El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer
remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo
y Magliano y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming.
El Banco
Nación, en conjunto con Expoagro,
protagonizará un hecho histórico para la entidad bancaria: el próximo 4 de
abril llevará a cabo su primer remate televisado de hacienda, en donde pondrán
a la venta más de 28.000 cabezas de invernada de todo el país.
El martillo de la subasta estará a cargo de la casa
consignataria Colombo y Magliano, será transmitida en vivo por Canal
Rural y vía streaming a través de https://colomboymagliano.com.ar/ y expoagro.com.ar.
“Para la firma es un hecho innovador
que busca seguir generando acciones comerciales que potencien a sus clientes,
en este caso especial, generando una alianza estratégica con el Banco Nación,
entidad con más de 130 años y el objetivo claro de brindar herramientas de
financiación para potenciar el negocio ganadero”, comentó Juan
Pedro Colombo, director y martillero de la firma.
Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar,reconoció que:desde “hace varios
años venimos trabajando esta idea, y después de tanto esfuerzo y dedicación,
logramos esta sinergia entre dos grandes actores del sector”.
El
directivo remarcó que “el Banco Nación,
con sus herramientas de financiamiento exclusivas para los productores, y
Colombo y Magliano, con su experiencia y profesionalismo en la comercialización
de hacienda, harán posible un remate que garantice transparencia y agilidad en
los negocios”.
El remate se iniciará a las 9 en el salón de actos
del edificio de la Casa Central del Banco Nación, previo desayuno de
bienvenida y las ventas estarán a cargo de Juan Pedro
Colombo, Carlos Colombo
(h), Hernán Vassallo y Juan Carlos
Blasco.
UN BUEN MOMENTO PARA LA HACIENDA
Cabe recordar que el año comenzó con una recomposición en los precios de las categorías tanto de invernada como de
consumo.
De este modo, la mejora
en las cotizaciones y la demanda de estas categorías hace que los productores reactiven las crías,
después de varios años de sequía y salida adelantada de los bovinos de los
campos.
De esta manera y con mejores condiciones, los criadores buscan recuperar el tiempo perdido. Esto se traduce en una mayor demanda de vacas
y vaquillonas en los remates y de terneros para los ciclos de recría.
Este escenario es por demás favorable para los remates, tal como se pudo
percibir en la reciente edición de Expoagro. Según los
organizadores de la muestra, se remataron unas 150.000 cabezas, que generaron
una facturación de U$S 100
millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario