Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de
la provincia de Buenos Aires, habló con Chacra TV en el marco de Expoagro 2025
que se desarrolló los días 11 al 14 de marzo en San Nicolás.
Javier Rodríguez, ministro de
Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, habló con Chacra TV en el
marco de Expoagro 2025 que se desarrolló los días 11 al 14 de marzo en San
Nicolás.
El ministro habló acerca de lo que están haciendo desde
Desarrollo Agrario en la zona de Bahía Blanca y alrededores, que fueron
afectados por el temporal. "A partir de que el agua está bajando, nosotros
ya estamos con presencia en la zona, el equipo profesional técnico del
Ministerio.
Haciendo los relevamientos
acerca de los productores y las afectaciones", sostuvo Rodríguez y contó
que tienen registradas unas 70 familias en el cordón hortícola de Bahía Blanca.
"Pudimos observar, si bien todavía no tenemos un informe final, es que hay
una destrucción prácticamente total", contó el funcionario y explicó que
los invernáculos están rotos y los cultivos destrozados.
Adicionalmente, señaló que obtuvieron información acerca de
productores porcinos que se vieron también afectados. "Estamos en
una instancia todavía de relevamiento, pero con la decisión de aportar
soluciones cuando tengamos el mapeo de la situación y estamos conversando y
dialogando acerca de posibles herramientas", explicó Rodríguez y
agregó que además se encuentran colaborando con la reconstrucción en distintos
lugares de las rutas, de los caminos rurales. "Arrancamos hace unos días
con la reconstrucción de la Ruta 3, donde equipos del Ministerio estuvieron
colaborando junto con Vialidad Provincial, el municipio de Villarino, y ahora
estamos aportando para la posibilidad de recuperar los caminos rurales",
destacó el funcionario bonaerense y contó que ahora empieza una tarea de
reconstrucción muy grande.
A su vez, Rodríguez habló acerca de las posibles herramientas de
ayuda que otorgarán a los damnificados. "El Ministerio de Desarrollo
Agrario tiene distintos instrumentos, tiene un fondo fiduciario con estas
posibilidades, tiene un banco de insumos", destacó y agregó que
"estamos analizando cuál es la herramienta más apropiada para llegar lo
más rápido posible". En ese sentido, Rodríguez destacó que están "diseñando
y viendo cuáles son las herramientas más apropiadas para afrontar esta
situación".
Por otro lado, el ministro bonaerense criticó el pedido del
presidente Javier Milei al FMI. "El Gobierno Nacional está tomando
deuda externa en dólares, simplemente para que esos dólares sean parte de la
bicicleta financiera", señaló Rodríguez.
Opinó que "esos
dólares terminan evaporados porque del sistema financiero terminan yéndose y lo
que queda para el país es un mayor endeudamiento, pero además esta bicicleta es
parte por la cual el Gobierno Nacional está manteniendo el dólar atrasado, ese
dólar atrasado está impactando en la rentabilidad de los distintos sectores
productivos y hoy lo vemos en el agro, donde la rentabilidad está cayendo
producto de este dólar atrasado".
Asimismo, el ministro bonaerense detalló cuales son las
herramientas que están otorgando teniendo en cuenta la baja rentabilidad que
hay debido a varios factores. "Hay algunas herramientas fundamentales, una
es el financiamiento, donde el Banco Provincia está brindando financiamientos
especiales, desde el Ministerio también estamos brindando financiamiento
específico con una cantidad muy importante de productores incorporados, hay
financiamiento a tasa cero valor producto para las producciones apícolas,
ovinos, porcinos, tamberos, para los productores que hacen pasturas en el
sudoeste; hay un conjunto de líneas de financiamiento que tienden a contener a
los productores en un escenario difícil como es este", detalló Rodríguez y
contó que "estamos impulsando que se sostenga la demanda, que los
productores encuentren mejores lugares donde vender,
Ya sea en el mercado interno,
como en la exportación con rondas de negocio, donde distintos sectores como el
apícola, el sector lácteo, nos han mostrado muy buenos resultados en función de
estas rondas de negocios que nosotros hacemos; que es traer importadores de
otros países a la provincia de Buenos Aires y acercar a las distintas empresas
para que hagan los negocios que puedan hacer, los resultados son muy
buenos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario