El
Gobierno Provincial acompaña a firmas santafesinas a Gulfood, la feria de
alimentos y bebidas más importante del mundo. Se extiende hasta el 21 de
febrero.
El Ministerio de Desarrollo
Productivo provincial, a través de Santa Fe Global, lleva a firmas de la
provincia a participar de Gulfood 2025, la mayor feria del sector de Medio
Oriente que se llevará a cabo entre hoy y el 21 de febrero en Dubai.
"Queremos que las empresas
santafesinas copen el mercado de Oriente. Venimos trabajando en esa línea desde
el primer día de nuestra gestión. Uno de nuestros mayores desafíos es explorar
nuevas oportunidades de inversión y comercio con los países del mundo árabe.
Santa Fe necesita exportar y tiene todas las condiciones para ser un
abastecedor alimenticio seguro, confiable y de calidad", indicó el titular
de la cartera, Gustavo Puccini.
Este
año, serán 27 las empresas que integrarán este evento acompañadas por la
Provincia. Se dedican a la producción de legumbres, lácteos, harinas, carnes,
maní. Texturizado de soja, miel, galletitas, snacks, barras de cereales,
aceites, probióticos y jugos.
Las
mismas están emplazadas en Rosario, General Lagos, Hugues, Esperanza,
Carcarañá, Uranga, Rufino, Chabás, Roldán, Llambi Campbell, Arroyo Seco y Santo
Tomé.
Su participación será bajo diferentes modalidades: en primer lugar, en un stand en el Pabellón Argentino coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y también con un espacio en el sector de carnes coordinado por el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Pero
además, se suma la modalidad de misión comercial con Santa Fe Global: "A
partir de esta edición, definimos necesario hacer el esfuerzo de acompañar a
nuestras pymes con nuevas modalidades.
Dubai
representa un hub logístico y comercial para Oriente Medio, África, Europa,
Asia y Oceanía. Por eso, adquirimos un espacio exclusivo para la Provincia,
logramos emplazarlo dentro del Pabellón Argentino en el sector de Worldfood,
que es el de mayor visibilidad.
Allí,
las firmas podrán exhibir sus productos y desarrollar reuniones de negocios.
Nuestras pymes tendrán una agenda B2B, acordada en forma previa por nosotros. Y
una agenda pre Gulfood de alto interés para conocer diferentes modelos de
negocios", amplió la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada.
Conquistar el mercado árabe: un
objetivo con antecedentes
Desde
el primer momento de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, la apertura
del mercado de Medio Oriente fue uno de los principales objetivos,
estableciendo una mesa árabe.
"Es
un mercado que importa el 90 % de lo que consume. A su vez, tiene una población
muy joven que se está abriendo, exigiendo alimentos de alta calidad con mucho
valor agregado", caracterizó Puccini.
Losada
por su parte repasó las gestiones llevadas adelante desde diciembre de 2023:
"Además de participar en ferias internacionales como Gulfood, mantuvimos
reuniones con embajadores de países árabes como Arabia Saudita, Kuwait, Qatar y
Emiratos Árabes Unidos. Estos encuentros se centraron en fortalecer las
relaciones bilaterales y explorar oportunidades de inversión y
exportación".
Cabe
mencionar además que, a través de la Agencia Santa Fe Global, el Ministerio de
Desarrollo Productivo, brinda asesoramiento técnico a las empresas
participantes, facilitando rondas de negocios, ofreciendo capacitaciones para
ingresar al mundo árabe y coordinando reuniones con actores fundamentales que
permiten afianzar lazos de relevancia en el proceso de internacionalización
productiva.
Recorrida por empresas
En
la semana previa al inicio de la feria, Puccini y Losada visitaron algunas de
las firmas que viajarán a Dubai. En Santo Tomé, visitaron Diagramma S.A, que se
dedica a la elaboración de fermentos lácticos, cárnicos y probióticos; en
Rosario recorrieron Arbanit Fellow, que fabrica cubanitos con una variedad de
rellenos y alfajores, y Kyojin S.A, que produce probióticos en forma de gotero
y de uso industrial. Además, visitaron BYO en Chabás, dedicada a la producción
de alimentos saludables y orgánicos.
En
la feria estarán también presentes las siguientes firmas santafesinas: Agrofin
Agrocommodities, Jewell Especialidades S.A, La Sibila S.A, Alberto Marchioni,
Molinos Juan Semino, Corlasa (Gloria Argentina Sa), Fyo Acopios S.A, Uranga
Trading S.A Agricultores Federados Argentinos (AFA SCL), MSU, Offal Expo, Grupo
Lequio, AIPSA, Pool Agroindustrial Del Paraná, Matres Food SRL, Galpro SRL,
Mielaq, Jesús Vagnoni, Bionatura SRL, La Cumbre SA, Establecimiento Fin Del
Mundo, Granola Real y V Y V Alimentos (Las Brisas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario