¿Serán
los escandalosos precios? Desde CICCRA informaron que en enero el consumo de
carne cayó un 3,2% frente al mismo mes del 2024. El mercado de la carne
vacuna en la Argentina enfrenta un escenario contrapuesto, ya que mientras las exportaciones alcanzaron un récord
histórico durante el 2024, el consumo interno sigue en el nivel más bajo de los
últimos 30 años.
Los datos fueron revelados a
través de un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y
Derivados de la República Argentina (CICCRA), en el que se detalló que el
consumo aparente de carne vacuna por habitante, en el primer mes del año, fue equivalente a 47,0 kilos/año, es
decir 3,2% menor que el de enero de 2024. Esto implica que
los argentinos consumen 1,5 kilos menos de carne que un año atrás.
El
panorama más alarmante se observa cuando se considera el promedio móvil de los
últimos doce meses (febrero '24-enero '25), ya que en esa medición el consumo
aparente por habitante se ubicó en 47,8 kilos/año, lo que resultó 8,1% inferior
al promedio de un año atrás. De esta manera, se consumen 4,2 kilos menos por habitante que hace un
año y se mantiene como el registro más bajo de las últimas
tres décadas.
En
esa línea, desde CICCRA aportaron que "el menor número de cabezas
faenadas se compensó parcialmente con una suba del peso promedio en gancho del
animal", precisando que "en términos absolutos, la
cantidad ofrecida de carne vacuna se redujo en casi 4 mil tn r/c/h en los
últimos doce meses".
Asimismo,
puntualizaron que "suponiendo que las exportaciones de carne
vacuna se hayan mantenido estables entre enero de 2024 y del corriente año, en
torno a 78,0 mil tn r/c/h, el consumo aparente de carne vacuna en nuestro país
habría resultado equivalente a 185,9 mil tn r/c/h, ubicándose 2,1% por debajo
del registrado en enero del año pasado", por lo que indicaron que "en
términos absolutos la
caída del consumo interno habría sido de casi 4 mil tn r/c/h".
En
paralelo, el trabajo reflejó que las exportaciones de carne vacuna sumaron
47.251 toneladas peso producto (tn pp) en diciembre de 2024 y, de esta
manera, en el último
año alcanzaron el récord histórico de 629.949 tn pp. De
esta manera, en 2024 se
exportó 11,8% más que en 2023 y se superó en 2,2% el máximo alcanzado en 2020.
En
las exportaciones, los cortes congelados representaron 82,3%, los cortes
frescos, 17%, y las carnes procesadas, 0,73%. Por su parte, el precio promedio por tonelada peso
producto se ubicó en 4.492 dólares y quedó sólo 2,9% por
debajo del promedio registrado en 2023.
El informe especificó que "la
disminución del precio promedio pagado por los compradores chinos fue lo que
más contribuyó a la caída del promedio general (-9,6% anual; 3.292 dólares por
tn pp), dada la elevada participación de este destino en el total
exportado".
Sin
embargo, remarcó que "el crecimiento de las cantidades exportadas
más que compensó la contracción del precio promedio, haciendo que en 2024 los ingresos totales crecieran
8,6% con respecto a los registrados el año previo".
En
ese sentido, señaló que "el
total facturado fue equivalente a 2.829,4 millones de dólares,
de los cuales 67,1% fue explicado por las exportaciones de cortes congelados y
otro 32,5% por los cortes enfriados (el restante 0,40% fue aportado por las
exportaciones de carnes procesadas)".
No hay comentarios:
Publicar un comentario