Según
la conductora y creadora de este espacio, la Señora Estela Bonnet, todo es
“pensando en un mundo mejor”
Sabemos
que la música, el canto y la poesía popular lleva implícita la historia de
un pueblo: sus problemas sociales, intereses, valores, anécdotas,
leyendas, etc. Sin dudas va evolucionando con el devenir social y con las
necesidades culturales de cada época, ayudando en multitud
de ocasiones al desarrollo de los pueblos.
También
tenemos conciencia de que la música, el canto y la poesía
activa nuestro cerebro emocional, y puede producir, entre otras cosas, aumento
de la frecuencia cardíaca y respiratoria, sensación de escalofrío y diferentes
modificaciones afectivas como júbilo, llanto, entre otros.
¿Qué es
LA FRAGUA? Refugio de músicos poetas, cantantes y bohemios de diversas artes-
El
espacio cultural La Fragua, ubicado en la avenida Rivadavia 4127 del barrio de
Almagro, cumplió 20 años de existencia.
Así lo
informó el espacio en sus redes sociales. “El 7 de junio de 2003 pusimos en
marcha el Centro Social y Cultural La Fragua en una vieja casona que alquilamos
en la calle Velasco, entre Corrientes y Angel Gallardo”.
“Aquella
casa ya no está, porque fue demolida para construir un edificio; y nosotros
fuimos pasando por distintas sedes hasta la hermosísima que nos alberga hoy en
Rivadavia 4127; mientras crecimos y crecimos en actividades artístico
culturales y formas de participación ciudadana”, sumó.
“Estar
cumpliendo 20 años nos enorgullece, alegra, y nos da más fuerza para seguir
adelante, detrás de los mismos principios que inspiraron La
Fragua. Agradecemos de todo corazón a quienes ayudaron a construir este
espacio, tanto a quienes siguen estando, como a quienes ya no y hoy andan por
otros rumbos. El esfuerzo colectivo, sumando al de cada cual, lo hizo posible.
Gracias”, concluyó.
La Fragua no es solo el nombre de nuestro espacio. Somos una
Asociación Civil, que desde el año 2001 viene reivindicando la
necesidad de transformar la Argentina, sobre la base de valores solidarios,
democráticos y de carácter emancipador.
Nuestro proyecto se inspira en las mejores tradiciones
político-culturales, nacionales, populares y latinoamericanas; en el
legado independentista, y en la experiencia concreta de todos aquellos
que, a lo largo de la historia, han soñado con un país y un mundo
verdaderamente justos y soberanos, a sabiendas de nuestra potencialidad
y capacidades creativas como Pueblo.
La dimensión social y cultural de nuestra agrupación tiene
su eje tanto en el trabajo que cotidianamente llevamos a cabo en nuestro
Multiespacio, como en las diferentes iniciativas que hemos promovido desde
ámbitos sociales e institucionales; entre las que se destacan la ley Nacional
de Danza o la ley de centros culturales.
Entendemos que la Cultura, en sentido amplio, puede ser una
herramienta de transformación, y además, la fragua de nuestra
identidad como sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario