Según el informe semanal del Rosgan, Uruguay obtuvo récord de peso de carcasas en 2024, en Paraguay el proceso de identificación animal alcanza un 85% de avance, mientras que en Brasil los productores de carne de vacuna apuntan a más exportaciones en 2025. En China tres de cada cuatro kilos de carne importados en 2024 provinieron del Mercosur.
En Uruguay el peso promedio de los novillos aumentó por cuarto
año consecutivo, alcanzando 529 kilos en pie y 289 kilos tras la faena (en
cuarta balanza). Esto implica un incremento de 1 kilo respecto del año anterior
y de 10 kilos en comparación con 2021. El aumento del peso de las
carcasas de vacunos se consolida como una tendencia impulsada por la demanda
industrial y los mercados internacionales. Se trata de una tendencia
global en la que Uruguay no es la excepción. El incremento en el peso de los
novillos en pie, que según INAC pasó de 522 kilos a un nuevo récord de 529
kilos entre 2023 y 2024, está detrás de este incremento. De hecho, los
promedios de pesos han seguido aumentando durante enero, llegando hasta 540
kilos.
El presidente del Servicio
Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, confirmó que
los preparativos para la implementación del Sistema de Identificación Animal en
Paraguay (SIAP) están avanzando significativamente, con un 85% del proceso
completado. Hasta la fecha, se han entregado aproximadamente 1.700.000
caravanas del SIAP, de un total de 2.000.000 previstas, lo que representa un
paso clave hacia la puesta en marcha oficial del programa, prevista para el
lunes 3 de febrero. Se proyecta identificar inicialmente alrededor de
3 millones de terneros nacidos entre 2024 y 2025.
En Brasil, durante 2024, la producción de carne de vacuno
alcanzó los 10,91 millones de toneladas, la cifra más alta jamás registrada por
la Conab. Los envíos aumentaron respecto a 2023, pasando de 3,03
millones de toneladas a 3,78 millones de toneladas. Con el incremento en la
producción, también creció la disponibilidad interna de carne de vacuno,
proyectada en 7,19 millones de toneladas. La Conab estima que la producción en
2025 será menor a la del año anterior, con una proyección de 10,37 millones de
toneladas. Aun así, será el segundo mayor volumen de producción jamás
registrado en el sector ganadero, sólo por detrás de 2024. Las
exportaciones se mantendrán fuertes y podrían rondar los 3,86 millones de
toneladas, lo que se traducirá en una disponibilidad interna de aproximadamente
6,58 millones de toneladas, una cifra similar a la de 2023. No
obstante, la disminución esperada en 2025 se compensará con incrementos
productivos en otras proteínas China.
De los 2,87 millones de toneladas de carne vacuna importadas por
China en 2024, el 76%, es decir 2,18 millones, provino de los tres países del
Mercosur que mantienen relaciones comerciales con la potencia asiática. Brasil
sigue siendo, por amplio margen, el principal proveedor, con 1,34 millones de
toneladas en 2024, lo que representa el 47% del total. Argentina ocupa el
segundo lugar, con 595 mil toneladas, mientras que Uruguay se ubica tercero,
con 244 mil toneladas. La sorpresa la dio Bolivia, que registró un
crecimiento anual significativo del 54%, alcanzando las 107 mil toneladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario