La Gran Hambruna de 1876-1878, también conocida como la Hambruna de
Madrás, fue una hambruna que ocurrió en la India bajo el dominio
británico. Fue causada por una “sequía” que provocó la pérdida de
cosechas.
Causas
·
Una intensa sequía en 1876 que
provocó la pérdida de cosechas en la meseta del Decán
·
La hambruna afectó a las presidencias
británicas de Madras, Bombay, y los estados principescos de Mysore y Hyderabad
·
En su segundo año, la hambruna se
extendió hacia el norte a algunas regiones de las Provincias Centrales y Provincias
del Noroeste
Estimación de muertos
·
Se estima que murieron 5,5 millones
de personas a causa de esta hambruna
Respuestas a la hambruna
·
Algunas autoridades se opusieron a
las recomendaciones de Temple, quien argumentó que "todo debe estar
subordinado a la consideración financiera de desembolsar la menor cantidad de
dinero"
Conclusiones
· La hambruna de Madrás fue una hambruna evitable:
·
Los británicos atribuyeron la
hambruna a las condiciones climáticas y la escasez de alimentos, como si se
tratara de un desastre natural inevitable.
En algunas imágenes se observa a personas muy
debilitadas que protegen a su familia de los caníbales
durante la hambruna de Madrás en India en 1877.
La Gran Hambruna fue causada por una intensa
sequía que resultó en malas cosechas, además de la continua exportación de
granos de la India por parte del gobierno colonial británico, lo que hizo que
las regiones fueran aún más vulnerables.
Fuente El Mundo, España-
No hay comentarios:
Publicar un comentario