¿Qué circula en
redes sociales y por qué es falso? El Centro de
Investigación del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia lo aclara.
El video que circula en redes sociales
señala: “Última hora: salió la cura contra el cáncer. Los científicos de Rusia
han vencido al melanoma. Una nueva vacuna contra el cáncer funciona con tanta
eficacia que no sólo desaparece el tumor, sino también las metástasis.
Así lo demostraron los estudios
preclínicos del fármaco desarrollado por el Centro de Investigación del
Ministerio de Salud de la Federación de Rusia: ‘Vemos que el tumor, el
melanoma, simplemente se disuelve. Desaparece, y no sólo el tumor en sí, sino
incluso la metástasis desaparece’. La vacuna estará disponible para enero del
año próximo y estará disponible para todos los pacientes de todo el
mundo”.
Esto es falso. Ante la búsqueda de esta
noticia en portales rusos, se encontró una nota publicada a
principios de diciembre último por el medio ruso RIA Novosti que señala que los
resultados presentados acerca de este fármaco corresponden a la fase
preclínica, probada en roedores.
Como explicó este medio en esta nota, en la etapa
preclínica los investigadores utilizan sistemas de cultivos de tejidos o de
cultivos celulares y pruebas en animales para determinar si la vacuna candidata
producirá inmunidad y para evaluar su seguridad. Muchas formulaciones no pasan
a la siguiente etapa porque no producen esa inmunidad o resultan dañinas.
En la nota de RIA Novosti, el
director del Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología,
Alexander Gunzburg, declara que la aplicación de la vacuna a ratones infectados
con melanoma produce la desaparición del tumor canceroso y la metástasis, por
lo que planea comenzar a usarla en un grupo determinado de pacientes a principios
del próximo año.
Además, un informe divulgado por el medio rusoRadio 1
indicó que los ensayos preclínicos de la vacuna se realizaron durante 3 años y
finalizaron en septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario