
diagnóstico del sistema con la cadena cinemática del vehículo
Además, se ha logrado una
reducción significativa del peso del sistema respecto a la generación anterior,
lo que permite alcanzar capacidades superiores a los 100 kg de hidrógeno
líquido.
Pruebas reales en Beijing
y zona de demostración
Las pruebas conjuntas
entre CASC y FAW Jiefang realizadas en Beijing validaron el rendimiento del
sistema en condiciones reales. El suministro de hidrógeno mantuvo una presión
estable superior a 1,3 MPa, y el sistema de repostaje automático logró
completar el ciclo de purga y reemplazo sin fugas, un paso clave para la
seguridad operativa.
El siguiente paso será su
implementación en la zona de demostración de Panzhihua, donde se pondrá a
prueba en un entorno logístico real, junto con una red de estaciones de
repostaje de hidrógeno líquido.
Próxima generación: más
eficiente, más adaptable
Ya está en marcha el
desarrollo de una versión mejorada del sistema. Se ha optimizado el diseño del
depósito montado lateralmente, logrando una mejora del 35% en eficiencia
volumétrica. El uso de algoritmos avanzados de acoplamiento adiabático
permitirá reducir la evaporación por debajo del 2%.
También se está trabajando en aumentar la compatibilidad con diferentes tipos de celdas de
combustible y cilindros de hidrógeno líquido, incluidos modelos saturados y
subenfriados. Esto abre la puerta a una mayor
flexibilidad en su aplicación comercial.
Potencial
de esta tecnología
El sistema “Track 1000”
representa mucho más que un logro técnico. Marca el inicio de
una nueva etapa en el transporte de mercancías libre de emisiones,
con varias implicaciones clave para la sostenibilidad:
·
Reduce drásticamente las
emisiones de CO₂ en
el transporte de larga distancia
·
Minimiza la dependencia de
combustibles fósiles, especialmente en sectores difíciles
de electrificar
·
Fomenta el desarrollo de
infraestructura de hidrógeno,
acelerando la transición energética
·
Estimula la innovación
tecnológica local, con aplicaciones potenciales en
otras industrias
·
Integra la cadena de valor
del hidrógeno desde la investigación hasta la
operación comercial
Este tipo de avances no solo son
importantes para China, sino que ofrecen una hoja de ruta clara para
otros países que buscan descarbonizar su transporte pesado. Si se logra una
adopción amplia y sostenible, tecnologías como “Track 1000” podrían convertirse
en pilares clave de la movilidad limpia del futuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario