Se trata del libro N° 40 del
poeta y escritor M. A. Figueiras Giménez, de El Triunfo, Lincoln, Buenos Aires,
quien agradece la cordial atención de esta institución que ya alberga otras
obras de este autor. La obra será presentada en la 49. a Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, en el stand de la editorial
Autores de Argentina, el viernes 9 de mayo, 15 horas, y en el stand de la
Provincia de Buenos Aires, mismo día.
El libro guarda en sus entrañas
varios cuentos basados en hechos reales, “El Despertar de la Ferocidad” “El
Finado Cruz”, “La Herencia Misteriosa” “Amor que Arrastra a la Locura” y “El
Hombre sin Memoria”
Tengamos en cuenta que las bibliotecas populares como la BIBLIOTECA
POPULAR GENERAL SAN MARTIN de la ciudad
de Marcos Paz, son espacios de acceso a
la cultura, la educación y el conocimiento, y son fundamentales para la
democratización social. En Argentina, estas instituciones son asociaciones
civiles autónomas que promueven la inclusión social y la lucha contra la
desigualdad.
Esta bella biblioteca contiene unos 25.000 libros y nació allá por 1930,
en la hoy conocida como la “Ciudad del Árbol”.
Importancia de las bibliotecas populares
·
Son espacios de encuentro y
aprendizaje
·
Favorecen la integración social y el
compromiso comunitario
·
Contribuyen a reducir la brecha
digital y la desigualdad de información
·
Promueven la transformación social
·
Ayudan a romper la barrera de la
exclusión
·
Mitigan carencias
·
Ofrecen conocimiento multidisciplinar
·
Ayudan a entrenar y practicar
habilidades transversales
·
Son herramientas de cambio social en
comunidades desfavorecidas
Historia de las bibliotecas populares en Argentina
·
La primera biblioteca popular fue la
Biblioteca Franklin, fundada en San Juan en 1870
·
Actualmente, Argentina cuenta con
casi 2.000 bibliotecas populares
·
Son sostenidas por los vecinos de
cada localidad o barrio
·
Son organizaciones no gubernamentales
que generan sus propios recursos
No hay comentarios:
Publicar un comentario