Estas baterías de
litio-hierro-fosfato (LFP) son más económicas, duraderas y seguras, y ahora
están alcanzando velocidades de carga comparables a las baterías basadas en
níquel.
·
Demanda creciente: Instalación global de baterías en 2023 alcanzó 225GWh (+116,1%).
·
Farasis Energy: Innovador en baterías de iones de litio.
·
Super Pouch Solution (SPS): Mayor eficiencia, carga rápida, menor costo.
·
Densidad energética: Más de 220Wh/kg, autonomía superior a 1.000km.
·
Carga ultra rápida: 400km en 10 minutos con tecnología 800VTC.
·
Diseño ligero: Reducción de peso en 20-30kg.
·
Seguridad mejorada: Mejor disipación térmica y prevención de propagación de calor.
·
Costo optimizado: Reducción del 33% en materiales auxiliares.
·
Fabricación sostenible: Automatización del 98,5% con bajo impacto ambiental.
Farasis
Energy y la revolución de las baterías para vehículos eléctricos
El mercado de los vehículos
eléctricos (VE) está en rápida expansión, impulsando la demanda
de baterías de alto rendimiento. De enero a octubre de 2023, la
instalación global de baterías alcanzó los 225GWh, un aumento
del 116,1% en comparación con el año anterior. Las necesidades
actuales del mercado exigen baterías con mayor autonomía, carga rápida,
menor peso y mayor seguridad. En respuesta, los fabricantes están
desarrollando tecnologías innovadoras.
Super
Pouch Solution (SPS): Innovación para el futuro de la movilidad
La SPS integra cuatro tecnologías
clave:
·
Celdas de bolsa de gran formato.
·
Sistemas de batería integrados.
·
Procesos de fabricación avanzados.
·
Reciclaje eficiente y directo.
Ventajas
de la tecnología SPS
1.
Alta densidad energética: Excede los 220Wh/kg, permitiendo autonomías superiores
a 1.000km.
2.
Carga y descarga rápidas: Con la tecnología 800VTC (Turbo Charge), permite una carga
de hasta 400km en solo 10 minutos.
3.
Diseño ligero e innovador: Integra celdas semisólidas en el chasis, logrando
una reducción de peso de 20 a 30kg respecto a los sistemas
tradicionales.
4.
Seguridad mejorada: Incorpora materiales de cambio de fase, gestión
térmica avanzada y un BMS basado en IA, evitando la
propagación térmica en caso de sobrecalentamiento.
5.
Costo optimizado: Diseño simplificado que reduce en un 33% el costo de
materiales auxiliares.
6.
Fabricación sostenible: Uso de más de 1.200 robots, logrando un nivel de
automatización del 98,5%, con un impacto ambiental reducido.
Potencial
de esta tecnología para un mundo más sostenible
El desarrollo de soluciones como
la SPS de Farasis Energy tiene un impacto directo en la
sostenibilidad global:
·
Menor huella de carbono: Reducción de emisiones en la producción y operación de VE.
·
Uso eficiente de materiales: Menor necesidad de recursos escasos como litio y cobalto.
·
Reciclaje avanzado: Mejora la recuperación y reutilización de materiales.
·
Impulso a la transición
energética: Acelera la adopción de VE,
reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Innovaciones como la SPS marcan el
camino hacia una movilidad más limpia, eficiente y sostenible,
acercando al mundo a un futuro con energías renovables y menor impacto
ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario